El Día del Boxeador se conmemora en la argentina cada 14 de setiembre, en rememoración de la pelea “del siglo”, en 1923, entre el argentino Luis Ángel Firpo, “El toro salvaje de las pampas”, y el norteamericano, Jack Dempsey –una leyenda del boxeo-, por el título mundial de los pesados. Como dice la canción “cuando Firpo tiró a Dempsey fuera del ring”. En esta nota, Andrés Pavón, amante y promotor del box en San Martín, relata una de las versiones del nacimiento de esta práctica.
Por Andrés Pavón
Día del «boxeador»… Como amante de este deporte de «bestias», practicado por caballeros, mi curiosidad e intriga me llevaron a investigar su origen. En ingles hay distintos significados, pero todos remiten a: caja, receptáculo, espacio delimitado…
Bien, según una versión -para mi humilde entender, la más acertada-, fueron los ingleses los primeros en practicarlo (tal cual hoy lo conocemos) y luego, al hacerse popular, implantaron sus reglas hacia fines del S XIX principios del S XX.
Según nos cuenta esta versión que elegí, como hemos citado, fueron los ingleses quienes lo practicaron por primera vez. Pero no fue en suelo inglés su origen, sino precisamente en sus colonias.
Los oficiales ingleses, en territorios ocupados, «definían» sus diferencias en duelos que muchas veces terminaban en muertes. Esto ocasionaba muchas bajas, y como en Inglaterra tenía lugar la 2° revolución industrial, se necesitaban hombres para las fábricas y para las tropas en las colonias donde obtenían materias primas.
Entonces, a partir de la segunda mitad del S XIX, el alto mando decidió que aquellas disputas se desarrollen a «golpes de puño». Los contendientes iban al centro, los demás, oficiales o soldados, hacían un círculo poniendo un límite, un receptáculo, un box.
En la Argentina, hacia fines del S XIX, principios del S XX, en los playones del puerto de Buenos Aires, y en los frigoríficos, ambos en manos de los ingleses, en forma incipiente se comenzó a practicar esta actividad ya como deporte o recreación.
Pero fue Jorge Newbery (1875-1914), recordado por sus aportes a la práctica de la aviación también, el que trajo las reglas y las hizo cumplir. Él lo practicó además de promocionarlo.

Otra foto histórica: Perón y Gatica «Dos potencias se saludan»
Quién también amaba y practicaba esta actividad fue el Gral. Juan Domingo Perón, que siendo un joven oficial (Teniente- Tte. Primero) en uno de sus primeros destinos, la ciudad de Paraná, fundó un Club de Box.
Además en 1950, siendo presidente Perón, se desarrollaron los Juegos Panamericanos y de las 11 categorías de box que competían, la Argentina ganó 10 medallas de oro. Aguante el box y el «mono» Gatica. Gracias.
Dejar una respuesta