Capacitación, Política, Religión, Sindicales

USI Marín: Trabajadores y trabajadoras recibieron certificados de Diplomatura en Trabajo y Desarrollo Inclusivo

Dirigentes sindicales y educativos en el panel del acto de entrega de diplomas en la USI

Dirigentes sindicales y educativos en el panel del acto de entrega de diplomas en la USI

Es la tercera diplomatura de la Escuela de Formación de Líderes Sindicales tras un convenio entre la Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín con importantes sindicatos nacionales. Por caso, de mecánicos SMATA, metalúrgicos UOM, ladrilleros UOLRA; ferroviarios UF; de la construcción UOCRA; de sanidad ATSA; comercio FAECYS; petróleo y gas FASIPEGYBIO, y muchos otros. Estuvieron el obispo sanisidrense, Mons. Oscar Ojea. También los secretarios generales del sindicato del vidrio SEIVARA, Cristian Jerónimo; de FASIPEGYBIO, Mario Lavia; y de UOLRA, Luis Cáceres.

Gran cantidad alumnos y alumnas recibieron sus diplomas

Gran cantidad de trabajadores y trabajadoras, y sus familias, colmaron el amplísimo salón de actos del Colegio Dr. Placido Marín, en Beccar, el sábado último. Estuvieron para recibir los certificados de la Diplomatura en Trabajo e Inserción Global para un Desarrollo Inclusivo, de la Universidad de San Isidro, en la que se capacitaron este año.

La Diplomatura es una iniciativa de la Escuela de Formación de Líderes Sindicales que surgió tras un convenio entre la Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín y varios de los más importantes sindicatos del país. De hecho, en un video saludaron la diplomatura dirigentes sindicales de primerísima línea, lo cual enmarcó la iniciativa.

El título de la capacitación es explícito. La formación apuntó a reflexionar y debatir sobre los desafíos de las y los trabajadores para lograr desarrollo inclusivo en un mundo global. No solo en constante cambio tecnológico; sino como en la Argentina, que avanza hacia sociedades egoístas, excluyentes y proclives a repetir errores del pasado.

Los sindicatos

La comitiva de Ladrilleros (UOLRA) y una foto con el obispo Ojea y el sec. general, Luis Cáceres

En el acto estuvieron el obispo diocesano, Mons. Oscar Ojea -además titular de la Conferencia Episcopal Argentina CEA, de la iglesia católica-. También el director de la diplomatura, Julián Domínguez. Por Zoom participaron el rector de la USI, Enrique del Percio; y secretarios generales de importantes sindicatos del país.

Es que la escuela sindical tiene el apoyo de sindicatos como el de mecánicos SMATA, metalúrgicos UOM, ladrilleros UOLRA; ferroviarios UF; de la construcción UOCRA; de sanidad ATSA; comercio FAECYS; petróleo y gas FASIPEGYBIO; del vidrio SEIVARA, Luz y Fuerza; AFIP; Calzado UTICRA, ceramistas FOCRA; y del plástico UOYEP.

Presentes en el acto estuvieron los secretarios generales del vidrio SEIVARA, Cristian Jerónimo; Mario Lavia, del petroleo; y de UOLRA, Luis Cáceres. Al tomar la palabra marcaron el común denominador de que la formación y la capacitación es una herramienta de primer orden, para los tiempos actuales y los que se vienen.  

“Hacen falta mucha voluntad, pasión. Pero también mucha formación” resumió por Zoom el rector Del Percio -pues estaba desde hace días de viaje por otro compromiso-. También valoró la concepción de “justicia social” que “deben crear la sociedad y sus instituciones para que cada cual pueda darles a loas demás lo mejor de sí”.

Entre varios testimonios de líderes sindicales que hicieron la diplomatura una trabajadora explicó: “Es momento de la unidad de las y los trabajadores. Tenemos que defender cuestiones básicas como la soberanía. También la salud, el trabajo. Somo las y los trabajadores los que vamos a sostener el país y a defender nuestros derechos”.

Doctrina Social de la Iglesia

Participaron gran cantidad de trabajadoras y trabajadores

En otro momento del acto de la entrega de certificados, el director Domínguez señaló que en la capacitación “abrazamos a la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) como guía que interprete este momento del país”. Y valoró tanto esa doctrina social, fundada en la fe cristiana,  como el acompañamiento del obispo Ojea en la diplomatura.

Es esta línea Domínguez explicó que “es muy alentador porque necesitamos un rumbo en tiempos de confusión”. Puso de relieve que “el trabajo asiste a un cambio de época” y por lo tanto es preciso tener claridad sobre cuáles son los medios para defender tanto el trabajo digno como los derechos de las y los trabajadores.  

En la misma dirección señaló que “los estados que garantizan libertad son los que garantizan derechos”. Por caso, observó cómo en la Constitución Nacional el artículo 14 bis (sobre la importancia social del derecho al trabajo)  “sigue siendo el instrumento, el intento de una sociedad más justa”.  

Durante el acto de entrega formal de los diplomas a los 14 grupos conformados por cientos de alumnos y alumnas de la Diplomatura en Trabajo e Inserción Global para un Desarrollo Inclusivo, el dirigente Lavia (petróleo) ponderó la capacitación en la USI y destacó que se trata de “un valor agregado a nuestra propias organizaciones”.

En esta línea, el dirigente sindical de Ladrilleros (UOLRA), Cáceres, sostuvo que “este momento que estamos viviendo es el final de una época”. Y en esta línea convocó “a fortalecer el camino del encuentro, de la unidad y de la formación para construir una Argentina inclusiva para todos y para todas”.   

Mons. Ojea

Ojea:   “el liderazgo social es estar al servicio, una vocación de servir”
Ojea: “el liderazgo social es estar al servicio, una vocación de servir”

El cierre de las intervenciones estuvo a cargo del obispo Ojea. Consciente de que estaba frente a líderes sindicales, Ojea recordó una asamblea entre varios obispos con el papa Francisco; cuando este les señaló tres cuestiones con relación al liderazgo. La primera, recordó: “el liderazgo social es estar al servicio, una vocación de servir”.

La segunda cuestión, destacó el Mons. Ojea, “es la coherencia (…) una conjunción entre el discurso y nuestra vida (…) Un líder social no solamente habla de los pobres, sino que hace lo que esta en él para poder servir concretamente a los hermanos más pobres”. Y la tercera valorar lo que hacemos “si podemos esto, podemos mucho más”.   

Mos. Ojea sostuvo que el desafío del liderazgo social está en “incluir a todos y a todas”; y el líder social “no está a pleno si alguno está afuera”.   Antes de saludar por la navidad el obispo sanisidrense, titular de la CEA, advirtió sobre “lo peor de la cultura que estamos respirando: que cada cual se salve solo”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta