Concejo Deliberante, Medio Ambiente, Participación Ciudadana, San Isidro

Predio  de la ex OSN en Beccar: si vuelve al Estado, el Deliberativo de San Isidro  lo convertirá en “Patrimonio público”

La Asamblea barrial de Beccar en el Deliberativo. Y Carlos Roberto, un reconocido vecino de Vicente López, también luchador por los espacios públicos y verdes

La Asamblea Barrial de Beccar en el Deliberativo. Y Carlos Roberto, un reconocido vecino de Vicente López, también luchador por los espacios públicos y verdes. Detrás, Elda Cedro de la Asamblea (Foto Facebook AB de Beccar)

Así lo determinó un despacho aprobado por unanimidad en la última sesión del Concejo Deliberante. El predio de 20 hectáreas en avenida Centenario y Tomkinson está actualmente en litigio entre la firma chilena Cencosud -que lo compró en 1996 con cargo que a la fecha no cumplió- y el Estado nacional, que en virtud del incumplimiento quiere que Cencosud lo devuelva. El juicio lleva 8 años. La Justicia desestimó un “informe ambiental” de la empresa, pues no lo realizó un profesional independiente. La asamblea “Si al Parque Público Beccar” difundió su beneplácito.

La Asamblea de Beccar mantiene la visibilidad del sitio y quiere que lo abran

Por iniciativa de la asamblea Si al Parque Público de Beccar, el Concejo Deliberante de San Isidro, por unanimidad, determinó que si el espacio de la Ex OSN en Beccar pasa a manos del Estado, tras un juicio que se sigue sobre su dominio, el Deliberativo lo convertirá en Patrimonio Público.   

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) tramita un juicio para recuperar el predio de la ex OSN. Se trata de más de 20 hectáreas en Beccar, cuyo punto neurálgico es la esquina de av. Centenario y Tomkinson. El predio lo tiene la empresa Cencosud, dueña de Disco, Vea, Jumbo, Easy y Unicenter, entre otras marcas en la Argentina.

En 1996 la firma lo compró al Estado con la obligación de sanearlo y construir un desarrollo urbanístico en un tiempo obligatorio, que figuraba en la propia escritura. Lo cierto es que la firma no cumplió el plazo, y las asambleas de vecinos de Beccar reclaman que el lugar se convierta en un parque público protegido.

Pulmón verde

La construcción también da cuenta de otra época

Es que el lugar donde funcionó OSN (la fIrma de agua potable y saneamiento nacional), una fábrica de ladrillos y una planta de productos de saneamiento, con los años se ha convertido en un pulmón verde; con árboles y, en general, flora y fauna muy variada. Sin embargo sus puertas y puntos de acceso está cerrados.

Algunos expertos en el tema han deslizado que, en rigor, la firma compró el predio para que la competencia no pueda adquirirlo para instalar otro hipermercado. Y nunca pensó en hacer ningún emprendimiento. Por eso es que dejó vencer las fechas sin realizar inversiones hacia lo que se había obligado a construir.

Este año se cumplen 8 años del juicio de la AABE. Un dato relevante es que quien estaba en la AABE al tramitarse el juicio era, Ramón Lanús, actual intendente del distrito. También se sabe que Lanús no promueve un espacio público y verde al estilo del ex golf de Villa Adelina -actualmente parque público 100%- para el predio.

El despacho del Deliberativo es positivo pero testimonial. Pues si la Justicia -más con la gestión del ultraderechista Milei, fanático de lo privado- falla a favor de Cencosud, la vecindad perderá el lugar. Si vuelve al Estado, entonces, como Patrimonio Público, no se podrá revender para desarrollos inmobiliarios.     

“Un pasito más…”

Un flyer que difundieron desde las asambleas tiempo atrás

En este contexto las asambleas de Beccar difundieron su beneplácito. “Dimos un pasito más por la preservación del predio de la ex OSN. EL Concejo Deliberante (…) aprobó  por unanimidad que resuelto el juicio, y quede en manos del Estado Nacional, se prevean las acciones para que quede como patrimonio publico», informaron

Para los asambleístas vecinos de Beccar, asimismo, el despacho es positivo. Pues “(…) es la primera vez en tantos años que aparece agendado desde el lugar de lo público” el lugar. Las asambleas, asimismo, recordaron que ya pasaron 8 años y la Justicia, con sus tiempos eternos, aun no ha tomado ninguna decisión.

Ante el proyecto aprobado, asimismo, la Asamblea de Beccar informó que “iremos a Tribunales a llevar esta declaración que representa la voluntad del Pueblo de San Isidro para  que se preserve y tratar de pedir audiencia”. Con optimismo, la Asamblea Barrial enfatizó: “Juntos  haremos que las puertas  Abran!”. Que se abra, es el objetivo férreo de los asambleístas.

Gustavo Camps

  1. ELDA MARIA CEDRO

    Lo necesitamos, tenemos solo 1m2 de esopacio verde publico por habitante .Es imprescindible para mejorar nuestra calidad de vida. son 20 manzanas y este es el ultimo pulmon verde que queda, por ello cementar cualquier parte implicaria un daño ambiental irreversible

Dejar una respuesta