El presidente Uruguay Lacalle Pou anunció una serie de medidas para frenar el avance de la pandemia de COVID-19, informó la agencia uruguaya de noticas uy.press. La que más interesa a la Argentina es la restricción al ingreso de personas del extranjero. Pero además se suspendieron espectáculos públicos; se redujo el aforo en ómnibus del transporte interdepartamental; y se reglamentó del artículo 38 de la Constitución uruguaya, para limitar el derecho de reunión.
Luego de la reunión del Consejo de Ministros uruguayos, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, encabezó una conferencia de prensa; acompañado por el secretario de la presidencia, Álvaro Delgado, y el prosecretario, Rodrigo Ferrés, informó la agencia de noticias uruguaya Uypress (uypress.net).
Lacalle Pou agradeció al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) por la labor desarrollada en estos meses. El presidente uruguayo, asimismo, manifestó su convicción de que si hasta el momento se había logrado tener «números positivos» respecto a otros países, ello se debía a la conducta de la población.
«Tomamos la decisión de suspender el ingreso al país entre los días (lunes) 21 de diciembre y (domingo) 10 de enero», dijo el presidente Lacalle Pou, difundió la agencia de noticias uruguaya. Habrá un «par de excepciones», que son el caso del transporte de carga y los uruguayos que tengan un pasaje ya emitido al día de la fecha.
“En estos casi nueve meses el Uruguay tuvo su economía abierta. Termina este viernes su año lectivo. Tuvo vida social, vida cultural y vida deportiva. Ahora entramos en otra fase que todos suponemos que empieza a terminar. No que termina. Cuando tengamos la vacuna», explicó el primer mandatario del vecino país.
Derecho de reunión
Para los uruguayos, tal vez una de las más impactantes de las noticias, según la agencia Uypress, es la decisión de reglamentar el artículo 38 de la Constitución, que garantiza “el derecho de reunión pacífica y sin armas”; y dispone que “no podrá ser desconocido por ninguna autoridad de la República sino en virtud de una ley, , y solamente en cuanto se oponga a la salud, la seguridad y el orden públicos».
Lo que se pretende, según explicó el presidente Lacalle Pou, es limitar el derecho de reunión cuando se esté «notoriamente atentando contra la salud». Asimismo, se va a definir el concepto de aglomeración, que ha sido «muy discutido», dijo. Y a manera de ejemplo, citó «reuniones de gentes de todas las edades en plazas, parques, donde se juntan cientos de personas».
También informó que se suspenderán todos los espectáculos públicos y que en la administración pública se implementará el teletrabajo, y la presencialidad será excepcional. Los mayores de 65 años estarán exceptuados de concurrir al trabajo, como ya había sido implementado, al tiempo que se adelantarán licencias.
Como «recomendación» y «como han hecho otros países», dijo, se sugiere un máximo de diez personas en reuniones de fin de año. Anunció también que se impondrá un aforo máximo en el transporte interdepartamental, del 50% de los vehículos, y se subsidiará la pérdida que ello ocasione. En principio regirá desde el 21 de diciembre y hasta el 10 de enero.
Dejar una respuesta