Política, Provincia, Transporte Público

¡Viva la libertad!: se acaba el boleto integrado de la red SUBE

La gestión Milei deja de financiar el boleto integrado desde setiembre

La gestión Milei deja de financiar el boleto integrado desde setiembre

Tras el aumento que rige desde el lunes y llevó el mínimo de colectivos a $370,13, el próximo paso de la gestión Milei es retirar el beneficio del boleto integrado a las provincias. El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D`Onofrio calculó que para los usuarios de las provincia que toman dos colectivos implicará un aumento adicional del 25%. Y para los que toman tres, será del 40%.

En el último aumento de transporte público, que llevó el boleto de colectivo mínimo a 370,13, y el de tren mínimo a $ 200, con SUBE registrada, el gobierno nacional se ocupó en aclarar que en el AMBA “continuará financiando el programa RED SUBE en los servicios de colectivos de jurisdicción nacional”. No es una aclaración inocente.

El ministro de Transporte, Jorge D`Onofrio reveló, en medios periodísticos nacionales, que la Provincia recibió una carta de la secretaria nacional. Allí se informaba que a partir de setiembre próximo se discontinua el programa con las líneas de la provincia. Salvo que estas lo solventen con sus recursos propios.

Actualmente el sistema permite que el primer colectivo se paga al 100%, pero luego , hasta en cinco colectivos distintos, el viaje tiene descuentos del 50%, el 75% y así. Esto sin duda es un ahorro para la mayoría de los usuarios que viven en las afueras de las localidades céntricas con transporte directo a la CABA u otros municipios vecinos.

Sin descuento

El descuento se aplica de forma automática en el momento del viaje sólo para las tarjetas SUBE registradas. Además, el beneficio no aplica si se toma la misma línea de transporte en los plazos mencionados. Ni cuando se abona el pasaje de otra persona, es decir, se sacan dos o más boletos con una misma tarjeta SUBE.

D`Onofrio explicó que no hay una partida en el presupuesto provincial para esos subsidios pues se trata de una erogación del gobierno nacional. Lo cual hace que no se pueda reemplazar automáticamente la fuente de los recursos. En definitiva, en principio va a pagar el usuario, si o si, y esto parece que no lo ve Nación.

El ministro bonaerense calculó que un usuario que hace dos viajes solamente -por ejemplo, un vecino de Virreyes que toma el 710 hasta la estación y de allí va a a la CABA en otra línea- gastará el 25% más en ese viaje. Mientras que si debe tomar un tercer colectivo -algo muy común, además-, el gasto será del 40% más.

Solo correrá el descuento para las líneas que desde los municipios cruzan la Gral. Paz hacia la CABA. Desde setiembre, entonces, si desea tener el boleto integrado, la provincia de Buenos Aires deberá hacerse cargo por su cuenta de la erogación. Lo mismo le ocurrirá al gobierno de CABA con las líneas que solo recorren la capital.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta