Su tumba se encontraba en el Cementerio de Darwin, en las islas argentinas, junto a varios soldados desconocidos. Pero sus restos se identificaron y los repatriaron. Vivía en La Paloma. El intendente de Tigre, Julio Zamora, encabezó el descubrimiento de un monumento en honor a Juan Domingo Horisberger. Acompañaron el homenaje Familiares y camaradas del soldado; la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur y la Unión de Ex Combatientes de las Islas Malvinas de Tigre.


En el Museo de la Reconquista, el intendente de Tigre, Julio Zamora, encabezó el acto de descubrimiento de un monumento en honor a Juan Domingo Horisberger. El vecino de La Paloma, es un héroe caído en la Guerra de las Islas Malvinas. Su tumba estaba en el Cementerio de Darwin. Pero sus restos fueron identificados en 2017 y repatriados.
Familiares y camaradas del soldado, informó una comunicación municipal, junto a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur y la Unión de Ex Combatientes de las Malvinas de Tigre, además, acompañaron el homenaje. Horisberger cayó en combate en monte Tumbledown, en las islas argentinas.
Zamora, se informó, acompañado de familiares del soldado y veteranos de guerra descubrió un cenotafio con una placa con la inscripción “Soldado solo conocido por Dios”. La placa se encontraba en su tumba. “Un héroe de nuestra comunidad (…) que dio muestras de una valentía enorme” lo definió Zamora, asimismo, durante el emotivo acto.
El cenotafio


“Junto a los veteranos de Malvinas -señaló también el intendente- transitamos un camino ya extenso. Un camino que intenta poner en superficie la Gesta de Malvinas y el reconocimiento a nuestros héroes contemporáneos, que han ofrecido su vida. Forma parte de una política sostenida en el tiempo por parte del municipio de Tigre”.
Desde el municipio informaron que el cenotafio contiene tres placas en total. Una, la que estaba en Darwin, se informó, quedó en guarda y custodia del Museo de la Reconquista. La segunda y la tercera son placas recordatorias de la Comisión de Familiares y del municipio de Tigre, respectivamente.
En 2018, asimismo, el intendente Zamora descubrió una placa conmemorativa en el domicilio de Horisberger, en el marco de un aniversario del conflicto bélico. En el Museo, Además de Zamora, recordaron a Horisberger el excombatiente Sergio González y Esteban Vilgre Lamadrid, coronel excombatiente y superior del caído.
“Fui abastecedor de Horisberger. Tendría que inventar palabras para medir el factor humano que tenía ese muchacho. Un gran compañero con valores. Humilde. Perfil bajo. Líder. Buen compañero y buen soldado”, destacó el excombatiente González, que estuvo junto al caído en el momento de su deceso en las islas argentinas.
Muestra Siempre Malvinas

“Me emocionó mucho este homenaje, sobre todo porque se hizo en Tigre, de donde era él”, reveló María, hermana del soldado. Actualmente en el Museo de la Reconquista se lleva a cabo la muestra “Siempre Malvinas”, que consta de imágenes de las Islas y artículos de los soldados que participaron de la guerra.
Juan Domingo Horisberger, informó el municipio, nació en Tigre en 1962. El 17 de marzo de 1981 ingresó al Servicio Militar Obligatorio y se incorporó al Regimiento de Infantería Mecanizada 6 “General Viamonte”. Allí se destacó como tirador. Durante el conflicto, fue miembro de la 3° Sección de la Compañía de Infantería B “Piribebuy”.
Llegó a las Islas Malvinas los primeros días de abril de 1982 y fue trasladado al monte Dos Hermanas. El 13 de junio, protagonizó una batalla heroica junto a su camarada, el soldado conscripto Oscar Ismael Poltroneri; ambos lograron frenar el avance de toda una compañía británica para que su sección pudiera replegarse.
Dejar una respuesta