Cámara Baja, Educación, Provincia, Situación Social

Proyecto de ley en defensa del Fondo Nacional de Incentivo Docente

Lo presentaron el diputado nacional, Máximo kirchner, y el gobernador, Axel kicillof

Lo presentaron el diputado nacional, Máximo kirchner, y el gobernador, Axel kicillof

El proyecto sobre el Fondo Nacional de Incentivo Docente nació tras un trabajo conjunto con el gobernador bonaerense, Axel kicillof. Y la consulta a la secretaria General de CTERA, Sonia Alesso. Apunta a proteger el FONID y garantizar su permanencia más allá del gobierno de turno. Actualmente representa entre el 10% y el 15% del salario docente. Lo presentó el diputado nacional por Buenos Aires, Máximo Kirchner. Fue en el contexto de la no renovación del FONID por parte del presidente Milei, molesto porque la Cámara de Diputados rechazaba la ley.

El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) se creó en 1998 (gestión Menem). Producto de una gran movilización docente que culminó con un acampe en la plaza del Congreso Nacional llamado, Carpa Blanca. Es el principal aporte al salario de un docente provincial en todo el país. La Nación, por ley tiene obligación de repartirlo.

Como es de conocimiento público, la “ley ómnibus” de Milei, días atrás, por lo inconveniente de sus artículos, no pasó el tamiz del Congreso. Primero Diputados la aprobaron en general -para darle aire al Gobierno-. Pero luego el mamotreto caía artículo por artículo. Y el gobierno para evitar el bochorno la retiro por sí mismo.

Milei muy molesto por su fracaso -se entero en el exterior de que su ley no servía- tomó represalias políticas contra opositores y los de sus propias filas y aliados que no dejaron pasar artículos inapropiados. Así, no renovó el Fondo Nacional de Incentivo Docente, que hace 25 años, gobiernos de diferentes ideologías año a año renovaron.

El proyecto

Según la Ley 25.053, que sustenta institucionalmente el FONID, se trata de “una asignación especial de carácter remunerativo por cargo que se liquidará mensualmente exclusivamente a los agentes que cumplan efectivamente función docente”. Es clarísimo y no da lugar a duda. Lo cobran maestras y maestros de todo el país que trabajan.

En este contexto, el diputado nacional, Máximo Kirchner presentó un proyecto, elaborado con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y consultado con la titular del sindicato nacional de docentes CTERA, Sonia Alesso. El proyecto apunta a proteger el FONID y a garantizar que no quede atado al gobierno de turno, como pasa ahora.

“Somos conscientes de las demandas sociales sobre la educación pública. En nada ayuda responder empeorando los sueldos de quienes trabajan en ella”, expresó el diputado Kirchner con relación al proyecto de ley que presentó, junto a diputados y diputadas del bloque Unión por la Patria, ayer viernes.

Reprimenda

Con relación al presente el proyecto señala: “nos encontramos con un gobierno que a la crisis económica prexistente la azota con medidas de ajuste salvajes sobre toda la clase trabajadora en general. Y a las y los docentes en particular”. También le reprocha al Presidente, sin nombrarlo, la actitud de tomar represalias contra la población.

“No pueden declamar -dice en plural, pero se sabe que la decisión de no renovar el FONID es del presidente Milei– que les preocupa la educación y que es prioridad que los niños, niñas y jóvenes tengan clases. Y, a la vez, castigar a las y los docentes como reprimenda por no poder manejar situaciones coyunturales por impericia propia”.

“Los recursos del FONID deben ser una política permanente, hasta tanto las asimetrías salariales de los y las docentes de todo el país sigan existiendo”, plantea asimismo el proyecto firmado por al menos 15 diputados. Y promueve reestablecerlo desde el 1° de enero de 2024; sin plazo determinado (el de 1998 tenía 5 años, por eso debe renovarlo el Ejecutivo de turno).

GC

Dejar una respuesta