En su gira por Francia, el presidente Alberto Fernández dijo en el marco de la Guerra de Ucrania, con buen criterio,“es indecente que después de la pandemia haya gente que mate a otros por un tema de territorios”. También hizo notar que mientras en Europa muere gente en esa guerra en el sur las personas mueren de hambre. En su columna el abogado Prado compara la situación actual de Kiev, la capital ucraniana, en el marco de la misma guerra, con el sitio de Troya, dentro de la mitológica guerra de Troya, descripta en la Ilíada y la Odisea, por Homero.
Por Juan José Prado*

Ciudades y ejércitos se capacitaban. Las primeras, para soportar el asedio de las tropas invasoras. Los otros para aprender a valerse de torres, torretas y escaleras, para superar las murallas protectoras de las ciudadelas.
El sitio de la ciudad de Troya, traducido en abundante literatura, da cuenta de la suerte de uno de los tantos sitios donde se empleó la astucia, para valerse de la ingenuidad del sitiado. En este caso, se usa un supuesto trofeo.
En los días que corren de este siglo, Kiev se ha constituido en una ciudad como las que cuentan griegos y romanos. Sitiada. Rodeada por un enemigo que mantiene una guerra de destrucción, similar a las que soportaban las ciudades amuralladas.
Como otros tiempos, un sitio que demuestra la eficacia de la destrucción por modernas armas y tecnología. No solo se destruyen estructuras edilicias, industrias y servicios, sino la vida de hombres, mujeres y niños.
“Efectos colaterales”
Los efectos colaterales de este sitio se reflejan en la crisis económica, política y social de aquellos que apoyan las directivas de Kiev y la defensa de los sitiados. Nos referimos a Alemania, Francia, Italia, España entre tantos.
Como en los tiempos de Sila, Dolatella, y tantos otros emprendedores de conquistas, los pueblos que rodeaban a Roma sufrieron devastaciones, miseria y muerte. Europa, mal les pese a sus habitantes, reiteran aquellas luchas en las que perdieron no solo bienes, personas, riquezas. Sino la dignidad de sus pueblos.
Hoy repiten los mismos errores de otros tiempos. Tras un referente en decadencia, sin ver la realidad multilateral del mundo. Una Europa en camino de sufrimiento, decadencia, una población conflictiva, endeudamiento encaminado a la dependencia de los más fuertes.
*Abogado. Ex presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires AABA. Miembro de la Mesa Directiva de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Gran Maestro de la UBA.
Dejar una respuesta