De norte a norte, Derechos Humanos, Religión, Tigre

Recuerdan al padre Pancho en la Parroquia Nuestra Señora de Carupá

El cura obrero Pancho Soares fue asesinado por su compromiso social, y los más necesitados, el 13 de febrero de 1976, días antes del golpe de Estado que dio inició a la última dictadura cívico militar en nuestro país. La Comisión de Derechos Humanos que lleva su nombre lo recordará en la Parroquia Nuestra Señora de Carupá, mañana jueves 13, desde las 18, con la proyección de un video sobre su vida que realizaron alumnos de la EES N° 6, de Don Torcuato; y el jueves 20, desde las 19,30, con una charla temática, a cargo del cura del movimiento de Curas en Opción por los Pobres, Eduardo de la Serna.

Padre Pancho 2020 TAPA

Los obreros y el padre Pancho siempre comparten espacios, pues él era uno de ellos, era «el cura obrero»

A 44 años de su asesinato (que aun permanece impune), por la defensa inclaudicable a los más pobres, los necesitados y los trabajadores, que ejerció como religioso, el padre Pancho será recordado por la comunidad en la Parroquia Nuestra Señora de Carupá, situada en Larrea 500, Tigre, con dos actos que organizará la Comisión de Derechos Humanos Padre Pancho Soares.

Mañana jueves 13, a las 18, se iniciará el recuerdo con una charla, Mate y Memoria, sobre su obra. Luego a las 20 se compartirá la celebración de la eucaristía; se proyectará un video sobre la vida del comprometido sacerdote, realizado por estudiantes secundarios de la ESS N° 6, de Gral. Pacheco, y al final se bendecirá el mural en su honor, «Pancho en Garrote» (barrio de Tigre).

Padre Pancho 2020 INTERNA 1a

Una baldosa que recuerda al cura asesinado el 13 de febrero de 1976, junto a su hermano

El jueves 20, a las 19,30, continuará la rememoración con una charla a cargo del sacerdote, Eduardo de la Serna, del movimiento de Curas en Opción por los Pobres, que abordará el contexto político latinoamericano actual en relación a los pobres y la mirada de la Iglesia. En ambos encuentros habrá expresiones comunitarias de diverso tipo.

Junto a números musicales de artistas locales se compartirá una choriceada y habrá puestos de la Feria de Microemprendedores y productos agroecológicos. Estas actividades son parte sustancial del recuerdo sobre el padre Pancho, pues él mismo eligió trabajar en diferentes oficios (zapatos, mosaicos, contabilidades) como cualquier obrero, además de ejercer el sacerdocio.

Padre Pancho 2020 INTERNA 1

El flyer que anuncia las actividades conmemorativas de este año en la Parroquia Ntra. Señora de Carupá (Larrea 500), Tigre

Pancho vivía en una construcción humilde, en un sector de los terrenos donde se levanta la parroquia Nuestra Señora de Carupá, con un hermano con discapacidad, y el 13 de febrero de 1976 fue asesinado junto a él, en lo que era el preámbulo de la crueldad política que se avecinaba. En la actualidad el abogado de derechos humanos Pablo Llonto lleva una causa judicial sobre el hecho.

En la parroquia la Comisión Memoria Zona Norte instaló una baldosa en su recuerdo; dentro del templo se exponen objetos de trabajo, ropas y escritos del sacerdote. Además, una calle que desemboca en el templo, transversal a Larrea, desde 2010 lleva su nombre, por decisión unánime del Deliberativo, y el historiador local, Marcelo Magne, investigó y publicó otra obra sobre el querido cura. 

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: