Opinión, Por Andrés Pavón, San Martín

De familias y PBI

Por Andrés Pavón*

Estamos, como país, con un nivel de deuda del 30% del PBI, y el año entrante estaremos en el 32%. Ahora bien, el PBI de un país es, la suma de todo el consumo de las familias del país (alimentos, ropa, y así), más la inversión privada (equipos comprados, más existencias de las empresas), más gasto público (salarios, ferrocarriles, carreteras, AUH, pensión, jubilación, salud, educación, encuestas, otras), más el saldo de exportaciones, menos las importaciones.

Para un mejor entendimiento (si se me permite): es como todo el ingreso de una familia. Imaginemos que de todos los ingresos de nuestro hogar, este mes y durante todo el año, tenemos que destinar el 30% al pago de una deuda (que no sabemos en qué la gastamos).

Pero, he aquí un problema: no podemos o no queremos pagarla y solo pagamos los intereses que genera (igual que pagar el mínimo de las tarjetas de crédito, por ej.), o tomamos otra deuda, un préstamo, para saldar la deuda primera ¿Cuánto tiempo se puede sostener esta situación? En nuestro caso (como familias) no podríamos sacar más créditos y solo nos esperan juicios y embargos, más deudas, cortes de servicios, miseria y hambre… ¿Y cómo país?: IDEM.

* vecino de San Martín, militante peronista, estudiante de la UNSAM

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: