En un nuevo aniversario de la ciudad, a 213 años del desembarco de Santiago de Liniers, el intendente Julio Zamora, vecinos y referentes de la cultura local, compartieron un acto conmemorativo en la plaza Daniel María Cazón. La actividad incluyó un reconocimiento al artista benavidence Pablo Vodopivec que creo una escultura temática. Durante el homenaje al desembarco actuó la Orquesta Infanto juvenil de Rincón de Milberg, a diez años de su creación, la primera del programa que orquestas infanto juveniles que desarrolla el distrito.

Uris: «el pago de Las Conchas entra a la historia por el desembarco de Santiago de Liniers para la reconquista de la cuidad de Buenos Aires»
La reconquista de Buenos Aires de los invasores ingleses es un hito histórico tigrense. Así lo recuerda cada año el Instituto de Estudios Históricos del distrito, que junto al municipio celebran el desembarco de Santiago de Liniers el 4 de agosto de 1806 en el puerto (tigrense) de Las Conchas, que la historia reconoce como La Reconquista.
No fue por azar el desembarco de Liniers en Tigre. La historia ha documentado que allí estaba su compadre, José Goyechea, que en lo que hoy es el Museo de la Reconquista tenía un comercio. Liniers pensaba desembarcar en la Punta de Olivos, pero la sudestada y el ver desde aquí los barcos ingleses en Buenos Aires, le hicieron cambiar los planes y recurrir a su compadre.
El encuentro tuvo un bonus pues la Orquesta Infanto-Juvenil de Rincón de Milberg cumplió una década de su creación -con ella nació el programa de orquestas infanto juveniles del municipio- y fue la encargada de interpretar el himno nacional argentino, bajo la dirección del maestro Guillermo Martín Turco; posteriormente ejecutó temas de música popular y académica.
[wpvideo ERiRfpGU]
Estuvo, asimismo, la impulsora del programa de orquestas infanto juveniles, la concejala Gisela Zamora, una testigo de los cambios que producen en niños y jóvenes el acercamiento a la música y los instrumentos musicales, lo cual le llevó a decir en otra oportunidad: «Una ve que el violín, el violoncello, son herramientas que transforman a los chicos y a las chicas, los conectan con otra cultura, abren puentes y los llevan a otros lugares«.
Sobre La Reconquista, la titular del Deliberativo, Alejandra Nardí, sostuvo, al momento de los discursos: «Tiene que llevarnos a la reflexión sobre nuestra identidad. Esos hombres y mujeres marcaron un hito en la historia, pero también nos marcaron como pueblo. Tigre es solidario y piensa en el otro; nuestra identidad es la de una ciudad que sigue para adelante”.

Julio Zamora, con los concejales, Rogrigo Molinos y Gisela Zamora, y la presidenta del Concejo Deliberante, Alejandra Nardi, con la historiadora, Mabel Trifaro, y el escultor, Pablo Vodopivec
El intendente, Julio Zamora, en esa línea exhortó: «Más que nunca Tigre tiene que estar unido, trabajando mano con mano por los que menos tienen; para derribar las barreras que tenemos. Desde la gestión local estamos poniendo todo para que eso sea posible y para cumplir con las demandas que nos fueron transmitiendo los vecinos en cada uno de los barrios”.
Historia
La presidenta del Instituto de Estudios Históricos local, Ana María Uris, explicó que aunque Tigre no tiene una fecha precisa y formal de fundación, se toma como día de Tigre aquel 4 de agosto de 1806 como el día en le que Tigre, el pago de Las Conchas, «entra a la historia por el desembarco de Santiago de Liniers para la reconquista de la cuidad de Buenos Aires».

Pablo Vodopivec y su onbra: La Noche del Desembarco
«Ese día, además, tiene que ver con el inicio de la independencia de nuestra patria, porque el hecho de dirigirse desde Tigre hacia Buenos Aires con sus tropas, y los refuerzos de Montevideo, más los vecinos de Tigre que se le unen a la milicia. Y esa misma tarde logran salir para Buenos Aires y allí, bueno, logran rechazar la primera invasión inglesa (,,,)» señaló Uris, asimismo.
Durante el acto, asimismo, se colocó una placa a la escultura realizada por el artista benavidence Pablo Vodopivec, ganador del Concurso Nacional Homenaje al Desembarco de Santiago de Liniers, organizado por el municipio en el año 2015. El intendente entregó también al vecino, una réplica de la escultura de gran porte instalada en el lugar.
En diálogo con denorteanorte.com el artista tigrense, que además es arquitecto de profesión, relató que trabajó en su obra, La Noche del Desembarco alrededor de seis meses con un ayudante. La escultura, señaló, fue realizada en chapa de hierro, esta compuesta por cuatro piezas, en tonalidad negra, y pesa alrededor de 1.200 kilos.

El intendente firma el libro de actas del Instituto de Estudios Históricos de Tigre
“Me interesa la historia y para realizar esta escultura me imaginé la silueta de las velas contra el río de noche. La verdad que me alegra mucho poder tener una obra en un lugar público de Tigre y compartirla con la gente”, explicó el artista en declaraciones a la prensa también. La plaza, la escultura y un monolito temático están en la vecindad del Museo de la Reconquista.
Al final, actuó el grupo musical “Amalgama2”. Como en muchos actos públicos, además de la vecindad participaron concejales, funcionarios municipales, en particular estuvieron la directora Coordinadora de Museos de Tigre, Albertina Klitenik; la directora del Museo de Arte de Tigre, Graciela Arbolave, el delegado de Tigre centro, Miguel Escalante; y la directora coordinadora administrativa del MAT, Marcela Siniego
GC
Dejar una respuesta