De norte a norte, Derechos Humanos, En la región

Jóvenes y memoria a Chapadmalal

 Más de 13 mil alumnos del país participarán en Chapadmalal del XVI encuentro final de Jóvenes y Memoria, organizado por la Comisión Provincial por la Memoria. Son grupos de escuelas y organizaciones sociales, culturales y políticas. Se encontrarán para presentar y compartir investigaciones que realizaron en sus escuelas y entidades desde una perspectiva de derechos humanos.

El primer encuentro fue hace 16 años. Entre el 4 y 22 de noviembre, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reunirá a 1.126 grupos de trabajo de escuelas y organizaciones sociales, culturales y políticas de todo el país y la provincia, para que compartan historias que investigaron con perspectiva de derechos humanos.

La CPM es un organismo público extra-poderes, autónomo y autárquico, creado por resolución legislativa 2117 de la Cámara de Diputados provincial en julio de 1999, y ratificada por ley. Actualmente la preside el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, vecino de San Isidro.

Jóvenes y memoria 2015

Los alumnos de Jóvenes y Memoria en 2015

Este año concurrirán al encuentro final más de 13 mil jóvenes alumnos que trabajaron con un sentido pedagógico sobre la consigna “Hagamos la historia. Activemos el presente”, para recuperar historias asociadas al terrorismo de Estado y la lucha por el presente, informó la CPM al difundir el encuentro.

Entre otros temas los alumnos, asistidos por docentes, abordaron cuestiones sobre: dictadura, políticas de memoria, violencia institucional, género y diversidad, militancia juvenil, desigualdad, desocupación y pobreza; “como praxis para la construcción de una sociedad más democrática” destacaron desde la CPM.

Asimismo, indicaron que  se trata de “historias y memorias del pasado reciente y las problemáticas del presente que ellos mismos perciben en sus escuelas, barrios y localidades. Las luchas populares como génesis de los derechos conquistados y la participación de los jóvenes”.

“Los jóvenes pensaron y discutieron sus proyectos de investigaciones que plasmaron en documentales, obras de teatro, música, murales, intervenciones urbanas; Chapadmalal es el espacio donde todo eso confluye, donde cada una de las escuelas y organizaciones presentan su trabajo y conocen lo que hicieron otros” se informó.

2013_11_1_Chapadmalal en 2013

El programa en 2013

Para la CPM “Con cada uno de estos trabajos, a 34 años del fin de la dictadura cívico-militar, las nuevas generaciones siguen marcando la agenda de la democracia”. En esta línea la entidad explicó que el programa “les da centralidad a los jóvenes y se consolida como un espacio de lucha contra las injusticias, de participación e intervención”.

 “La democracia no se recupera un día y perdura (…) No es sólo votar cada dos años. Se construye en cada presente, con compromiso por verdad, justicia y memoria (…) y de lucha contra las violaciones a los derechos humanos hoy” sostuvo Sandra Raggio, directora de la CPM, en alusión a que “los desafíos tras el retorno a la democracia siguen vigentes”.

Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo—Línea fundadora, integrante de la CPM, el programa “es un espacio de compromiso y militancia, un espacio de libertad para exponer esos deseos de transformación” para los jóvenes; y en esta línea destacó: “Nosotros tenemos la obligación de seguir escuchándolos y aprendiendo de ellos (…)”

El programa Jóvenes y Memoria, indicó la CPM, ha sido acompañado de múltiples maneras por diferentes gobiernos provinciales y nacionales; “este año el actual gobierno provincial financiará el traslado de los contingentes que participan del encuentro, a través de la Secretaría de Derechos Humanos” se informó.

 

Dejar una respuesta