Géneros, Salud, San Isidro

San Isidro: estudios gratuitos en las calles para prevenir cáncer de mama

Las mujeres pueden realizar mamografía anual y ecografía; así como estudios ginecológicos, papanicolau y virus del papiloma humano (HPV)

Las mujeres pueden realizar mamografía anual y ecografía; así como estudios ginecológicos, papanicolau y virus del papiloma humano (HPV)

En el Día Mundial del Cáncer de Mama, el municipio de San Isidro mantuvo la campaña  móvil por los barrios del distrito. El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. Desde el municipio informaron que la campaña es “para facilitar a las mujeres los estudios impostergables para prevenir y detectar cáncer mamario y de cuello uterino”.

Posse: la salud es parte del empoderamiento femenino

Desde principios de octubre, el municipio de San Isidro recorre el distrito con una unidad móvil donde las mujeres pueden realizar mamografía anual y ecografía; así como estudios ginecológicos, papanicolau y virus del papiloma humano (HPV). El servicio es sin turno previo y gratuito, destacó la comuna.

El móvil, señaló la información está equipado con tecnología de última generación. Cuando se detecta alguna anomalía, completó la información,  las pacientes son derivadas al sistema de salud municipal para el seguimiento y tratamiento médico. La idea del programa, Rosa SI, explicaron, es detectar en forma temprana la dolencia.

El programa Rosa SI en un barrio de San Isidro

Ayer 19 cuando en todo el mundo se recordó el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama el intendente recorrió uno de los operativos. Allí Gustavo Posse explicó: “un tumor de mama diagnosticado a tiempo tiene una tasa de curación que supera el 95%, entonces tenemos la convicción de que esta campaña tendrá un impacto positivo”.

Posse consideró, asimismo, que la existencia de mujeres sanas “es también parte del empoderamiento femenino. Mujeres que tengan ante todo salud y vida para desarrollar lo que quieran. Por eso, es necesario concientizar cada vez más que no es una buena decisión postergar los controles médicos. Porque si hay una lesión se pierden oportunidades de tratamientos y de curación”.

Dejar una respuesta