De norte a norte, Del País, Derechos Humanos, Salud

Sin marcha del 24 de marzo, pero con acciones por la Memoria y el Nunca Más

Los organismos de derechos humanos, entre los que se encuentra la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, anunciaron la suspensión del acto para recordar el 24 de marzo de 1976 y que no se repita, que suele hacerse en Plaza de Mayo. La medida es por el coronavirus, dado que las aglomeraciones potencian el contagio de la enfermedad. Desde el conjunto de los organismos anunciaron que en lugar del esperado e impactante acto -que desde su instauración convoca amplísimas multitudes- realizarán acciones de rememoración del Nunca Más y por la Memoria.

CMVJZN Suspenden marcha del 24-3 INTERNA 1

La Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte siempre activa en la conmemoración del 24 de marzo

«Los organismos de Derechos Humanos hemos decidido suspender la histórica marcha del 24 de marzo, ante la situación de público conocimiento respecto al Coronavirus» anunció un comunicado de los organismos donde se explica que «Resulta de vital importancia seguir las medidas oficiales dispuestas en nuestro país y, especialmente, las recomendaciones preventivas del Gobierno Nacional«.

En su comunicación, los organismos dejan en claro que «el 24 de marzo es una fecha muy importante, en la que miles de familias, sobrevivientes, compañeras, compañeros y el pueblo en su conjunto nos manifestamos y seguimos luchando por Memoria, Verdad y Justicia», no obstante, «acorde a los protocolos y disposiciones de los organismos de gobierno» decidieron suspender la marcha.

En su comunicación los organismos también dejan en claro que la decisión se analizó con prudencia pues se trata de una movilización «muy impactante» pero «el cuidado de la población requiere respuestas solidarias para contribuir con la prevención y la salud de nuestro pueblo. No podemos ir a la plaza para evitar el contagio, pero queremos que se contagie la esperanza firme en el nunca más».

24 de marzo

Integrantes de la CMVJZN con hijos de represores que no aprueban lo hecho por sus padres

Firman Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S. Capital; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza; Asociación Buena Memoria; Centro de Estudios Legales y Sociales; Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; Liga Argentina por los Derechos Humanos; y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, destacaron los organismos, «recordamos a las y los 30.000 detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado, reivindicamos sus luchas y repudiamos los delitos de lesa humanidad cometidos por los genocidas. Se trata de un acto de memoria colectiva para evitar que se repitan esos terribles crímenes».

Dejar una respuesta