Como se sabe, en el cuestionado DNU 70 -judicializado a nivel nacional, por los perjuicios que causa- la gestión Milei liberó el precio de las cuotas de la medicina prepaga. El Estado las controlaba pues obviamente, no se debe permitir hacer negocios con la salud de la población. Esta vez, un Tribunal de Faltas municipal de San Martín logró, que la prepaga del Hospital Italiano, bajé la cuota de una paciente. La empresa de medicina acreditó la baja ante la Secretaría Especializada en Relaciones de Consumo, informó la comuna.
El municipio de San Martín logró que la prepaga Sociedad Italiana de Beneficencia de Buenos Aires (Hospital Italiano) frene los aumentos del plan de salud de una vecina mayor. Para un tratamiento oncológico. La gestión Milei -mediante el DNU 70, aun no aprobado por el Congreso- dejó los precios al libre albedrio de la empresas.
En este contexto, informó la comuna, el Tribunal de Faltas municipal –Juzgado N° 2, a cargo del Dr. Alejandro Sengiali, con competencia en Consumo- dictó una medida preventiva en la que se le ordenó la suspensión de los aumentos. Pr considerarlos -con criterio- abusivos. Y dispuso que se garantice la atención y cobertura contratada.
DNU Milei: vía libre al negocio
Si bien el DNU Milei le daba vía libre a la empresa de medicina para aumentar a su criterio; la Justicia municipal le ordenó a la prepaga frenar los incrementos en las cuotas de enero, febrero y marzo de 2024. Y que reajuste esas facturaciones por el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
De esta manera, la empresa acreditó ante la Secretaría Especializada en Relaciones de Consumo, a cargo del Dr. Adrián Ganino, que procedió a la refacturación de acuerdo con el RIPTE. Esto sería, según informó el municipio, aumentos del 6,33% en enero, 8.30% en febrero, y 8,30% en marzo. En lugar del 90% que exigía la prepaga.
La medida preventiva se dictó en función del art. 4 de la Ley de Medicina Prepaga, la Ley Nacional de Defensa del Consumidor 24.240 y las previsiones de Ley 13.133 (Código Provincial de Usuarios y Consumidores), informó el municipio. Si el gobierno nacional no hubiera liberado el precio, todo esto se hubiera evitado.
OSDE debe cumplir también
A esta decisión judicial, informó la comuna de San Martín, se le suma el caso de la prepaga OSDE, que también tomó el Tribunal Nº 2 municipal. En este caso a esta empresa se le ordenó dar marcha atrás en los aumentos del plan de salud a una familia, con tres integrantes considerados vulnerados con distintas patologías.
El municipio de San Martín explicó, en un comunicado, que “desde el inicio de la gestión (…)” refuerza “las políticas de cuidado y defensa de las y los consumidores”. También facilita denuncias, descentraliza los reclamos y realiza distintas acciones y operativos para concientizar a la comunidad sobre sus derechos como consumidores.
De hecho, difundió que, para realizar un reclamo, queja o denuncia, las vecinas y vecinos de San Martín pueden comunicarse con la Dirección de Defensa al Consumidor al 4830-0808 y al 0800-888-4621. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 15. También se pueden ingresar los reclamos en la web municipal: www.sanmartin.gov.ar.
Dejar una respuesta