Salud, San Isidro

San Isidro se prepara para la segunda ola de COVID-19

El Municipio refuerza las acciones en la búsqueda activa de casos con testeos, videoconsultas; mejoras de las instalaciones de la atención primaria de la salud para descomprimir hospitales; además de insistir con campañas de concientización con las principales medidas sanitarias (uso de barbijo, distanciamiento, uso de alcohol en gel). La comuna reprograma cirugías y solo realiza las de emergencia.

El hospital municipal Melchor Posse, en el centro del distrito

Desde la comuna de San Isidro se informó que el municipio se prepara para enfrentar la segunda ola de contagios por coronavirus. Las acciones incluyen el refuerzo de las acciones que viene realizando desde el inicio de la pandemia. Desde la comuna, asimismo, se difundieron medias que se llevarán a cabo, continuarán y se acentuarán.

Desde esta perspectiva que informó que la comuna continuará con la búsqueda activa de casos, con testeos, videoconsultas, adecuación de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para descomprimir los hospitales; y además insistir con las campañas de concientización hacia vecinos y vecinas.

Entre las campañas que pueden verse en la vía pública, y en vidrieras de locales comerciales, están: “Al rebrote de casos lo combatimos con un rebrote de cuidados” en alusión a cumplir con el uso del barbijo, la distancia social y el lavado frecuente de manos, además de evitar reuniones sociales y ventilar ambientes.

“Desde que comenzó la pandemia trabajamos constantemente, sumando acciones correctivas para tener buenos resultados”, resumió el médico, Juan Viaggio, secretario de Salud Pública del municipio. La comuna tiene a su cargo tres hospitales y 14 centros de salud, entre CAPS y consultorios descentralizados, se informó.

Buscar los casos positivos

La comuna organiza campañas de difusión sobre la prevención e hisopa a los casos sospechosos de COVID, en los barrios

“El eje desde el día uno siempre fue buscar los positivos. Somos uno de los municipios que más testearon cada 100.000 habitantes junto con Pilar. Es que si aislamos e hisopamos a los contactos estrechos vamos a tener mayor probabilidad de cortar la circulación viral”, explicó Viaggio sobre la actividad.

Viaggio, asimismo, informó que “en los últimos 30 días se hisoparon más de 13.000 personas. Por otro lado, se informó, el sistema de salud del municipio refuerza la atención por videoconsultas; distribuye pacientes a los CAPS para evitar concurrencia a hospitales; y reprograma cirugías (solo se realizan las de urgencia).

 “El aumento en la velocidad de los casos de las últimas semanas fue notable”, confirmó el médico sanisidrense. También informó que “los índices de contagio crecieron mucho. Por eso, hoy más que nunca es fundamental el autocuidado y el cuidado al prójimo con el uso de barbijo, distanciamiento, lavado de manos y evitar reuniones sociales multitudinarias”.

“El aumento de casos no viene porque la gente va a trabajar; sino por ese relajamiento social”, evaluó el doctor Viaggio. Por otra parte, también recomendó que aquella persona que tenga cobertura privada de salud la utilice; para dejarle la salud pública a aquel que la única forma de resolver su problema que tiene es ir al hospital público.

GC

Dejar una respuesta