De norte a norte, Elecciones 2019, Política, Situación Social

Vidal: “la provincia nos importa de verdad”

Con un discurso vehemente y de campaña, en el año electoral la gobernadora, María Eugenia Vidal inauguró las sesiones del Congreso provincial ayer 1 de marzo en La Plata. La gobernadora habló sin pausas, criticó la herencia recibida pero la situó en el pasado en general, no en el último gobierno ni en un periodo determinado, nombró distritos opositores como Tigre y San Martín, enumeró una serie de iniciativas de gestión, y se disculpó con los docentes por el conflicto laboral con el sector, que ella enmarca en los sindicatos, como si estos fueran algo diferente a los maestros, auxiliares etc, y no sus mandatarios.

Vidal interna 2

En una legislatura muy diferente a la nacional, donde se han logrado varios consensos, la gobernadora Vidal inauguró las sesiones del año en curso con un discurso de tono electoral, sin pausas, donde marco diferencias incluso con su espacio, Cambiemos, en su rol de gobernadora, sin dejar de reconocer el liderazgo de Mauricio Macri, ni abjurar de la línea partidaria.

Así ponderó la criticada extinción de dominio, que Nación concretó por DNU. Y valoró la relación con el gobierno nacional. “El compromiso del presidente con la provincias no fue por cadena nacional, las cosas que lo reflejan son concretas” dijo en referencia a las diferencias que, en la gestión anterior, trascendían sobre el ex gobernador Daniel Scioli y la presidenta Cristina Kirchner.

Vidal interna 3Estuvo con nosotros dando las peleas y las discusiones difíciles que había que dar” dijo la gobernadora sobre Macri, nombró el llamado, fondo del conurbano, cuya actualización, en rigor, Nación todavía no concretó; y aseguró “Vamos a seguir reclamando por lo que falta”. Aquí Vidal se plantó como gobernadora más que como partidaria. 

Claro que tiene costo dar peleas, incluso cuando las das dentro de tu propio espacio político, pero me eligieron para defender los intereses de los bonaerenses, Eso no es negociable” aseguró en esta línea y fue aplaudida por los partidarios. También aseguró que el Presidente acompañó en obras “como la Ruta 7, la 8, la 3, la 5 después de muchos años de espera”.

Municipios

La gobernadora nombró también el Metrobus, aunque reconoció críticas por estos viales para colectivos; además nombró “obras de cloacas como la del Matanza Riachuelo” y “peleas como las que estamos dando contra los narcos, las mafias, los delincuentes, que serían imposibles de dar sin el apoyo del gobierno nacional”. Vidal también se refirió a los municipios.

Vidal tapa

Pasamos de una provincia que en 2015 tenía 109 municipios con déficit a tener 90 municipios con superávit”. Y aquí si le pasó facturas al gobierno anterior al afirmar que “pasamos (…) de una que otorgaba recursos a dedo, según el color político del intendente, a una que trabaja en equipo con todos” y destacó: “los 135 (municipios) recibieron fondos provinciales para obras”.

Vidal interna 2Vidal aseguró que en su gestión, sumado el presupuesto 2019, se destinaron 246 mil millones a obras. A diferencia de Macri, la gobernadora le sumó muchos números a su discurso. Ponderó la digitalización de la información administrativa. Y destacó que su gestión “camina” la provincia, pero varias veces criticó a la política y a lo que ella llamó “los punteros”.

La gobernadora tuvo que reconocer que más de una vez la militancia opositora la descubrió en una vista programada, muy diferente a un timbreo casual o al azar, y tuvo que asegurar que sus visitas son “con gente de verdad” para “escucharla de verdad” y en esta línea advirtió: “Muchos de los que piensan que esto no es verdad son cómplices de métodos de escrache y quieren que deje de recorrer. A esos les digo: no lo van a lograr, voy a seguir yendo a la casa de las personas”.

Conocedora seguramente, de que las políticas nacionales benefician a un sector pequeñísimo de la sociedad y la política general perjudica a muchos, Vidal intentó diferenciarse: “Gobernamos para los que menos tienen, los que viven en la pobreza, y para los que más se esfuerzan, las familias de clase media” dijo en uno de los párrafos más inverosímiles de su cuidado discurso.

No obstante, en esa línea, luego enumeró una serie de medidas de asistencia, no de políticas de fondo para atacar la pobreza, que lleva a cabo la gobernación sobre personas y familias vulneradas. y enumeró medidas de gobierno para favorecer a la clase media, y a algunos sectores de particulares de su gobierno, en temas de salud, seguridad, género, entre otros.

Educación

Sobre educación, primero, la gobernadora aclaró que recibió escuelas con “graves situaciones de deterioro (…) edificios abandonados”, seguramente, aunque no los nombró, con el recuerdo puesto en los docentes que murieron en Moreno en 2018, Sandra Calamano y Ruben Rodríguez, auxiliar también, por una explosión producto de una pérdida de gas en un edificio.

En estos meses escuche muchas veces pedir por obras en las escuela“ reconoció Vidal y pasó revista por lo hecho y justificó la falta: “no fuimos nosotros los que dejamos de invertir, los que no hicimos mantenimiento, no fuimos nosotros los que dejamos que se cayeran a pedazos” dijo y aseguró que “queremos recuperar la escuela pública”.

La gobernadora criticó a quienes denunciaron que cerraba escuelas para adultos -algo que en rigor sucedió- y dio estadísticas sobre alumnos adultos, de 174.000 adultos que estudiaban hasta 2017, la gobernadora aseguró que en 2018 hubo medio millón. “Esa es nuestra respuesta a quienes decían que cerrábamos la educación adultos” sostuvo.

Quiero pedirles perdón si en algún momento sintieron que nos equivocamos” dijo tras describir: “durante el último tiempo ustedes se vieron perjudicados por un conflicto con los gremios que todavía no resolvimos”. Luego de estos comentarios la gobernadora pasó revista sobre iniciativas de su gestión para los docentes, pero no dijo nada sobre el tema salarios.

En este item, como en otros, la gobernadora reconoció que lo hecho “no alcanza” pero lo atribuyó a que “cambiar un sistema que por años funcionó mal lleva tiempo”. Para el final aseguró y reafirmó que “la provincia nos importa de verdad” (…) “nos interpela de verdad”. Vidal, en línea de campaña, exhortó a que los bonaerenses juzguen su gestión por los hechos.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta