En un claro llamado al Estado para que se haga cargo de sus obligaciones políticas en el país, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) evaluó que “(…) la retirada del Estado (…) abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de «Estado paralelo», donde los narcos ofrecen a los jóvenes una vida corta pero aparentemente mejor (…)”. Sin eufemismos el documento se titula: “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”. Y se enmarca en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebidoy el Tráfico de Drogas (26-6).
El documento completo:
La iglesia argentina advirtió que la tarea valorable de organizaciones de la sociedad civil, voluntariado y su propio compromiso y acciones para promover a las víctimas del narcotráfico, es insuficiente en soledad. Evaluó que el Estado, en todas sus jurisdicciones, debe complementarla con recursos. Y reveló “con preocupación y dolor” sobre la ausencia.
En una comunicación, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) advirtió que “(…) vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico”. Y señaló que el narco “ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de `Estado paralelo`”.
En efecto, son muchos los analistas y especislistas que, incluso en ámbitos como los de la economía, en torno al desempleo, por ejemplo, señalan en los barrios vulnerados, el narcotráfico emplea mano de obra que no consigue trabajo dentro del sistema. De hecho, el desempleo es cada vez mayor en la Argentina, según datos oficiales.
Qué libertad
La Comisión señala que “los narcos ofrecen a los jóvenes una vida corta pero aparentemente mejor, y esto a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida”. Esta advertencia de la Iglesia, para una gestión como la de Milei, que declama al menos la libertad como un “valor”, debería ocupar la atención sin duda.
Para la Cpmisión “La prevención y la educación son pilares irremplazables en esta lucha”. Explica, en esta línea, que deben estar “concretados en espacios de contención, escucha y formación”. Y destaca: “Por eso es urgente y necesario que las autoridades nacionales, provinciales y municipales, reconozcan y sostengan ese el trabajo».
Porque ya hay trabajo territorial que el episcopado, y la sociedad civil realizan con creces. El gran ausente es el Estado que debe “potenciarlo y ampliarlo” con recursos. Sin esa “presencia constante”, destacan, “y el compromiso de toda la sociedad en la formación de nuestros niños, niñas y adolescentes, estaremos siempre corriendo detrás del problema”.
“Desfinanciar estas obras, demorar la ayuda o relegarlas a la buena voluntad de voluntarios agotados, es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”, afirman. Esto, sin duda, también lo han advertido entidades que se ocupan en la promoción de las personas con discapacidad, otro sector que desampara el actual gobierno.
Escuchen el clamor
Porque, por ejemplo, la gestión Milei se embarcó ahora, lejísimos de sus obligaciones, en promocionar la guerra de EEUU e Israel -sus sostenes políticos internacionales- contra Irán, en el medio oriente. Mientras, en el país de Milei la Iglesia debe pedir por la presencia del Estado ante el flagelo de las adicciones y el narcotráfico.
Por su parte, la Comisión es clara al observar: “Allí donde hay una comunidad que acoge y contiene, hay posibilidad de renacer. La recuperación no es un camino solitario: se sostiene en vínculos, en el abrazo de una red fraterna, en la pertenencia”. No propone un camino de exterminio del otro. Todo lo contrario.
Considera que: “Por eso es fundamental cuidar y fortalecer estas comunidades que salvan vidas todos los días. Sin el compromiso económico del Estado, esta ardua tarea no se sostiene. Y si esta tarea cae, no habrá quien reciba a los que tocan fondo buscando una segunda oportunidad”.
Y exhorta: “A quienes tienen responsabilidades de gobierno, les pedimos: ¡Escuchen el clamor de los que luchan por salir del consumo! ¡Vean el dolor de familias y comunidades que están destrozadas por este flagelo!” Además reafirma “el trabajo y el valor con fe y esperanza”, de quienes si se comprometen por sus “hermanos y hermanas (…)”.
Dejar una respuesta