En la región

Primarias: Principales candidaturas

Frentes, agrupaciones y partidos políticos, ya tienen sus listas de candidatos, para las primarias abiertas y obligatorias de agosto (EPAOS). La mayoría de los espacios va con lista única. El peronismo, que incluye al kirchnerismo, en algunos distritos tiene hasta tres listas. El vecinalismo presenta una opción sólida y relevante solo en San Isidro. La izquierda troskista, consolidada a nivel provincial y nacional, busca escaños en los Deliberativos. El partido Patria Grande, en su mayoría de jóvenes, vuelve a intentar superar el mínimo de votos (1,5% del padrón) para competir en octubre.

Las elecciones de medio término, donde a nivel municipal se renuevan representantes en los Deliberativos y consejos escolares, serán en octubre, pero es en las primarias obligatorias y simultáneas (EPAOS) de agosto, donde se definen los candidatos de los frentes, agrupaciones y partidos políticos, y la posibilidad de competir.

De acuerdo con la cantidad de habitantes de cada distrito, en San Martín, Tigre, Vicente López y San Isidro se renovarán 12 bancas de concejales y 10 en San Fernando -la mitad de los Deliberativos-; además se renovarán 4 consejeros escolares en Vicente López y San Isidro; 5 en Tigre y San Martín; y 3 en San Fernando.

Más allá de lo estrictamente ideológico, en las actuales listas se hace notable la presencia femenina, que por ley debe ser en equidad respecto a los varones (fyfty-fyfty). Otra diferencia notable, respecto a otros años, es la escasa incidencia de los vecinalismos, en rigor solo en San Isidro aparece fuerte el vecinalista Convocación por San Isidro.

Los espacios trataron de llevar lista única, no todos lo lograron, pero el peronismo, entre kirchneristas y randazzistas,  en algunos distritos presentó hasta tres listas. También se destacó la salida de Libres del Sur de la alianza 1País, que los unía con el Frente Renovador (Massa) y el Gen (Stolbizer) pues se sintieron relegados en las listas.

“No respetaron los acuerdos, no hubo equidad en las listas, por eso nos hicimos a un lado” le dijo un referente zonal de Libres del Sur a Prensa Libre; y aclaró que hay conversaciones para encausar la situación (tienen tiempo hasta el 1-7), pero descartó con un rotundo “esas son operaciones”, que su espacio llame a votar en blanco.

En San Martín

En San Martín el oficialismo liderado por el intendente Gabriel Katopodis, en el espacio Frente Justicialista-Cumplir, que apoya a Florencia Randazzo, a nivel nacional, lleva como primer candidato al Deliberativo a Diego Perella (actual titular del cuerpo), seguido por Graciela Giovagnini, Alejandro Mellea, Mónica Salar, respectivamente.

 Unidad Ciudadana (kirchnerismo-peronismo), liderada por la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional, postula como primer candidato, al actual edil, Hernán Letcher; en segundo lugar, a Georgina Bitz; en el tercero, al referente sindical, Ulises Lobo, del sindicato Foetra, y en  el cuarto a Leticia Ullua.  

El espacio 1País, la alianza entre el Frente Renovador y el Gen, lleva a Juan Eslaiman en primer término (es hijo de Rubén Eslaiman, titular del bloque de diputados provinciales de FR en el Congreso bonaerense), seguido por Mirta Ward, Ignacio Barba y Xana Rodríguez, respectivamente.  

La alianza Cambiemos (Pro, UCR, Carrió) -del actual mandatario, Mauricio Macri y la gobernadora, María Eugenia Vidal- estará encabeza por el abogado, Ramiro Alonso López, apoyado por el ministro bonaerense, Santiago López Medrano; seguido por Isabel Álvarez Peña (ex intendente Ivoskus), Cristian Micucci y Marcela Mancini.

El espacio Vamos, de Patria Grande, el Movimiento Popular La Dignidad y organizaciones sociales, encabezará su lista con Julián Novo; Claudia Silva, de la Cooperativa 9 de agosto (Movimiento de Trabajadores de la Economía Popular); Gloria Fleitas (La Dignidad), y a Maru Castro, de la colectiva feminista Mala Junta.

El Frente de Izquierda y de los trabajadores (FIT), con el Partido Obrero, Trabajadores por el Socialismo e Izquierda Socialista, encabezará con Christian Mayer y la docente Gisela La Spina, sin embargo, cómo lo hace a nivel nacional y provincial, de incluir concejales y consejeros escolares, rota sus lugares con otros miembros de la lista.

Tigre

En Tigre el oficialismo de 1País (massismo), encabeza la lista con Gisela Zamora, flamante esposa del Intendente Julio Zamora; seguida por Daniel Gambino, actual secretario de Inversión Pública municipal; por la actual presidenta del Deliberativo, Alejandra Nardi, y por el delegado municipal de El Talar, Luis Samyn Ducó.

Por el espacio Cumplir (randazzismo), encabeza la lista el edil Federico Ugo secundado por Charis Delacroix, comerciante de Gral. Pacheco; e Ignacio Di Mateo. Por Unidad Ciudadana (kirchnerismo), se presentan dos listas, una encabezada por la concejala local, Roxana López; y otra por Luis Obes, un funcionario de Malvinas Argentinas.

Por Cambiemos encabezará la lista el actor, Segundo Cernadas, actual titular del Anses Tigre, seguido por Carla Kammann; y Matías Casaretto (Acción Comunal) y Camila Benedit. Por Vamos Tigre irán Noelia Villegas Alainz (Mov. Popular La Dignidad), Adrián Carlos Siri, y Jessica Abril (Patria Grande).

El FIT lleva como primera candidata a, Lorena Maidana, del pts, referente de la diputada Nathalia González, seguida por el docente, Gonzalo Dominguez Pose, secretario de Cultura y educación del SUTEBA-Tigre.

Vicente López

En Vicente López el oficialismo de Cambiemos  postula a la diputada nacional, Soledad Martínez, en el primer lugar de la lista de concejales, seguida por los ediles oficialistas: Marcelo Chocarro, Paola Caputo y Alejandro “Totito” González, respectivamente. 

El espacio 1País en este distrito llevará dos listas. Una encabezada, Alan Avaca, referente  de la diputada nacional, Graciela Camaño, seguido por Margarita Ortiz, Gabriel Sa y Bárbara Gómez. Otra lleva al concejal, Germán Maldonado, con la edil, Claudia Ávalos Uñates, y el sindicalista, Fernando Ruarte.

Unidad Ciudadana llevará dos listas. El referente de Suteba, Julio Ceresa, será candidato por una de ellas, seguido por Laura Braiza (Kolina), Néstor Cotignola y Jesica Di Battista. La otra la encabeza la concejala, Malena Cholakian, con Anibal F. Ruiz, Marcela Cortiellas (referente del sindicato UPCN) y Tomás Remón.

Por Cumplir, del randazzismo, también irán dos listas. Una del referente sciolista, Hernán Lania, seguido por, Luján Barreiro y Gustavo Marino, y otra encabezada por el concejal, Joaquin Noya, del Movimiento Evita, con Érica Pereyra y Marcelo Blanco.

El Frente Socialista y Popular (que conforman el Partido Socialista, Emancipación Sur, Unidad Popular y el Partido de los Trabajadores y el Pueblo) llevará a  Fabián Becerra (PS), referente del Club UVAFO, seguido por Julieta París (PS), Víctor Freire (Iniciativa VL), y Marta Maciel (Emancipación Sur).

La lista de Vamos estará encabezada por Érica Porris,  de la colectiva feminista Mala Junta; Bruno Chiodi; Noly Giussi, referente del PC; Lucas Solimano; y Liliana Cura, impulsora de  derechos de las mujeres en el distrito. Mientras que el FIT encabezará la lista con el referente del PO, Gustavo Decoppet y Adelaida Jiménez.

San Isidro

En San Isidro el possismo (oficialista) cerró con Cambiemos una lista de unidad encabezada por Andrés Rolón, secundado por Susana Guidi Rojo, Pablo Fontanet, Gabriela Martínez, y Carlos Juncos. Por Cumplir , el edil, Leandro Martín, encabezará la lista, seguido por Patricia Castro (Cafiero) y el edil MC, Carlos Bringas.

La alianza 1País estará encabezada por la actual concejala y diputada nacional MC, Macela Durrieu, el contador, Federico Meca, asesor conómico del espacio y la secretaria parlamentaria María Soledad Durand. De ingresar al Deliberativo,  ambos por primera vez se iniciarán en la arena política. 

Unidad Ciudadana aquí presentó dos listas. Una (con apoyo de la diputada nacional, Teresa García) la encabeza la referente barrial (La Cava), Fernanda Miño, secundada por Marcos Cianni, Celia Sarmiento y Gastón Fernández, La otra lleva como titular al actual concejal, Federico Gelay,  seguido por Rosa Coronel y Cristian Areco. 

Convocación por San Isidro llevará al edil, Manuel Abella, seguido por Catalina Riganti (quintilliza de una multifamilia local) Alejandro Lucena y María Feldtmann. La lista del FIT la encabeza el referente de Suteba, Walter Sánchez, secundado por Selva Aguirre (La Cava);  el estudiante, Axel Weyrauch; y Roberto Fernández, obrero del neumático.

El espacio Vamos lleva al psicólogo,  Marcos Del Pino, en primer lugar, secundado por la feminista, Rosario González Acosta, y Juan Battalla, del Movimiento Popular La Dignidad del Barrio Santa Rita. El Frente Socialista y Popular (De Gennaro) , por su parte, postula Avelino Domínguez, Marta Delleñiane y a Facundo Pérez.

San Fernando

 En San Fernando, la lista del oficialismo de 1PAIS está encabezada por la titular de Salud Pública Desarrollo Social y Política Ambiental, y mujer del intendente, Luis Andreotti, Alicia Aparicio, secundada por, Luis Ruíz Díaz, la actual concejal, Corina Ramírez, e Ignacio Pérez.

Cambiemos encabezará la lista con, Alex Campbell, ex concejal local, y actual subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales bonaerense, seguido por la coordinadora del Ministerio de Desarrollo Social nacional, Agustina Ciarletta; Federico Fernández (UCR) y Erika Krieger.

Unidad Ciudadana llevará dos listas, una encabezada por el ex candidato a la intendencia, Matías Molle, seguido por Paula Guevara, Javier Rovegno y Lorena Trejo. La otra encabezada por el ex titular de la AFSCA, Nicolás Cherei, secundado por  Macarena Guzmán y Diego Tévez.

En el espacio Cumplir encabeza la lista el titular del Justicialismo local, Gustavo Aguilera,  seguido por, Silvia Aquino, referente del Movimiento Evita, Juanchi Cimino y Natalia Lamorte. Mientras que Vamos  llevará a Melisa Julieta Blois (Patria Grande), al actor, Silvio Darío Dándolo y a Patricia Verónica Robles (Mov. Popular La Dignidad).

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: