Por Gustavo Camps*

Cuando aún resuenan las investigaciones que colocan al ultraderechista, Javier Milei, como un plagiador compulsivo, ayer sábado presentó la obra, El camino del libertario (sic), en la Feria del Libro, ante gran cantidad de simpatizantes políticos, muchos de ellos jóvenes. Fue en la sala José Hernández, que está entre las más amplias de la Feria. Mientras tanto lo esperaba una larga fila de jóvenes, sobre todo, libro en mano, en el pabellón de firmas. Su partenaire fue la conductora de televisión y radio, Viviana Canosa.

Con loas a Carlos Menem, Julio Iglesias y Palito Ortega, el diputado nacional del partido, Libertad Avanza, presentó el libro, El camino del libertario (sic), en la Feria del Libro; con gran convocatoria de militantes de su espacio y público en general, muchos de ellos jóvenes, que colmaron la sala José Hernández, la más amplia de la Feria.
Su partenaire fue la conductora, Viviana Canosa, en un papel de refrendar al político ultraconservador del momento; y darle pie para que se explaye en su visión política más allá de los contenidos específicos del libro de editorial Planeta, que Milei firma con su nombre. En el pabellón de firmas también los esperaban muchísimos jóvenes.
Con el 2023 en la mira

Con sus ideas ultraliberales en lo económico –desregulación de la actividad económica, reducción del Estado– Milei representa, además, lo más ultramontano en materia social –antiaborto, antifeminista, pro armas, antivacunas-; y solo se explica su ascenso en el campo político por la falta de liderazgos, y la corrupción que inundó ese ambiente.
Se hizo evidente que su exposición en el Feria fue para posicionarse como candidato presidencial en 2023. En el prólogo a la charla con Canosa prometió cerrar el ministerio de Mujer y Género, si llega; y en la charla auguró: “Si entramos en la segunda vuelta, ustedes podrán decir que estuvieron con el futuro presidente de Argentina”.
Cuando nombró a su aliado riojano, Martín Menem, se refirió a él como el “sobrino del mejor presidente de la historia argentina”. En otra parte de la presentación aseguró que usaba “chaleco antibala”; enfatizó en que lo usaría si iba a La Matanza; y Canosa le dio pie para que se autovictimice por “operaciones” mediáticas en su contra.
Tenía que hablar de eso pues la Revista Noticias, en una investigación periodística, determinó que en algunos de sus artículos sobre economía ha plagiado a teóricos austriacos, justamente una de las escuelas que él más cita, y no se cansa de explicar, ante cualquier cámara, que se siente atraído por ese pensamiento.
¿Libertad carajo?

Un par de veces, en su alocución, arengó con la consigna “libertad carajo”, así a secas. También relató que en la pandemia los jóvenes le sirvieron para hacerse más conocido entre los mayores; pues mostraban, en sus casas, muchos de los videos donde el aparece, a sus padres y otros parientes adultos.
Como en otras oportunidades, Milei en público se manejó más como una estrella de la farándula, extrovertido y nada más, que como un estadista, o un político que genera liderazgo por sus ideas novedosas o revolucionarias. Si se toma como referencia la Revolución Francesa, digamos, sus ideas atrasan 200 años. Pero es lo que hay.
Ya casi al final, con inseguridad sobre el autor, Milei parafraseo a Thomas Jefferson (1743-1826; EEUU ¡obvio!) –“cuando el poder tiene miedo hay libertad” dijo Milei-; en rigor (esto es observación contemporánea) Jefferson no hablaba del poder sino de los «gobiernos” que es donde, en definitiva, quiere acceder Milei.
*Editor De Norte a Norte-Noticias las 24 Horas
Dejar una respuesta