Capacitación, Educación, En la región, Medio Ambiente

Proyecto de educación ambiental sobre el Río Reconquista de interés municipal en Gral. Rodríguez

Participaron más de 60 docentes; de escuelas primarias y jardines de infantes de Gral. Rodríguez, informó una comunicación del Comité de Cuenca del Río Reconquista COMIREC. El viernes último concluyó con una clase sobre “biodiversidad”. Durante la jornada, el intendente Mauro García confirmó la declaración de interés municipal. “Porque es una acción de gobierno concreta” evaluó sobre la declaración.

Uno de los materiales de la capacitación

“Somos parte de la Cuenca Alta del Reconquista. Y es central que nuestros docentes transmitan esa información; para que la utilización de los recursos sea sostenible”, explicó el intendente de Gral. Rodríguez durante la clausura del Proyecto de Educación Ambiental del Reconquista (PEARR), organizado por el COMIREC.

La capacitación, donde participaron más de 60 docentes, según cálculos del COMIREC, se declaró de interés municipal, además. “En nuestra ciudad van a encontrar a un equipo y una comunidad dispuestos a trabajar en el cuidado y la preservación del medioambiente”, sostuvo García previo a la última capacitación.

La iniciativa concluyó el viernes último. Luego de tres jornadas similares que abarcaron “la cuenca, el agua, residuos sólidos urbanos y la salud ambiental”. Desde el COMIREC señalaron que fueron clases dinámicas y con la participación activa de las y los docentes, sobre puntos clave de cada tema abordado.

Una acción de gobierno concreta

Intendente García: «es una acción de gobierno concreta”

La subsecretaría de Recursos Hídricos, a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) informó, asimismo, que las capacitaciones tuvieron el apoyo del ministerio de Infraestructura; la Dirección General de Cultura y Educación; el municipio de Gral. Rodríguez; el Consejo Escolar; y la jefatura distrital educativa.

Durante la jornada, asimismo, el intendente Mauro García confirmó que la iniciativa se declaró de interés municipal; “porque es una acción de gobierno concreta” evaluó. Por su parte el subsecretario de Recursos Hídricos, Ing. Guillermo Jelinski, agradeció a las docentes y al intendente García por darle la importancia inmediatamente al proyecto.

El cronograma y los temas del proyecto

Para Jelinski la inicitiva “va a ser un hito en materia de capacitación en relación a la gestión de los recursos hídricos de las cuencas”. El funcionario destacó el enfoque de los programa EducAgua y el PEARR. Y recordó  el proverbio indoamericano: “Nosotros no heredamos la tierra de nuestros mayores, la tomamos prestada de nuestros hijos”.

AA

Dejar una respuesta