Economía, Opinión, Política, Por Juan José Prado

Créditos hipotecarios: Circular 1050 y UVA, más similitudes que cambio

El doctor Prado, asiduo columnista en denorteanorte.com, puede escribir esta nota en primera persona porque a fines de la última dictadura defendía a damnificados por la tristemente célebre Circular 1050 -emitida por el Banco Central de la dictadura, a principios de 1980- a quienes se les remataba la casa adquirida con los ahorros de toda una vida, y a la vez era un espléndido negocio para bancos y financieras. 

Por Juan José Prado*

Juan José Prado

Mi función como abogado permite que pueda transmitir lo ocurrido a principios de 1983, fines de la dictadura, a quienes confiaron en la política de Martínez de Hoz y aceptaron los créditos hipotecarios, actualizados conforme a la Circular 1050. Aquellos, que como actualmente con el plan UVA vendieron su departamento de dos ambientes para llegar a uno más amplio y por efecto, ayer de la indexación –Circular 1050-, hoy indexación -índice CER- del aumento del monto de la cuota y del capital adeudado, a la vez, pierden vivienda y los ahorros de toda su vida.

La noticia del 4 de enero de l983 (diario La voz) titulaba: “Rematan la vivienda de un deudor afectado por la 1050. Wehbe (ministro de Economía, entonces) engañó a indexados” y la nota informaba: “desmintiendo las afirmaciones del ministerio de economía en el sentido de que había pedido a las entidades financieras la suspensión de las ejecuciones, un juez rechazó suspender el remate de una vivienda afectada al régimen de la circular 1050”. Reitero, la circular 1050, disponía la indexación de los créditos hipotecarios conforme a la inflación de la época. Crónica de la misma fecha decía con ironía “no hubo devaluación, Wehbe descansa y el dólar “marginal” llego a $ 70.000”.

Siguiendo con el articulo de marras : “El abogado Juan José Prado, asesor jurídico de Unidevi (entidad que agrupaba a los deudores hipotecarios) realizó una presentación señalando que el Ministerio de Economía en forma reciente anunció un nuevo régimen que beneficia a deudores hipotecarios concertadas por el sistema de la circular 1050,…suspendiendo las ejecuciones. No obstante, el Juez en lo Civil y Comercial M. Mario Obiblio dictó sentencia luego de haber consultado al Ministerio de Economía, donde se le informó que todavía no hay normas que posibiliten una nueva amortización de deuda y, por lo tanto, se ordena el desalojo”.

prado circular 1050 y cer interna 1

Los amparos judiciales que planteamos en aquella época no dieron resultado alguno y el drama de la Circular 1050, pasado a la historia de la política de mercado del autodenominado Proceso, impuesta por Martínez de Hoz, llevó angustia a miles de argentinos hasta vuelta a la democracia. La misma política se articuló al otorgarse los prestamos hipotecarios Uva como una esperanza de la vivienda propia. Muchos advertíamos de los resultados vividos por las políticas monetarias. La memoria débil de los argentinos no permitió advertir los riegos de la indiferencia del mercado a las necesidad sociales.

Una vez más mienten. Recitan consignas de marketing, y solo hay, como a fines de la dictadura, la indiferencia de los funcionarios de turno, ante la angustia, impotencia y desesperación del que se ilusionó con poseer una vivienda propia que encerrara un proyecto de vida.

Como experimenté aquel dolor de los cientos de ciudadanos perjudicados a quienes patrociné para frenar las ejecuciones de la Circular 1050, la injusticia de las resoluciones judiciales y la indiferencia de los funcionarios ante las movilizaciones y reclamos que hacíamos, cuesta admitir cómo una vez más se utilizaron las mismas herramientas riesgosas para el común de del ciudadano que trabaja y vive de su salario.

Creo no equivocarme al decir que la Circular 1050 y los créditos UVA son la misma herramienta, que solo apunta a asegurar el rédito al sistema financiero. Son iguales. Y no solo se repiten ciertas políticas, sino la indiferencia de los actores que las ejecutan siguiendo a pié juntillas el modelo amparado por el Fondo Monetario Internacional.

Juan José Prado; Abogado, Gran Maestro de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ex presidente de la Asociación De Abogados De Buenos Aires.
  1. Adolfo "Guri " Perazzo

    Es una vergüenza que sigamos rompiendo con el amor y la confianza en nosotros mismos,, es por lo que no avanza este hermoso país, estamos conducidos por unos forajidos que en ningún momento se ponen la camiseta para salir adelante…. . Ruego que aparezca una solución para parar el capital adeudado porque es imposible pararlo y menos pagarlo.
    Me da mucha bronca que no sientan lo que siento por nuestro país después de representarlo durante 15 años deportivamente.

  2. Fernando

    pero que entidad o persona va a prestarle a otra pesos suficientes para comprar una casa cuando hay niveles de inflacion altos? Es ridiculo pensar que el credito viene de la nada. Atras de un credito uva o cualquier otro, hay un inversor que espera una rentabilidad positiva. Si fueran a tasa fija se licuan y de hecho los uva tambien se licuan en dolares pero bueno, tienen rendimientos en pesos positivos por lo menos.

    De hecho hay una simple prueba… Si fueran tan estafa, porque los bancos aceptan que les hagan plazos fijos uva? Ahi el depositante estafa al banco?

Dejar una respuesta