Adultos mayores, Del País, Política, Situación Social

¡Viva la libertad!: Milei veta la actualización a jubilados del 8,1% que aprobó el Congreso Nacional

El presidente Javier Milei (Foto X)

El presidente Javier Milei (Foto X)

Como es usual, por redes digitales, la Oficina del Presidente anunció por X (ex Twitter) que vetará el aumento del 8,1% a jubilados que votó el Congreso de la Nación incluso con votos de los aliados al gobierno del PRO. La jubilación mínima actual es de $ 225.454,42. A lo que se suma un bono de $ 70.000, potestad del gobierno, que no se renueva desde hace meses por inflación.

En un “comunicado oficial” por redes sociales, el gobierno nacional anunció que vetará el aumentó que aprobó el Senado tras recibir el proyecto de la Cámara baja. La ley disponía un aumento del 8,1% y se modificaba la la formula de actualización de las jubilaciones para que sea de acuerdo con la inflación (que el gobierno dice que baja).

En el Senado la votación fue contundente: 61 votos a favor y solamente 8 en contra. De echo hasta los aliados del PRO del gobierno votaron a favor de la actualización. En rigor el presidente, Javier Milei, ya había adelantado que vetaría el aumento. Esto para que le den las cuentas del supuesto equilibrio fiscal (que sin estos ajustes es un fiasco).

Sin una justificación racional, el comunicado oficial exagera y dice que la actualización a jubilados (crease o no) “tiene como único objetivo destruir el programa económico del Gobierno”. Y dice que la aprobación democrática del Congreso -que pasó por las dos cámaras de representantes del pueblo- “es un acto de populismo demagógico”.

¿Los jóvenes son mayoritariamente pobres por el aumento a jubilados?

“Gastos exorbitantes” (sic) en jubilaciones

El curioso comunicado, asimismo, señala que la ley votada por el Congreso -el comunicado lo llama erróneamente “proyecto”, pero ya es ley votada por ambas cámaras no proyecto- “es irresponsable, ilegal e inconstitucional” y “calcula” que se trata de “gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria”.

Esto último es una mentira lisa y llana. Pues las jubilaciones se financian con aportes de trabajadores y empleadores e impuestos (IVA, Ganancias e Impuestos internos); y si no alcanzan, recién recursos del tesoro. Según informaciones en medios de comunicación en 2023 el sistema se financió 76% con fondos propios y solo el 24% con fondos del tesoro.

El comunicado también señala que la ley implica “un gasto adicional del 1,2 PBI” y que “obliga” al Estado a contraer deuda. Como si la gestión Milei no lo haya hecho, no se sabe bien para qué, dado que suspendió la obra pública. Y manda oro argentino a países como Inglaterra, también para conseguir fondos con esa garantía.

Lo único cierto es que una vez más el gobierno nacional elige ajustar a los que menos tienen, y dibujar situaciones financieras inexistentes en la vida real, en lugar de gestionar políticas virtuosas, de desarrollo y crecimiento . La ciudadanía debería recordar esto en las elecciones de medio término del año próximo. Y lo mismo en 2027.

Gustavo Camps

  1. juan jose Prado

    Repite Milei la politica deshumanizada de Martinez de Hoz para detener el progreso y favorecer a los poderes economicos concentrados. La repeticion de los ciclos de crisis economica. Ha quedado demostrado que las crisis concluyen por el desastre del plan monetarista con la gente en la calle y la legion de desaparecidos economicos y los sacrificados cuerpos en la calle. Panorama triste porque solo desaparecen estos planes siniestros con el PUEBLO EN LA CALLE…

Dejar una respuesta