Derechos Humanos, Participación Ciudadana, San Martín, Situación Social

Violencia institucional: se presentó en San Martín el informe 2019 de la CPM

El Observatorio de Violencia Institucional de San Martín y la secretaría de Desarrollo Social municipal, de ese distrito, presentaron el Informe Anual 2019 de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) sobre violencia institucional. El informe describe la crueldad que descarga el Estado, y sobre todo el sistema penal, sobre sus víctimas, en gran mayoría los sectores más vulnerables de la sociedad, y dentro de ellos jóvenes y pobres acusados por delitos menores. Fue en un salón de la municipalidad de San Martín y participaron miembros de la RED de Familiares Contra la Tortura y otras Violencias Estatales, de la CPM; el padre Pepe Di Paola; el secretario ejecutivo de la CPM Roberto Cipriano García, y el experto del Observatorio, Alberto Palacios. Estuvo el intendente, Gabriel Katopodis.

San Martín presentación Informe 2019 INTERNA 1

El salón Malvinas, del municipio de San Martín

El informe lleva por título una frase precisa: El sistema de la crueldad. Durante los trece informes que elaboró la Comisión Provincial por la Memoria, que representan la situación de los últimos trece años, pasaron gobiernos provinciales de distinto signo, pero «todos insistieron en el punitivismo como única política de seguridad«, de allí que para encabezarlo sobren las metáforas.

El informe da cuenta de las violencias cometidas por el Estado contra la ciudadanía. Cada año se elabora tras el monitoreo y control de lugares de encierro, salud mental y niñez, y de las políticas  de la gobernación provincial. A fines de agosto se presentó en La Plata, en el Senado bonaerense, ante referentes nacionales y provinciales.

San Martín presentación Informe 2019 INTERNA 2

Carmen Monzón, de la Red de Familiares contra la Tortura y otras Violencias Estatales en San Martín; y Roberto Cipriano García, coordinador ejecutivo de la CPM

Esa vez el referente de la CPM, Roberto Cipriano García, criticó «las políticas de encarcelamiento masivo»; denunció que «además de los pobres, la violencias policial se ensaña con los inmigrantes» y que en las cárceles «la tortura sigue siendo una práctica sistemática»; y exhortó a que el gobierno «deje de resolver los problemas sociales con el sistema penal».

En San Martín, la presentación estuvo organizada por el Observatorio de Violencia Institucional de San Martín y la secretaria de Desarrollo Social municipal; el intendente Gabriel Katopodis fue de la partida. Fue en el salón Malvinas Argentinas, de la municipalidad, con gran cantidad de asistentes, promotores de derechos humanos, y organizaciones políticas y de la sociedad civil.

San Martín presentación Informe 2019 INTERNA 3

Amplia participación de representantes del Observatorio, de organismos de derechos humanos y vecinos interesados

El Observatorio es autónomo del poder político, y lo conforman representantes de la Red de Familiares contra la Tortura y otras Violencias Estatales de la CPM; Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Campaña Nacional contra la Violencia Institucional; Comisión Memoria Verdad y Justicia San Martín; organizaciones sociales (CONAPO por citar); de la CPM y del municipio.

En el salón Malvinas, el viernes último, disertaron el doctor, Alberto Palacios, del Observatorio de San Martín, el padre José Pepe Di Paola, cura párroco en JL Suárez y miembro de la CPM; y Roberto Cipriano Garcia, coordinador de la mesa ejecutiva de la CPM. El intendente Katopodis dio la bienvenida a los disertantes y describió políticas municipales en torno al tema.

San Martín presentación Informe 2019 INTERNA 4

Miemnbros del Observatorio Observatorio de Violencia Institucional de San Martín, de la CPM y otros

El observatorio de Violencia Institucional también apunta a controlar y desterrar “las prácticas abusivas e ilegales del poder coercitivo estatal”, pero además, promueve el control ciudadano de las fuerzas de seguridad, y la promoción de los derechos humanos. La Red de Familiares contra la Tortura y otras Violencias Estatales cumple un rol pionero sobre esto en San Martín.

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: