Del País, En la región, Política, Religión, Sociedad, Solidaridad

Curas villeros: “No hay verdadera libertad sin fraternidad”

Los curas villeros le dijeron no al individualismo, al odio y al neofascismo

Los curas villeros le dijeron no al individualismo, al odio y al neofascismo

El Equipo de Curas villeros y de barrios populares encabezó una celebración religiosa para repudiar los insultos del candidato del neofascismo, Javier Milei, al Papa Francisco y a la justicia social. Si bien para llamar la atención en la campaña electoral de este año el inefable economista, devenido candidato presidencial, nada menos, agudizó los insultos, los religiosos comprometidos con el pueblo vulnerado observaron en un documento que desde 2017 Milei arremete contra Francisco. El padre Pepe Di Paola pronunció la homilía.

La lectura del documento en el acto de desagravio

Comunidades de barrios populares y villas de la CABA y el conurbano, referentes sociales comunitarios, políticos y sociales -entre los que se destacó la presencia de Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz 1980)- y vecindad, acompañaron la misa en desagravio al Papa Francisco. Por los insultos que le profirió el candidato neofascista, Javier Milei.    

En la vereda de la Parroquia Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé de Barracas (CABA,) el Equipo de sacerdotes de villas y barrios populares de CABA y GBA celebró la misa por los ultrajes al Papa Francisco. Presidió monseñor Gustavo Carrara, vicario general de la arquidiócesis porteña y responsable de la pastoral de villas;

El clima era de recogimiento, pero a la vez de alegría por el encuentro. Y cuando llegaban los contingentes se los recibía con aplausos. No falto la música tampoco en la celebración. Concelebraron los sacerdotes José María “Pepe” Di Paola, Lorenzo “Toto” de Vedia y más de 40 sacerdotes, de la CABA, el Gran Buenos Aires y el interior del país.

Ser buenos samaritanos

Comunidad y alegría en la celebración religiosa

La imagen de la Virgen de Caacupé recorrió en andas la calle que desemboca en la parroquia. El lugar elegido para el desagravio no era al azar. Cuando el ahora, Papa Francisco, era el padre Jorge Bergoglio, arzobispo porteño, llegaba al lugar el colectivo, cada 8 de diciembre, a festejar el Día de la Virgen, junto a la vecindad, caminaba con ellos y conversaba, además.

Es decir, allí lo conocen bien al Papa. No hablan de él por hablar o para alardear.  Al momento de la misa, entonces, el padre Gustavo (Carrara) expresó al inicio: “Porque creemos que otro mundo es posible celebramos esta misa”. El día tampoco fue al azar, pues se recuerda a la santa madre Teresa de Calcuta, otra religiosa comprometida con los más vulnerables.

En un fiel informe sobre la manifestación social y religiosa, elaborado con el aporte de Laura, Alver Metalli, Yesi Bruno y Walter Peña, se informa, asimismo, que la homilía de la celebración estuvo a cargo del padre Pepe Di Paola, reconocido a nivel país, pero también en nuestra región del conurbano, por su entrega en el barrio La Carcova, de San Martín.

A modo de título, el informe lleva dos mensajes claros y pertinentes que invitan a preferir la solidaridad y el amor al otro; al odio y al individualismo, dos puntales del neofascismo. “No nos dejemos llevar por el ‘no te metás’ o el ‘sálvese quien pueda’ / Aprendiendo del Papa Francisco, queremos ser buenos samaritanos en la comunidad argentina”, se señala.

Compartir con el pueblo

La Virgen de Caacupé estuvo presente en la celebración

En la homilía, entonces, el padre Pepe explicó que eligieron el lugar porque “alguien con mucha simpleza”, en 1997 “cuando trajimos la Virgen de Caacupé que preside nuestra parroquia, no solo celebró la misa. Sino que se metió entre la multitud caminando. Para llegar aquí y compartir con el pueblo villero un momento de importancia y de cambio”.

“Alguien -continuó el padre Pepe- que siguió visitando permanentemente no solo esta villa”. Y reveló a quien se refería (aunque muchos de los que estaban allí sabían): “el amigo obispo de Buenos Aires, amigo de los villeros, amigo de los muchachos del Hogar de Cristo, el padre Jorge Bergoglio”. Y los aplausos y vivas, la alegría, también se acoplaron en la misa.

“Este escrito sirvió para unirnos a los curas de barrios populares de país.”, reveló el comprometido sacerdote villero. Y señaló, asimismo, y la misma alegría coronó sus palabras: “Para nosotros este día es de fiesta: el Día de la Madre Teresa. Ella siempre estuvo al servicio de los demás. Es la santa de la caridad”.

El padre Pepe recordó que Bergoglio “inauguró con el lavado de pies la Gran Familia de Hogar de Cristo -la federación de centros barriales de ayuda integral a familias vulneradas socialmente y por la drogadependencia, que lidera Di Paola-. Y desatacó: “El Papa Francisco es para nosotros y para toda la grey católica aquel que guía (…)”.

Justicia social

Música en la celebración religiosa

También señaló que es “Aquel que ilumina. El que llega al corazón de personas que no son de nuestra religión”. Y resumió, entre aplausos otra vez, “Bergoglio: un obispo que rompe el molde”.  El padre Pepe también reconoció que Bergoglio, el actual Papa Francisco, “en este tiempo ha recibido agravios”. Aunque omitió nombres, se refería al neofascista Milei.

Y en esta línea explicó que: “(…) es indigno de un candidato decir las cosas que se dicen. Hablar de la ‘mierda’ de la justicia social, disculpen la palabra. Cuando la justicia social parte del evangelio, de la Doctrina Social de la Iglesia, y no parte de la envidia y del rencor”. Di Paola, asimismo, explicó el verdadero significado de los insultos proferidos.

“Pero ojo -advirtió en esta línea el sacerdote villero- los ataques van a las raíces de nuestra fe y del humanismo. La justicia social parte de entender lo que significa la libertad. Porque la libertad no es hacer solamente lo que me conviene a mí. Es poner en ejercicio lo que puedo hacer por el otro”. “(…) Hoy estamos aquí para defender la palabra amor”.

Voto bronca

Di Paola, en concordancia con el año electoral, y por el hecho de que los insultos a la justicia social y al Papa Francisco los profirió un candidato que tuvo sufragios en las elecciones primarias, señaló que el voto bronca ”fue para toda la clase dirigente que se ha olvidado de la agenda de los barrios”. Algo en lo que, además, coinciden no pocos analistas políticos.

Durante la demostración religiosa los curas villeros leyeron una declaración. La lectura estuvo a cargo de los sacerdotes Leonardo Silio, Carlos Morena, Daniel Pesce y Jesús Mauricio. La animación de la misa estuvo a cargo del grupo musical del padre Damián Reynoso, autor de la canción que identifica a los Hogares de Cristo: “La vida como viene”.

Al terminar el acto se proyectaron videos alusivos al Papa Francisco. Y luego hubo una compartida fraterna de pizzas y empanadas preparadas por la feligresía de la Parroquia anfitriona. Una jornada de encuentro, amor, solidaridad. Nada más alejado de los designios de odio, individualismo, y zozobra para la comunidad, que propone el neofascismo.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta