Dirigentes sindicales de la CGT, como Victorio Pirillo, de municipal de Vicente López; el judicial, Hugo Russo, de la AJB San Isidro, que además encabeza la CTA de los Trabajadores Zona Norte; y Nicolas Fergero, titular de la CTEP Vicente López, adhirieren al paro general, convocado por el Frente Gremial y las CTA para el 30 de abril, y no ven mal que se convoque a una marcha. Los convocantes al paro aun acuerdan la modalidad del paro y si será o no con movilización.

Hugo Russo (der.) dirigente de Judiciales (AJB) San Isidro, en un acto en San Fernando
Sindicatos de las CTA y la CGT, del Frente Gremial para el Modelo Nacional y la Corriente Federal, movimientos sociales y otros colectivos sociales acordaron ir al paro general el martes 30 de abril, y en lo que resta para esa fecha debaten y acuerdan sobre la modalidad del paro y si van a organizar una movilización además de la medida laboral.
En este contexto denorteanorte.com consultó a dirigentes de la región sobre la adhesión al paro general y sobre lo conveniente de que haya movilización. “Es importantísimo si podemos hacer la marcha, pero todavía no está definido” aclaró Hugo Russo, de la AJB San Isidro, que además encabeza la CTA de los Trabajadores Zona Norte.
El judicial sanisidrense reveló que “nosotros los judiciales no fuimos convocados a discutir salarios en lo que va del año. Perdimos el 16,5%, en 2018, y ya el 11,8%, del 2019, lo que da más de 28%. Es una situación insostenible y la gobernadora Vidal sigue ninguneando a los trabajadores sin convocar a un diálogo genuino. Nunca perdimos tanto poder adquisitivo como ahora”
Russo explicó que además de salarios “queremos discutir la faltas de vacantes en la Justicia, los temas de infraestructura, la sanción de nuestra ley marco de paritarias, la creación de nuevas dependencias, problemáticas sectoriales graves que padecemos como con los compañeros del sector de Mandamientos y Notificaciones, Peritos, Chóferes y Ordenanzas”.

Pirillo (centro) del STMVL, con dirigentes de su sindicato en una marcha en la avenida 9 de Julio (CABA)
“En fin -resumió el dirigente de los judiciales sanisidrenses- una cantidad enorme de dificultades que atraviesa el Poder Judicial y no tenemos respuestas porque tanto el Gobierno como la Corte Bonaerense no se sientan a dialogar con las y los trabajadores. La justicia bonaerense hace rato que no funciona y esa desidia se la debemos a la gobernadora Vidal” disparó Russo.
Victorio Pirillo, que encabeza el sindicato de municipales de Vicente López STMVL, y tiene a cargo la secretaria de Comunicación de la CGT, también vio bien que el paro del 30 sea con movilización. “Es importante que la gente pueda expresarse y mostrar su descontento. Por eso tiene que haber movilización” señaló el dirigente sindical en declaraciones a la prensa regional.
Pirillo, asimismo, sostuvo que la movilización tendría que prescindir de banderías sindicales y partidarias pues eso permitirá la adhesión de muchos que eluden los etiquetamientos. El referente de los municipales, además, suele encabezar el mismo, columnas con otros dirigentes sindicales y trabajadores municipales, en las marchas que convocan los agrupamientos sindicales

Fergero (adelante) en un acto en Vicente López
Nicolas Fergero, de CTEP adelantó: “Si los compañeros deciden movilizar allí estaremos” pero explicó: “Es más una decisión de los trabajadores formales, que tienen ambas herramientas: paro y movilización. Nosotros si paramos nuestros trabajos de la economía popular nos perjudicamos nosotros mismos, pero siempre nuestras luchas se dan movilizando y en la calle”.
El secretario de CTEP Vicente López también explicó: “venimos insistiendo en que se necesita la unidad de un gran bloque social para cambiar las políticas de Cambiemos en las urnas, y en ese bloque social la clase trabajadora en su totalidad, trabajadores formales y de la economía popular, son un eje central”; y caracterizó al actual modelo como “de saqueo y de perdida de empleo”.
Fergero, además, señaló: “el cierre de pymes, comercios y ajuste sobre los sectores medios y los más humildes está produciendo un genocidio social. Vamos a acompañar ese paro también con nuestra propuesta de Ley de Emergencia Alimentaria porque es destinar $20.000 millones, este año, para el 50% de pibes de la Argentina que comen en merenderos. Esa plata significa lo que, en un solo día, se les dio de compensación a las compañías eléctricas por la devaluación”.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta