El municipio de Tigre adhirió a un nuevo «Ni Una Menos», la consigna que nació de la masiva movilización realizada el 3 de junio de 2015 denunciar, visibilizar y exhortar a la toma de conciencia sobre la violencia de género y los femicidios. La consigna y la movilización surgió en 2015, como respuesta al femicidio de Chiara Páez, una joven de 14 años que no era el primero e los femicidios ni fue el último.

El intendente Julio Zamora firmó en 2018 un proyecto de decreto por el cual el Municipio adhiere a la Ley 27499- Ley Micaela, de capacitación en género a los funcionarios públicos
«El Municipio de tigre volvió a adherir a la causa que busca visibilizar el drama de la violencia machista y sus letales consecuencias para las mujeres. Desde el Estado local se impulsan numerosas acciones para combatir el flagelo», anunció un parte de prensa municipal que informó que la comuna de Tigre se unió a la conmemoración del «Ni una Menos» del 3 de junio último.
“Ni una menos” fue la consigna que resumió en 2015, el reclamo de las mujeres al crimen de Chiara Páez, una joven de 14 años embarazada que fue asesinada por su novio en la localidad de Rufino, al sudoeste de la provincia de Santa Fe. A partir de ese femicidio, la movilización continuará realizándose todos los 3 de junio, con réplicas en varias las ciudades del país.
Según el Observatorio de las Violencias de Género Ahora que si nos Ven, la cifra de femicidios ocurridos entre el último 20 de marzo cuando se decretó el aislamiento social, obligatorio- y el lunes 24 de mayo, registra la suma de 55 mujeres asesinadas durante el aislamiento, es decir 1 mujer menos por violencia machista cada 30 horas.

A través de “Alerta Tigre-Género” las mujeres víctimas de violencia pueden denunciar agresiones o reportar situaciones de riesgo mediante diferentes dispositivos y aplicaciones tecnológicas
Por otro lado, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT (ONCO LGBT), que da cuenta de la violencia contra las personas LGBT+ en el país, registró 177 crímenes de odio en 2019, y al menos 5 este año. La orientación sexual, la identidad y la expresión de género de las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de derechos y como violencia.
Desde el municipio pusieron de relieve que hace más de 10 años, Tigre impulsa diversas políticas de protección para las mujeres. Dispone de una Dirección de Políticas de Género, una Comisaría de la Mujer y la Familia; una Dirección de Fortalecimiento Familiar y dos Juzgados de Familia en el Polo Judicial del distrito y varios programas de asistencia a las víctimas de violencia.
Entre otros, sobre los programas se enumeraron «Mujeres que acompañan mujeres» y «Mujeres emprendedoras de Tigre». Además, en 2018 se inauguró la nueva sede de la UFI de Instrucción y Juicio de Violencia de Género, que permitió agilizar trámites y contar con un lugar adecuado y especializado para asistir a las mujeres que sufren el flagelo, informó la comuna

Las alertas se llevan en el celular
A través de “Alerta Tigre-Género”, las mujeres víctimas de violencia pueden denunciar agresiones o reportar situaciones de riesgo mediante diferentes dispositivos o aplicaciones tecnológicas y por medio del Dispositivo de Alerta para Mujeres Agredidas (DAMA), se protege a quienes denunciaron a sus parejas o ex parejas.
Además, en 2019 se inauguró la primera etapa de las Casas Convivenciales y de Abrigo “Eva Perón”, en el barrio la Esmeralda de El Talar, donde se alojan mujeres y niños en situación de vulnerabilidad social. En febrero 2018, el intendente Julio Zamora firmó un proyecto de decreto por el cual el Municipio adhiere a la Ley 27499- Ley Micaela-.
Para darle a la medida la mayor consistencia política, el Ejecutivo decidió enviarlo al Concejo Deliberante, donde fue aprobado por unanimidad. La ley Micaela, destacó la información, tiene plena aplicación en el territorio de Tigre y dispone que los funcionarios locales reciban capacitación en materia de género y violencia contra las mujeres.
Dejar una respuesta