El espacio político que lidera a nivel nacional el cooperativista y diputado nacional, Carlos Heller, obtuvo la personería jurídica en territorio bonaerense, donde está presidido por el docente Carlos Grande. El PSOL, según difunde en su portal oficial, representa una propuesta política «definida y alineada al campo nacional, popular, democrático, feminista y latinoamericano. Construyendo unidad en la acción y acciones para la unidad«.

El diputado nacional Heller y Juan José Pintos (izq.), un referente del PSOL en la zona norte
Una de las iniciativas en el campo político, más actuales, por las que se conoce al PSOL, o Partido Solidario, a nivel nacional, liderado por el cooperativista, dirigente bancario y diputado nacional, Carlos Heller, es un proyecto que busca gravar con un impuesto extraordinario y por única vez, a las grandes fortunas del país -menos de 12.000 personas en todo el territorio- en el contexto de la pandemia por el coronavirus COVID-19
Esta semana que termina se conoció, por fuentes del propio espacio político, que la jurisdicción bonaerense del partido obtuvo la personería jurídico-política para actuar en uno, varios o todos los distritos electorales de la provincia de Buenos Aires, individualmente o como confederación de partidos, de acuerdo con las disposiciones y requisitos que establece la ley; con lo cual podrá presentar candidatos a los cargos públicos electivos.

El secretariado provincial del PSOL en una reunión virtual, en pandemia
En la actualidad el PSOL está dentro de la alianza gobernante, el Frente de Todos, a nivel nacional y provincial. La presidencia del partido en la jurisdicción bonaerense esta a cargo del docente, Carlos Grande. «Somos conscientes de la gigantesca tarea del presente y como la asume nuestro gobernador. Lo percibimos en la militancia diaria en los barrios, ayudando a los que más lo necesitan» sostuvo el dirigente recientemente, sobre el actual contexto.
En las opiniones, que pueden leerse en el portal web (www.partidosolidario.org.ar) del espacio político, Grande señaló sobre la pandemia y el aislamiento preventivo social obligatorio actual: «El contexto sociosanitario que nos toca vivir en la Argentina alteró sin lugar a duda la vida de todos nosotros, nuestras rutinas, nuestras reuniones, también nuestra militancia».
GC
Dejar una respuesta