Con mucha o poca espera, según la escuela, pasado el mediodía se votaba con normalidad en las escuelas de la región. En distritos como Vicente López, San Fernando y San Martín, algunos espacios opositores advirtieron que faltaban boletas, pero nada fuera de los común en todas las elecciones. Los intendentes votaron, en la mayoría de los distritos. Luego del cierre de la jornada electoral, a las 18, seguirán los cómputos en diferentes locales (bunkers). A las 18 las escuelas cerraron sus puertas. En algunos establecimientos quedan ciudadanos votando.
En los municipios las EPAOS que se llevan a cabo hoy definirán qué fuerzas, y qué candidatos, competirán el octubre para renovar los concejos deliberantes y los concejos escolares, así como las preferencias para que el senado provincial y el Congreso de la Nación haga lo propio.
Pasado el mediodía, se votaba con normalidad en toda la región. La mayoría de la ciudadanía estaba enterada de que hubo cambios en las escuelas y no hubo muchas sorpresas, por no encontrarse en el padrón. La elección se lleva a cabo en todo el país pero nuestra Provincia de Buenos Aires en definitoria y centraliza todas las miradas.
San Isidro
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, votó, antes del mediodía, en el colegio Santa Cruz, de Beccar. “Esperamos que no haya demoras excesivas y que los vecinos puedan emitir su sufragio con alegría”, expresó Posse y consideró que las EPAOS “funcionan como una verdadera encuesta de cara a octubre” consideró.
El concejal, Andrés Rolón, que intentará renovar su mandato por el possismo, votó en el mismo establecimiento. “Es un día para cumplir con nuestro derecho y deber como ciudadanos en un clima de consenso, pluralidad y en paz. Espero que mucha gente se acerque a votar y expresarse a través del sufragio” le dijo al periodismo local.
Marcos del Pino, el joven precandidato del espacio Vamos-Patria Grande votó por la mañana en el Nacional de San Isidro, donde además es fiscal de una de las mesas de esa céntrica escuela secundaria. “Estamos esperanzados en superar los porcentajes para competir en octubre” sostuvo ante el periodismo local.
Del Pino evaluó positivamente la marcha de la elección en términos generales, aunque informó que en las boletas del propio y de otros espacios se verificaron “cortes extraños” en los números o en los nombres de candidatos “que podrían inducir a anular el voto” al utilizar esas boletas, pero minimizó la situación “corregible por los fiscales“.
Walter Sánchez, precandidato del Frente de Izquierda y los Trabajadores, votó en la ES 22, de Boulogne. El referente también evaluó positivamente la marcha de la elección, aunque informó que donde votaba aparecieron boletas del distrito de Morón, que rápidamente las autoridades de mesa retiraron.
El precandidato a senador provincial de 1País, Sebastián Galmarini, emitió su voto, en la EP 19, de Beccar. “Hubo algunas ausencias de presidentes de mesas –evaluó sobre la marcha de los comicios y agregó- pero no demasiado grande como para complicar el normal funcionamiento de la elección”.
Galmarini evaluó que no será un escrutinio largo “porque son pocas las categorías de cargos que se eligen”. El referente sanisidrense informó que recorrería las escuelas para acompañar en la fiscalización y luego esperaría los resultados en las oficinas del espacio en las vecindades de la estación Boulogne.
San Martín
En San Martín, el intendente, Gabriel Katopodis, voto pasadas las 9, en la EP N° 1, Domingo Faustino Sarmiento, frente al edificio municipal, el centro de la ciudad. El jefe comunal ponderó el valor democrático del proceso eleccionario aunque reconoció que en las primarias la afluencia de votantes es menor.
En diálogo con la prensa local informó que aprovechará la movilización ciudadana para ir a votar y recorrerá las escuelas del distrito para “hablar con los vecinos”. En un comunicado de prensa, además, sostuvo: “Mañana todos tenemos que seguir trabajando con la mayor responsabilidad para tener la Argentina que soñamos y queremos”.
Del espacio Unidad Ciudadana reportaron faltantes de boletas en mesas de algunas escuelas, por ende, recomendaron “llevar la boleta armada desde casa” o bien informarlo en la mesa y acudir a los fiscales de la fuerza política para que tomen cartas en el asunto, aunque no hubo situaciones que merecieran una denuncia formal.
Tigre
En Tigre, el candidato al Senado Nacional, Sergio Massa, votó pasadas las 10,30 en la N° 19 de Rincón de Milberg. El actual diputado nacional invitó a considerar el voto “un camino de esperanza y de futuro (…) para que nadie sienta que votar es perder el tiempo» pues “el voto es una forma de recuperar los sueños”.
El referente tigrense exhortó a votar “aunque tengan desilusión y bronca”. Sobre el arranque del proceso electoral, afirmó. «Nos reportaron que en algunos lugares el correo Argentino llegó tarde y que hubo faltante de boletas en algunos distritos” pero confió en la tarea de los fiscales de mesa para proveer boletas.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, y Gisela Zamora, su esposa, que es candidata a primera concejal, votaron en Benavidez. Ambos destacaron la importancia de que los tigrenses participen de la elección. “Vemos que en todas las mesas la gente está votando con normalidad y eso es sano para la democracia” evaluó el intendente.
Luego, Gisela llamó a los jóvenes a participar. “Quiero pedirles, especialmente a los jóvenes, que participen de esta votación si todavía no lo han hecho” exhortó y sostuvo: “Es muy necesario que seamos partícipes en la elección de los dirigentes que llevarán adelante las políticas públicas que influyen en nuestra vida diaria”.
San Fernando
En San Fernando, Alex Campbell, subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de Provincia; y Agustina Ciarletta, coordinadora de los Centros de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, ambos precandidatos por Cambiemos al Concejo Deliberante, en el distrito, votaron el Instituto San José, de Victoria.
Campbell destacó la tarea de los fiscales en el proceso eleccionario. “Pude hablar con las encargadas del Conurbano en los distritos y estamos bien, estamos ordenados. Va a ser una elección transparente, y va a ser una jornada de paz donde se van a poder expresar los argentinos” sostuvo el funcionario sanfernandino.
Ciarletta informó que, luego de concluir la jornada electoral, a las 18, seguirá el trabajo del escrutinio en las escuelas, y luego reuniones con fiscales, y con los vecinos, en el local del espacio en Virreyes, desde donde se seguirá la elección en las tres jurisdicciones: nacional, provincial y municipal.
Luis Andreotti, intendente del distrito, en un comunicado de prensa expresó: “Es un día importante (…) durante muchos años no tuvimos elecciones. Ahora, que hace 34 años las tenemos de forma continua, hay que defenderlas. Votar es una obligación y un derecho que tenemos cada uno de nosotros».
“Es una primera etapa en la que es importante que todos nos expresemos. Pero todavía falta para el 22 de octubre», evaluó el intendente e informó que, a partir de las 18, junto a los candidatos y su equipo de campaña esperarán los resultados finales en el bunker de Av. Avellaneda e Italia, en Virreyes.
Vicente López
En Vicente López, el intendente, Jorge Macri, votó en la escuela privada, Pedro Póveda. En diálogo con los medios locales sobre la asistencia de los votantes, el intendente se mostró feliz “con que la gente se acerque a votar”; en línea, la precandidata local, Soledad Martínez evaluó las elecciones como “tranquilas y sin complicaciones”.
El primer candidato a concejal por 1País Vicente López, Germán Maldonado, luego de votar celebró el clima electoral y evaluó que “la elección está nacionalizada” por lo cual es probable que el ciudadano evalúe la gestión del gobierno nacional al votar. Sobre las EPAOS sostuvo que “Nos dan la posibilidad de reflexionar y corregir errores”.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta