Economía, Internacionales, Política

 Kicillof advierte por YPF: “Milei siempre está a favor de la entrega y en contra de la soberanía”

Axel Kicillof

Axel Kicillof

Durante una conferencia de prensa hoy martes a la tarde, el gobernador bonaerense Axel Kicillof habló a fondo del extemporáneo fallo de una corte norteamericana que le “exige” a la Argentina deshacerse del 51% de las acciones de YPF, a favor de fondos buitre. El gobernador Axel Kicillof era, secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo de la Nación (gestión Cristina Kirchner), cuando se volvió a estatizar YPF en mayo de 2012, con una ley que aprobó el Congreso Nacional.

Luego de que se conociera un curioso fallo de un juzgado norteamericano que le “ordena” a la Argentina entregar las acciones de la expropiación de YPF, operada en 2012, Kicillof explicó su posición en una conferencia de prensa hoy martes a la tarde. Kicillof valoró la expropiación y calificó como un “disparate jurídico” el fallo.

Las acciones estaban en poder de la firma española Repsol que hizo un  desquicio con la empresa petrolera. Tras la reestatización quebraron dos empresas del grupo argentino Petersen (25% de las acciones). Un fondo buitre compró los derechos de litigio de esas compañías, e inició una demanda contra la Argentina en EEUU.

De esa manera la jueza Loretta Preska, desde los EEUU,  le “ordenó” a la Argentina, un país soberano, entregar las acciones de la expropiación (el 51% del total). Esto para saldar una indemnización por US$ 16,1 mil millones, dispuesta por ella misma, a favor de los fondos buitres.(Burford Capital) que reclaman.

Verdadera desgracia

Kicillof era, secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo de Nación (gestión C. Kirchner), cuando se reestatizar YPF, en mayo de 2012, con una ley que aprobó el Congreso Nacional. Al conocerse el falló días atrás, como es habitual al presidente Milei solo le salió un insultó, pero ni siquiera a la jueza, sino a Kicillof. .

Es porque el rol del cargo del actual gobernador, en 2012, era equiparable al de un viceministro de Economía. Y con seguridad lo tuvo como una pieza clave en la expropiación. De hecho Kicillof luego  sucedió al ministro de Economía de la Nación, de entonces, Hernán Lorenzino, en 2013.

Durante la conferencia de prensa Kicillof evaluó: Privatizar YPF fue una verdadera desgracia para (…) las posibilidades de desarrollo de nuestro país. La Argentina perdió el autoabastecimiento energético. Gracias al mal desempeño de Repsol en la compañía en 2011 nos convertimos en un país deficitario en materia energética.

El gobernador bonaerense explicó que tras la reestatización todas esas tendencias estrepitosas se han revertido. La producción de petróleo, desde aquel piso, creció el 78%, la producción de gas el 18%. Y no sería inalcanzable en pocos años producir un millón de barriles por día en la Argentina.

Disparate jurídico

Y fue más lejos al considerar que “sin la estatización de YPF no había Vaca Muerta, Sin Vaca Muerta no había recuperación de la producción de hidrocarburos en la Argentina. Además sostuvo claramente que “el origen de la recuperación en 2012 proviene de instrumentos legales encuadrados en la Constitución Nacional.

El gobernador, economista doctorado en la UBA explicó que “se decidió presentar como de interés público el control de YPF. Y luego se aplicó la ley de expropiación. Lo que significaba conseguir una ley en el Congreso, que fue votada por una amplia mayoría de prácticamente todas las fuerzas políticas”.

Asimismo, sostuvo Lo que estamos discutiendo hoy en torno al fallo de la jueza Preska  es si tiene más valor el estatuto de YPF, una empresa privada, o la Constitución Nacional”. Y tras calificar el fallo como “disparate jurídico”, el gobernador señaló que “se intenta hacer prevalecer intereses de un fondo buitre”.

En esta línea observó que se hace “en base a un estatuto de la compañía por sobre la potestad de expropiación establecido en la Constitución Nacional”. Es interesante ver como, desde lo jurídico, el columnista de Denorteanorte.com, Juan José Prado llegaba a la misma conclusión sobre el extemporáneo fallo Preska.

Milei peligroso

Kicillof, además, afirmó: “Es peligroso lo que hace Milei. Que el presidente de la Nación le dé la razón a los demandantes pone en riesgo la defensa del interés nacional. Porque incluso contradice a su propio cuerpo de abogados del Estado. Y advirtió sobre el peligro que sufre el país sino se atiende la soberanía.

“Milei -explicó el gobernador- siempre está a favor de la entrega y contra la soberanía.  Pero en este caso es muy delicado. Porque empieza a estar en riesgo YPF. Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por el ataque a la soberanía nacional y poner en riesgo YPF. Para Kicillof YPF no debe venderse ni entregarse.

Y sobre el final el gobernador responsabilizó “a Milei de cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética. Como que abra negociaciones con fondos buitre cuando no hay decisiones firmes. Estamos en un camino de apelación por sentencias ilegales, injustas, en contra del interés nacional”.

“Lo que tendría que hacer Milei -propuso el gobernador Kicillof- es defender a la Argentina y a YPF. Y sostuvo que “desde el punto de vista de nuestra fuerza política, y desde la provincia de Buenos Aires, decimos: YPF no se vende ni se entrega”. Del lado de Milei, se anunció que se apelará el fallo.

GC

Dejar una respuesta