La cancillería argentina recuerda que, debido a los hechos de público conocimiento, el tráfico aéreo de Ucrania está suspendido; por lo tanto, la única vía de salida desde Ucrania hacia Polonia, Rumania y países aledaños es la terrestre. En este contexto la cartera dio a conocer correos electrónicos para informarse; así como teléfonos de embajadas argentinas en países aledaños a Ucrania, direcciones de pasos fronterizos; también teléfonos de emergencias y otros datos útiles para argentinos y argentinas que requieran asistencia.
La Cancillería informó que la embajada argentina en Ucrania, el área de Asuntos Consulares y otras representaciones de la Argentina en la zona, atienden a compatriotas que requieran asistencia. En este contexto creó además el correo electrónico, argentinosenucrania@mrecic.gov.ar, para atención exclusiva de consultas sobre la situación en Ucrania.
No obstante, aclaró que “Teniendo en cuenta que la situación es muy dinámica y puede modificarse de manera repentina, se recomienda estar pendientes de las noticias locales y de las instrucciones y alertas emitidas por las autoridades”. También elaboró un informe de acuerdo con las embajadas argentinas en la región.
POLONIA
Existen ocho pasos fronterizos terrestres habilitados: Dorohusk-Jagodzin; Dolhobyczów-Uhrynów; Zosin-Ustyluh; Hrebenne-Rawa Ruska; Korczowa-Krakowiec (más cercano a Lviv); Medyka-Szeginie; Budomierz-Hruszew; y Krościenko-Smolnica. En las cercanías de cada uno, se informó, se han montado Centros de Acogida, para que los migrantes dispongan de comida, bebida, lugar de descanso y la posibilidad de alojamiento. Además, dan asesoramiento sobre las condiciones migratorias vigentes.
El único requisito de ingreso es contar con documento de viaje válido. No obstante, las autoridades en frontera podrían habilitar el ingreso de personas sin documento de viaje por razones humanitarias, a través de un análisis individual caso por caso. Todas las restricciones migratorias, aclaró la comunicación de Cancillería, están suspendidas, por ende ningún argentino debería afrontar inconvenientes en ingresar a Polonia desde Ucrania (estadía máxima permitida de 3 meses).
Las restricciones sanitarias por COVID-19, asimismo se informó, también están suspendidas para quienes ingresen a territorio polaco desde Ucrania. No se solicitarán comprobantes de vacunación ni de tests, ni tampoco se exigirá cuarentena.
Si bien se advierten largas colas de vehículos que se acumulan en los diversos pasos fronterizos del lado ucraniano, aseguró la información de Cancillería de la Argentina, Polonia está preparada para la acogida de los refugiados. Las y los ciudadanos argentinos que necesiten comunicarse con la embajada en Polonia pueden llamar al celular de emergencias: +48 506 067 852; al teléfono de la embajada +48 226 176 028; y al correo secons.epolo@cancilleria.gob.ar.
RUMANIA
Para Rumania, informó la Cancillería, hay 3 pasos fronterizos abiertos: “Halmeu”, “Sighetu Marmației” y “Siret”. Las y los argentinos que necesiten comunicarse con la embajada en Rumania pueden llamar al celular de emergencias: +40 734 444 470; al teléfono de la embajada +40 21 312 26 26; y al correo eruma@mrecic.gov.ar.
Los requisitos de ingreso son: pasaporte vigente, acreditar recursos económicos y presentar Certificado COVID / Certificado de Alta COVID/ Test PCR negativo hecho 72 horas antes del paso de la frontera / test antígeno rápido traducido en inglés (están exceptuados los menores de 12 años) y acreditación de medios económicos.
Las autoridades rumanas proveerán comida, alojamiento y atención médica durante las primeras 24/48 hs. a los asilados que lleguen de Ucrania. En este caso, destacó la información de la Cancillería, la embajada argentina en Rumania realiza las negociaciones pertinentes para intentar flexibilizar los requisitos sanitarios.
HUNGRÍA
Existen 5 pasos fronterizos: Záhony (HUN)-Csap (UCR), Beregsurány (HUN)-Asztély (UCR), Tiszabecs (HUN)-Tiszaújlak (UCR), Lónya (HUN)-Haranglábin (UCR) y Barabás (HUN)-Mezőkaszonyi (UCR). Las y los ciudadanos argentinos que necesiten comunicarse con la embajada en Polonia pueden llamar al celular de emergencias: +06 30 900 9507; al teléfono de la embajada +36 132 613 91; y al correo electrónico eungr@mrecic.gov.ar.
El gobierno húngaro, informó la cancillería argentina, dispuso otorgar asilo a todas las personas que abandonen Ucrania por el conflicto armado; sean de nacionalidad ucraniana o de terceros países, siempre que se encuentren residiendo legalmente en Ucrania. El único requisito de ingreso es poseer documento de viaje válido.
Todas las restricciones sanitarias relacionadas con la COVID-19 fueron suspendidas, sin importar nacionalidad o situación de inmunidad frente al virus. La información actualizada sobre horarios y demoras en cruces terrestres, como así otros requisitos de ingreso, puede consultarse la web de la Policía de Hungría en el siguiente enlace: https://www.police.hu/en/content/information-on-general-rules-of-border-crossing
ESLOVAQUIA
Existen 2 pasos fronterizos entre Eslovaquia y Ucrania, informó la cancillería argentina: Ubla- Malyi Bereznyi (al norte) y Vy né Nemecké- Uzhhorod (al sur). Las autoridades eslovacas se encuentran reforzando la infraestructura para atender el flujo de migrantes ucranianos. Los requisitos sanitarios para el ingreso fueron suspendidos.
Las y los ciudadanos argentinos que necesiten comunicarse con la embajada en Polonia pueden llamar al celular de emergencias: +43 676 707 3336; al teléfono de la embajada +43 (1) 533 8463; y al correo consular-etria@mrecic.gov.ar.
1 Pingback