Economía, Internacionales, Políticas sociales, Provincia, Situación Social

Semana clave para la negociación de la deuda externa bonaerense

Desde la Gobernación aseguraron: «mantenemos un diálogo continuo con aquellos acreedores que aún no aceptaron la propuesta y les hemos solicitado una contrapropuesta (…) en el marco de la grave situación que atraviesa la Provincia«. El plazo de los acreedores para aceptar la propuesta vence el martes 26 del actual. Desde la Gobernación expresaron que «el centro de las prioridades» es «la contención del impacto de la crisis sanitaria y económica sobre los sectores más frágiles» de la provincia.

Canje

«Les hemos solicitado una contrapropuesta que sea plausible de implementar en el marco de la grave situación que atraviesa la Provincia y en el marco de sostenibilidad que hemos definido»

En una comunicación bajo el título «La Provincia solicita a sus acreedores que actúen de buena fe» el jueves último la Gobernación Bonaerense exhortó a los bonistas internacionales para que acepten la propuesta provincial para el pago de la deuda o realicen una contrapropuesta «que sea plausible de implementar en el marco de la grave situación que atraviesa la Provincia«.

El martes de la semana que viene vence el plazo para que los acreedores externos se expidan sobre la propuesta del gobierno de Axel kicillof. En línea con el Gobierno Nacional, la provincia, en torno a una deuda de u$s7.148 millones, solicitó quitas de la mitad de intereses (55%) y del 7% del capital, extensiones en los plazos de vencimiento y un periodo de gracia de 3 años.

Según la propuesta que hizo pública la Gobernación el primer desembolso debería ser en 2023. Como se recordará el último vencimiento por U$S 110 millones no fue pagado, pero técnicamente no se puede decir que hubo «default» pues la cifra fue incluida en la propuesta a los bonistas, que tienen hasta el martes 26 del actual para aceptar o rechazar la propuesta bonaerense.

Propuesta bonaerense a la deuda externa*:
Deuda: En relación al PBI, creció 50% en 2 años (2016-2018). Referencia: informe del Banco Central sobre “Mercado de Cambios, deuda y formación de activos Externos, 2015 – 2019”
Oferta sobre: u$s7.148 millones
Propuesta:
Quita de intereses a la mitad (55%)
Quita del capital del 7%
Periodo de gracia 3 años. Extensión de plazos de vencimientos hasta 2023
Último pago incluido en negociación: U$S 110 millones

Fuente: Comunicación Pública PBA

pablo-lopez_0

Pablo López, ministro bonaerense de Hacienda y Finanzas

Desde Provincia aseguraron que hacen «un gran esfuerzo para ara avanzar en una solución que involucre a la gran mayoría de los tenedores de bonos»; también señalaron que el diálogo es continuo con los bonistas que no aceptaron aun la propuesta y les han solicitado una contrapropuesta acorde con la situación de la provincia y el contexto de pandemia por coronavirus.

«Les hemos solicitado una contrapropuesta que sea plausible de implementar en el marco de la grave situación que atraviesa la Provincia y en el marco de sostenibilidad que hemos definido. Ahora reside en ellos lograr los acuerdos necesarios que nos permitan avanzar.» informaron desde la Gobernación y pusieron de relieve la fragilidad del contexto económico y social.

«Previo a la pandemia -explicó la Gobernación- la pobreza en los partidos del gran Buenos Aires superaba al 40% de las personas, esto nos obliga a poner en el centro de nuestras prioridades la contención del impacto de la crisis sanitaria y económica sobre los sectores más frágiles de nuestra Provincia«, y reconoció el apoyo de todos los intendentes a la recuperación necesaria.

WhatsApp Image 2020-04-27 at 11.39.10

Axel kicillof, economista de profesión, pilotea la deuda externa provincial. La Provincia ofreció comenzar a pagar en 2023, entre otras propuestas de reestructuración, en el marco de la pandemias

Desde Provincia también informaron que, según cálculos que manejan, «se prevé una caída de la actividad económica provincial en torno al 10% anual durante el mes de marzo y una contracción de la recaudación tributaria cercana al 30% en abril«. Y exhortaron: «Los acreedores conocen muy bien esta situación y está en su buena fe incorporarla en cualquier contrapropuesta

«La capacidad de pago de la provincia es muy limitada -evaluaron desde la Gobernación y agregaron- lograr los alivios justos en la carga de la deuda no solo permite los espacios necesarios para afrontar la pandemia sino también para retornar a un sendero de crecimiento económico que, a fin de cuentas, es la única forma de repagar los compromisos que asumamos«.

De acuerdo con la información oficial, al menos del 85% de la deuda pública bonaerense es en moneda extrajera, lo cual, de por si, la hace indudablemente insostenible, pues la provincia, cuando recauda -en esta época de pandemia por coronavirus la recaudación provincial bajó, igual que en las otras jurisdicciones-, lo hace en pesos.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: