Elecciones 2019, Opinión, Política, Por Andrés Pavón, San Martín

Desobedientes y generosas

El militante, Andrés Pavón, estuvo en el Conversatorio «La Democracia paritaria en el nuevo contrato social de responsabilidad ciudadana» donde varias mujeres de diversos ámbitos, dentro de un mismo universo ideológico, el peronista, describieron, debatieron y dieron sus pareceres sobre el rol que les toca, como militantes y dirigentes, pero sobre todo por mujeres. La conclusión al final de la nota que propone Pavón, para los varones, de tan básica es ineludible y a la vez un desafío.

Por Andrés Pavón*

Andrés Pavón

En el edificio de Sociales de la UBA (CABA) se desarrolló el Conversatorio «La Democracia paritaria en el nuevo contrato social de responsabilidad ciudadana», con un panel compuesto por Virginia Franganillo, del Observatorio de Género y pobreza, ex presidenta del Consejo Nacional de la mujer, Karina Moyano, del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo y la Federación de Camioneros; María Reigadas, secretaria de Derechos Humanos de la CTA Bs. As.; Karina Moyano, referente de la Federación Nacional de Camioneros…

También Milena Lamonega, referente del espacio Mujeres Sindicalistas de la Zona Norte, y secretaria de Género de la CGT Zona Norte; la anfitriona, Ana Catalano, vicedecana de Sociales de la UBA; María Felícitas Elías, profesora Consulta UBA y coordinadora de la Cátedra Abierta Evita; y Magui Gagey, dirigente y principal referente del Movimiento de Mujeres Peronistas Bonaerenses MUPEBO e integrante del Consejo de la Mujer del PJ provincial.

nota pavón INTERNA 1 REAL

Dio la bienvenida, Cecilia Lewandowski, secretaria de Adoctrinamiento del PJ San Martín y le pasó la palabra a la docente Lamonega. «La lucha por el empoderamiento de la compañera Evita. El voto femenino, la creación de las mujeres censistas, verdaderas generadoras de derechos. No hay democracia que valga con presos y presas políticas. No hay justicia social sin feminismo y no hay feminismo sin justicia social” advirtió la compañera docente.

Luego agregó: “Estamos alarmadas por la judicialización del sindicalismo. El neoliberalismo nos afecta a todos y todas cada vez más. Desempleo y precarización son moneda corriente. Debemos protagonistas de la construcción de un «poder popular», para hacer cumplir las leyes y que ningún derecho sea avasallado. Debemos aportar al pacto social. Vamos por espacios de poder dentro de los sindicatos y en representación de las mujeres».

María Felícitas, de la Cátedra Abierta Evita, se había perdido por la casa de estudios, pero gracias a un grupo de estudiantes de Sociología, que entrevistaron a las compañeras censistas, verdaderas generadoras de derechos, la pudimos recuperar para el Conversatorio. María Felicitas le agradeció a Magui, conductora del colectivo feminista. Por su parte María Regada, reivindicó la lucha por los derechos humanos y habló del colectivo “Ni una menos”.

nota pavón INTERNA 2

No me considero una feminista teórica -dijo Reigadas- El colectivo ”Ni una menos» es mundialmente reconocido. Las luchas son integrales. Tenemos la firme convicción de ocupar los lugares decisorios, en lo social y en lo político. Nuestra lucha es por paridad en las listas y deconstrucción del patriarcado. Si no nos involucramos en política, la política nos involucra. Queremos el poder, no solo de elegir a las compañeras que integrarán las listas, sino también a los compañeros varones que las integren”.

La dirigenta de la CTA indicó que “fuimos partícipes de otro histórico renunciamiento, el de la compañera Cristina (Fernández de Kirchner), que nos ha dejado como aprendizaje, la manera en la que se construye mayor unidad y mayorías en general. Ojalá podamos respirar aire fresco como en México, aire de poder popular” graficó Reigadas. Y la siguió Franganillo: “El mejor homenaje que le podemos brindar a Evita es pelear el poder” dijo.

nota pavón INTERNA 3

Franganillo no se anduvo con vueltas. “Falta mucho, mucho. El sindicalismo es nuestro gran deudor –reconoció y explicó- el mito, la Evita puta, virgen, revolucionaria, despolitizó a la Eva mujer. Hablar sobre sí Evita era o no feminista es una discusión vana. La ley de paridad es un debate apasionado” sentenció y valoró el espacio de debate: “Me gusta esta reunión, porque veo que son todas peleadoras».

El cierre estuvo a cargo de Gagey. «En 2017 -recordó- dimos la pelea por la presidencia del PJ San Martín. Fuimos la única lista que se enfrentó al Intendente Katopodis, y luego de una acalorada negociación, en la sede del PJ Nacional, minutos antes del cierre de listas, conformamos una lista de unidad. En la primera sección electoral fuimos derrotados. Hubo y hay un gran trabajo de los Intendentes en la construcción de la unidad”.

nota pavón INTERNA 4

Y sobre el presente describió: “En las mateadas que venimos desarrollando por los barrios de distintos distritos, vemos el padecimiento de muchas compañeras. Muchas tienen que recurrir a préstamos usureros para pagar servicios o comprar la garrafa. El neoliberalismo viene por todo. Vemos como las compañeras trabajadoras son explotadas. Estamos peleando espacios de poder y para ello debemos lograr los acuerdos necesarios sin perder el horizonte”; y reivindicó los liderazgos de Cristina Kirchner, Verónica Magario y de Evita.

nota pavón INTERNA 6

El título que elegí para la nota remite a todas estas mujeres. Desobedientes porque eso es lo que hicieron las que las precedieron en la lucha por los derechos civiles ciudadanos, legales, sociales, humanos. Desobedecieron y se revelaron contra el statu quo, establecido por las élites hegemónicas. De eso se trata sus luchas por la paridad. Son, sin duda, desobedecer a los regímenes, los mandamientos de los poderes establecidos por nuestra cultura patriarcal. Y son generosas porque luchan por derechos que gozamos todos. Estemos tranquilos los varones, nada nos quitarán las que nos dieron la vida.

nota pavón INTERNA 5

*Militante y referente del peronismo de San Martín

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: