Educación, Mar del Plata, Provincia

Kicillof: “aquí hay un Estado provincial que no mira con indiferencia (…)”

Kicillof anunció inversiones para educación universitaria en municipios del interior bonaerense. El programa Puentes

Kicillof anunció inversiones para educación universitaria en municipios del interior bonaerense. El programa Puentes

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó el panel de cierre del 3° Encuentro Anual del Programa Puentes, el viernes último. La jornada tuvo lugar en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. Allí, con la presencia del director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, Kicillof anunció financiamientos universitarios y firmó convenios para ampliar el alcance y la oferta académica del nivel superior en el interior bonaerense.  También utilizó la tribuna para diferenciarse de los insultos que recibió días atrás del actual presidente Milei por su políticas de inclusión social.

Kicillof: «Esta política pública es una refutación a los prejuicios de un gobierno nacional que ajusta a las universidades”

 “Mi mejor respuesta a los insultos del Presidente es seguir trabajando para defender a todos los sectores que sufren sus políticas”, afirmó el gobernador, Axel Kicillof, al encabezar el cierre del 3° Encuentro Anual del Programa Puentes. Kicillof anunció financiamientos y ampliación de oferta educativa superior en el interior bonaerense.

Sin duda, hay un abismo en el estilo empático de Kicillof y el extemporáneo del actual mandatario de la Argentina. Además, los separa una construcción de Estado, que invierte e interactúa en la sociedad; lejos de la vieja y en desuso práctica actual del neofacismo, centrada en la represión, algo obsoleto en la política al menos desde hace un siglo.

«El éxito del programa Puentes se debe en primer lugar a que surgió de recorrer la provincia, conversar con las familias y entender cuáles son sus problemas y necesidades”, explicó Kicillof y añadió: “Esta política pública es una refutación a los prejuicios de un gobierno nacional que ajusta a las universidades”, remató.

El programa Puentes

Más de 30 universidades ratificaron convenioas con municipios

“Los críticos de la universidad pública -observó el gobernador, doctorado en la UBA por sus estudios- cometen un error conceptual gravísimo al pensar a un estudiante como un emprendimiento individual. Esa insensibilidad no les permite ver que cuando un pibe o una piba culmina sus estudios no solo se realiza individualmente. Sino que aporta a nuestra provincia y nuestro país”.

El encuentro de Puentes se desarrolló en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. Allí, con la presencia del director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, y el diputado Gustavo Pulti.  Kicillof hizo los anuncios y explicó las bases de la inversión en eduación superior.

El gobernador bonaerense, por  ejemplo, explicó que el programa permite que “los que nacieron en los pueblos más alejados de las grandes ciudades, puedan estudiar y permanecer allí donde nacieron”.  Kicillof además indicó: “Así como la educación es un derecho, la universidad es un vehículo para el futuro (…)”.

Mediante convenios con municipios y universidades el programa Puentes permite establecer centros universitarios en distintas calidades. Para que cursar no implique traslados lejos de los hogares. En esta línea, el titular de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, también allí, informó sobre la marcha del programa.

Entonces, informó que el programa lleva “casi tres años”. En este lapso alcanzamos a 76 municipios”. Y se construyeron e inauguraron 37 centros universitarios. Con una oferta de 221 carreras de grado”. También difundió que ya son más de 10 mil los chicos y chicas de distritos del interior que empezaron sus estudios”.

Convenios y subsidios

Más de 70 municipios accedieron a los centros universitarios

Durante la jornada, se firmaron convenios por subsidios a municipios para construcción y equipamiento de centros universitarios. Y para el dictado de carreras. Además, Bianco y Sileoni suscribieron un acuerdo para que estudiantes de 6to año de secundarias orientadas en arte, cursen en universidades, un día por semana, para fortalecer sus trayectorias educativas.

Sobre el programa Puentes, el educador Sileoni sostuvo que “fortalecer esta herramienta de expansión universitaria es aportar a una sociedad más justa e igualitaria”. Durante la jornada, asimismo, se anunció financiamiento del Consejo Federal de Inversiones CFI por $2.800 millones.

 Y se firmaron convenios para incorporar 69 carreras y cooperación con las universidades nacionales de Río Negro, Comahue, Entre Ríos, también Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis y Tierra del Fuego. Asimismo, más de 30 universidades nacionales y provinciales ratificación convenios en marcha  con municipios.

 Kicillof, sobre las ofensas días pasados, de Milei, también señaló: “Nunca me van a escuchar respondiendo insultos del Presidente (…) Cuenten con nosotros.  Y sepan que esto algún día va a terminar.  Porque trabajamos para cuidar a todos los sectores, pero también para construir una alternativa a este modelo tan insensible”.

GC

Dejar una respuesta