Elecciones 2017, En la región, Opinión, Por Gustavo Camps

Elecciones de medio término en la región

Tras las elecciones de medio término, las listas locales de Cambiemos en San Martín, Vicente López, San Isidro y Tigre resultaron las más votadas; En San Fernando fue la del Frente 1Pais. Unidad Ciudadana logró ingresar (o renovar) bancas en todos los distritos. En San Isidro el vecinalismo -Convocación por San Isidro- se posicionó como segunda fuerza. Salvo en San Martín el Frente de Izquierda (FIT) obtuvo más votos que el Frente Justicialista en el resto de las comunas, pero aun no logra escaños en los Deliberativos.

Pasaron las épocas en las que el sello partidario del intendente le garantizaba buenas elecciones de medio término al espacio político automáticamente. La prueba más contundente de esto es el caso de Gabriel Katopodis, en San Martín, que apoyó una lista –Frente Justicialista- cuya perfomance fue de las más bajas en esta elección.

Nadie podrá decir, por este resultado que aplica para renovar una de las 12 bancas en juego, que la gestión Katopodis fue desaprobada. Si algo caracteriza a este intendente es que el horizonte de su gestión jamás se modificó por haberse enrolado en diferentes espacios políticos, siempre dentro de la égida peronista, en su distrito.

San Martín

Aquí, a ocho puntos del primero (ver cuadro), es donde mejor se posicionó, en la región, el espacio kirchnerista Unidad Ciudadana –liderado por el concejal Hernán Letcher que renueva su banca-, y con esta perfomance se asegura cuatro bancas de las que se renovarán en el Concejo Deliberante.

 

 

 

En Tigre la de Cambiemos fue la lista más votada. Cuna del massismo del Frente 1Pais, el oficialismo fue relegado al segundo puesto con una perfomance muy pareja a la de Unidad Ciudadana. Aquí tampoco se le achaca a la gestión del intendente Zamora –en la línea de la de cualquiera de sus vecinos-  mayor influencia en el resultado.

Tigre

Se acepta más que la lista local fue arrastrada por la suerte de la encabezada por el propio Sergio Massa. “El vecino de Tigre está acostumbrado a que Tigre haga, no obstante este resultado seguiremos trabajando” dijo Zamora el propio domingo a la noche y adelantó que no eludirá analizar cuánto de la gestión influyó en el resultado.

 

 

En Vicente López (igual que en San Martín, San Isidro y Tigre) logró más votos la lista de Cambiemos, con el mayor porcentaje de la región (60,82%). Aquí liderada por Jorge Macri, intendente y de la familia presidencial. Podrá reclamar 8 bancas, con lo cual obtendrá la llamada “mayoría automática”, que hasta ahora lograba con aliados.

Vicente López

La ola amarilla no vela, sin embargo,  que una vez más es en este distrito donde el Frente de Izquierda hace su mejor perfomance en la región (6,86%) , con lo cual vuelve a adquirir valor la sugerencia de la Agrupación de Vecinos de Vicente López, en sus “Debates”, para que las fuerzas de izquierda se unan y así llegar a una banca.

 

 

 

En San Isidro el possimo, esta vez con Cambiemos, volvió a ser la lista más votada pero la noticia es el avance de, Convocación por San Isidro, la lista vecinalista, que con el corte de boleta logró posicionarse como segunda fuerza, y que no se alió a Cambiemos, lista afin al espacio, por principios, para no mezclarse con el possismo.

San Isidro

Convocación y Unidad Ciudadana hicieron una elección muy pareja -800 votos de diferencia a favor del vecinalismo-, y ambas están en condiciones de obtener tres bancas, pero la tercera dependerá de si el Frente 1País llega o no llega al piso  –aprox. 17500 votos- para obtener bancas, algo que se conocerá en el recuento final.

En San Fernando ganó la lista del Frente 1País, encabezada por, Alicia Aparicio -mujer del intendente Andreotti- a cargo de las áreas de Salud, Desarrollo Humano y Ambiente, y de Educación, Cultura y Contención Social; su hermano, Santiago Aparicio, preside el Deliberativo, y Juan Andreotti, hijo de Alicia y Luis, es diputado bonaerense.

Aquí el massismo superó a la lista de Cambiemos encabezada por Alex Campbell, que a nivel provincial es subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, y muy allegado a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, y fue secundado por Agustina Ciarletta, coordinadora regional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

San Fernando

Que el municipio donde militan Campbell y Ciarletta, dos referentes directos de Vidal y Macri, haya sido el único donde Cambiemos no ganó en la región sin dudas es un hecho que deberán explicar políticamente, más allá de que los votos -28,33%- alcanzaron para que el primero renueve su mandato y la segunda ingrese como concejala.

Tampoco pasó inadvertido aquí, que en el colegio donde votan los Andreotti, pero también Campbell y Ciarletta, en la localidad de Victoria, según denunciaron medios locales, el domingo de elecciones a media mañana, militantes de unos y otros protagonizaran hechos violentos que involucraron a periodistas locales como víctimas.

Unidad Ciudadana en este distrito -donde el Deliberativo tiene solo 20 ediles, no 24 como el resto- obtuvo dos bancas. Igual que en la mayoría de la región el Frente Justicialista no llegó al piso mínimo ni logró obtener más votos que el Frente de Izquierda (FIT), un hecho que en sí es un signo de época sin duda.

Tras las elecciones, lo que resta ahora es terminar el cómputo final de los sufragios –todo este análisis se realizó con cálculos provisorios- y realizar el cálculo fino del llamado “cuociente electoral”, para determinar fehacientemente cuantas bancas de cada fuerza  renuevan e ingresarán a los Deliberativos por los próximos dos años.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta