Economía, Medio Ambiente, Política, Tigre, Turismo

Zamora: «Los vecinos me votaron para que me dedique a gobernar Tigre»

Lo destacó el jefe comunal durante el encuentro virtual, «Los Intendentes del Siglo XXI. El foro fue organizado por las cámaras de comercio argentino-británica, argentino-canadiense y de los EEUU en la Argentina. Allí Zamora además expresó: “Creo que debemos tener elecciones en nuestro espacio para dirimir las candidaturas”. También realizó un abordaje político, social y económico sobre el distrito.

Las cámaras de comercio argentino-británica, argentino-canadiense y de los EEUU en la Argentina organizaron el ciclo «Los Intendentes del Siglo XXI». El encuentro fue virtual. Allí participó, entre otros, el intendente de Tigre, Julio Zamora. Entre otras cuestiones Zamora se refirió al desarrollo del distrito.

Con la moderación del periodista, Ricardo Bindi, el intendente de Tigre abordó los ejes político, social y económico del distrito, informó una comunicación oficial. Zamora se reivindicó peronista; destacó que un leitmotiv de su partido en la movilidad social ascendente. Y sobre los cargos eleccionarios planteo elecciones primarias abiertas.

“Queremos que haya primarias abiertas; y que haya elecciones para dirimir los liderazgos» señaló Zamora con la mirada en 2023. En esa línea, afirmó: «Marzo del año que viene nos permitirá analizar qué percepción tiene la ciudadanía sobre nuestra gestión; y si se mantiene ese contrato social que realizamos”.

Zamora también llevó al encuentro las obras que tiene en carpeta para el municipio. Así, puso de relieve la construcción del Hospital de Agudos del Municipio; sobre el cual ha explicado en varias tribunas y al periodismo que es una obra de gran porte que tiene en proceso de adjudicación la licitación por la primera etapa.

Moderó el periodista, Ricardo Bindi

Un hito en la gestión

Para el intendente  esa obra “será la coronación y la muestra de nuestro avance como gestión municipal». No obstante hay que reconocer que en Tigre, aunque la oposición política –Juntos por el Cambio- ha logrado performances eleccionarias interesantes, el principal problema político es la feroz interna con el massismo; por el estilo corrosivo de este espacio.

El intendente, en este contexto, no pasó por alto ni eludió hablar de la interna que mantiene con el Frente Renovador en su distrito. En esta línea recordó que al presentar la rendición de cuentas “Tuvimos el apoyo de la oposición. Y la abstención de 8 concejales del Frente de Todos que responden al Frente Renovador”.

En efecto, la línea que responde al liderazgo de, Malena Galmarini, la mujer del presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, no deja de poner palos en la rueda en cuanto proyecto proviene del Ejecutivo municipal. Y hay proyectos importantes, como el caso del que legisla sobre “alcoholemia cero”, que no se tratan solo porque lo envió el Ejecutivo.

Lo curioso es que ni el Frente Renovador, ni Galmarini, tienen los apoyos dentro del peronismo local que sí ha logrado tejer Zamora con el sindicalismo regional y municipal; y con las organizaciones sociales; así como por fuera del partido, con organizaciones ambientalistas, de derechos humanos, de empresarios, y hasta con la iglesia.

«Queremos transformar la realidad con los valores que construimos y se fueron dando a lo largo del tiempo», señaló el intendente en el foro virtual; y allí también explicó que “con el bloque opositor tenemos una relación buena e institucional; sin dejar de expresar nuestras miradas, diferencias, valores y prioridades”.

Ejes de gestión

Sobre el rol que han tomado los municipios, y la necesidad de autonomía en temas que atañen a Provincia y Nación –seguridad, salud, educación-, Zamora observó la necesidad de una mayor transparencia en los gastos que se realizan desde los gobiernos; y la importancia de la descentralización para una mejor gestión.

«Queremos transformar la realidad con los valores que construimos y se fueron dando a lo largo del tiempo»

Respecto a las medidas impulsadas por su gestión para que lleguen más inversiones por parte de empresas al distrito, el intendente destacó que el municipio avanzó en políticas públicas en materia de infraestructura vial; además de seguridad ciudadana; alivio fiscal y obras públicas como la conexión a los servicios de agua corriente y cloacas.

El intendente explicó que el programa que desarrolla para Tigre tiene 4 ejes: industrial, turístico, urbano y comercial. Señaló que, comparado con otros distritos, Tigre es el segundo municipio con más metros cuadrados de permisos de obra otorgados, una superficie total de 303.324m2; lo que equivale al 12% del total de la Provincia.

En materia turística, Zamora explicó la importancia de que en la ciudad se extienda la estadía de los visitantes. Esa extensión redunda en beneficios económicos tanto para los privados como para el Estado, vía impuestos. Para lograrlo planteó un proyecto de selección impositiva, que se enviaría al Concejo Deliberante para su aprobación.

Turismo y medio ambiente

La propuesta busca que aquellas empresas de rubros hoteleros que quieran radicarse en Tigre obtengan un beneficio en la tasa de seguridad e higiene. «Tenemos 5 millones de visitas al año y en eso hay mucho para trabajar y lograr que sea virtuoso para la economía local», mencionó, por caso el intendente municipal.

En su exposición, habló la cuestión medioambiental y el pedido de un abordaje integral para lograr el saneamiento del Río Reconquista, que atraviesa a 18 municipios de la Provincia de Buenos Aires, de los cuales Tigre es el más afectado por la contaminación; dado que allí confluyen las aguas que van al Río de la Plata.

También, enumeró las iniciativas municipales que se impulsan para el cuidado del ambiente (durante la gestión massista el conflicto ambiental era permanente).  Nombró la separación de residuos en origen; y el Plan de Manejo del Delta para preservar la idiosincrasia de los isleños; y mantener la insularidad y el desarrollo sustentable.

El ciclo «Los intendentes del siglo XXI» tuvo como meta dialogar, y analizar con intendentes y funcionarios públicos, sobre el desarrollo de las ciudades desde un abordaje político, social y económico; las perspectivas y propuestas de reactivación del empleo y la producción en 202; así como los principales desafíos de gestión y posibles espacios de cooperación público-privado existentes.

GC

Dejar una respuesta