Infancias, Juventudes, Obras públicas, Política, Políticas sociales, Salud, San Martín

San Martín: Kicillof Katopodis y Moreira inauguraron un Centro de Salud y un Centro de Producción de Alimentos

El municipio y la provincia en el desarrollo de San Martín con un Estado presente

El municipio y la provincia en el desarrollo de San Martín con un Estado presente

Los edificios forman parte del Parque Escuela del barrio Costa Esperanza, en el Camino del Buen Ayre.  El intendente Fernando Moreira, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, vecino y exintendente local, también recorrieron las obras de la primera escuela secundaria de Barrio Libertador y entregaron Actas de Inscripción Tardía para el primer DNI.

El edificio del CAPS Costa Esperanza. La provincia invirtió $307 millones

Pese a los recortes políticos del gobierno nacional la provincia de Buenos Aires sigue en marcha. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este jueves la inauguración de centros de salud y de producción de alimentos en el barrio Costa Esperanza del municipio de San Martín; y recorrió obras de la primera secundaria.

Lo acompañaron el intendente Fernando Moreira; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, vecino y exintendente local. Ambos conforman un equipo político muy sólido en el distrito, junto a otros referentes, que también tiene la visión de un Estado presente y eficaz en el desarrollo de la comunidad.

Los funcionarios inauguraron los centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y de Producción de Alimentos, del Parque Escuela Costa Esperanza. Donde, además, se construyen un espacio de Cuidado Infantil y otro para la integración de jóvenes. Durante la jornada, asimismo, entregaron Actas de Inscripción Tardía para el primer DNI.

Moreira destacó que la iniciativa es una política municipal que “contó con todo el apoyo del gobernador. Nos van a permitir mejorar los precios y la calidad de los alimentos que el municipio adquiere para la red de distribución territorial (comedores comunitarios) y llegar a más vecinas y vecinos con una oferta sanitaria cercana y de calidad”.

Estado presente

Y agregó: “Hoy más que nunca queda demostrado que el rol del Estado es indispensable e irremplazable para el desarrollo de nuestros barrios. Avanzamos un montón en Costa Esperanza. Con asfalto, cloacas e infraestructura. Pero tenemos que seguir trabajando a pesar de las trabas que nos pone el gobierno nacional”.

Por su parte, el gobernador señaló: “aquí donde antes había un descampado y un basural, ahora hay un Estado presente que realiza las obras”. Y enfatizó: “Traen salud, producción e integración a los vecinos y vecinas”. El gobernador kicillof mantiene su cruzada para mostrar las diferencias con el Estado anacrónico de la gestión Milei.

“Este es el resultado del Estado que algunos quieren destruir -señaló en esa línea- más y mejores oportunidades para los y las bonaerenses de los barrios populares”, añadió. También acompañaban, entre otros, los titulares provinciales de Gobierno, Carlos Bianco; y del organismo de Integración Social y Urbana OPISU, Romina Barrios

El CAPS de Costa Esperanza, informó la comuna,  es un edificio con cuatro consultorios dobles y cuatro simples, farmacia, enfermería, vacunatorio, también cuatro baños, cocina, patios internos. Y un salón para capacitación y promoción de la salud comunitaria. Presta servicios de obstetricia, odontología, trabajo social y vacunación.

El centro sanitario, informó la Provincia, tuvo una inversión de $307 millones. Por otra parte, la planta de producción de alimentos demandó $672 millones. Ambos edificios están en el Parque Escuela, un complejo donde el OPISU invierte más de $1.661 millones. Y además se construyen dos centros, uno Juvenil y otro de Primera Infancia.

Parque Escuela

Un Centro de Producción de Alimentos equipado

Con esta obra, se informó, la red de CAPS y Postas de Salud local tendrá 23 espacios. Que se suman al Hospital Municipal Thompson y los hospitales provinciales Eva Perón y Belgrano. Por otro lado, el Centro de Producción de Alimentos tiene cocina completa, depósito con cámara frigorífica, oficinas, salón de usos múltiples y terraza con huertas.

Está conformado por una planta de elaboración propia y un circuito de distribución que articulará su funcionamiento con organizaciones de la economía social y solidaria. Además, tendrá un Observatorio que documentará los hábitos de consumo de San Martín. Y realizará recomendaciones para el desarrollo de productos alimenticios.

El Parque Escuela de Costa Esperanza está en Córdoba y Bicentenario. Los centros, el juvenil y el de Primera Infancia, informó la comuna, tendrán aulas, salones SUM, patios y otros espacios para la integración juvenil y desarrollo de la primera infancia.  Son obras que planificó un Estado para personas, no meros recursos de capital humano.

Moreira, Kicillof y Katopodis también recorrieron las obras de la primera secundaria de Barrio Libertador. Está en el mismo predio donde funciona la Primaria N°87 inaugurada en 2023. Se trata de un edificio que tendrá 900m2, con seis aulas y dos espacios para talleres, en un lugar donde ya funciona un salón de usos múltiples y comedor.

Identidad y derecho

Moreira: «Es evidente el contraste entre un Estado presente y uno ausente»

Además, se está construyendo un gimnasio polideportivo con cancha de básquet, vóley y un espacio para actividades recreativas, que compartirán la primaria y secundaria. Moreira destacó: “Es evidente el contraste entre un Estado presente y uno ausente al que no le importa nada. No hay nadie que haga estas obras si no es el Estado”.

Y el gobernador auguró: “Pronto vendremos a la inauguración de la secundaria, porque en la Provincia las obras se empiezan y se terminan”. Todos los trabajos se llevan a cabo tras un convenio entre el municipio y el OPISU. También hay que decir que son decisiones políticas de una provincia y un municipio que no se lavan las manos.

Durante la jornada, el Gobernador, el intendente Moreira y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, visitaron un dispositivo del Registro de las Personas en el Club San Lorenzi de San Martín. Allí se entregaron 18 actas de inscripción tardía en el marco del programa “Mi Identidad, Mi Derecho”, se informó.

Acompañaron, asimismo, la jornada el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la Argentina, José A. Aguerre Fabregat; Y las y los titulares locales de Obras Públicas, Andrés Alonso; de Integración Educativa Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni; de Salud, Luciano Miranda; y de Mujeres Géneros e Infancias, Marcela Ferri.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta