Con alumnos, docentes, artistas plásticos y funcionarios La Escuela de Artes Visuales Antonio Berni inauguró su anexo en el centro de San Martín. La mejora de esta escuela provincial estuvo abandonada muchos años, y solo tenía un avance de obra del 30%. El municipio la retomó en 2021. Con apoyo de la Provincia. El viernes último se inauguraron las tres plantas del anexo. Acompañaron al intendente, Fernando Moreira, el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.

Alumnos con atriles sobre la calle Liniers al 2.000; artistas plásticos y docentes de la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni participaron de la inauguración de su anexo. Un moderno edificio de tres plantas con aulas-taller, sala para pintura con modelo vivo, y otros espacios. La obra se realizó mediante del Programa Haciendo Escuela.
El Programa Haciendo Escuela, informó el municipio, tiene la finalidad de garantizar mejores condiciones educativas. Y además el mantenimiento edilicio de establecimientos educativos. Suele usarse en jardines, primarias y secundarias públicas, a través del Fondo Educativo. En este caso se usó parte en un establecimiento de educación terciaria.
El intendente de San Martín, Fernando Moreira; y la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva del municipio, Nancy Cappelloni, recorrieron las flamantes instalaciones. Hubo alumnos, docentes, artistas y los otros visitantes que se acercaron. Luego participaron del corte de cintas los ministros de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.
La inauguración


Para la ocasión, las paredes de los ambientes del edificio y varios lugares se poblaron con pinturas, esculturas, fotografías y obras de otros géneros artísticos de actuales docentes, y de otros retirados o fallecidos. Además alumnos y docentes de escultura (cemento, yeso, madera) y de pintura con modelo vivo realizaron exhibiciones de su trabajo.
La docente de arte y artista, Verónica Isola, ofició de guía por todos los salones (ella misma se graduó hace varios atrás en ese anexo). Y recordó que durante años el espacio educativo había quedado relegado, sin renovar. Y recién hace poco, incluso ya había comenzado la pandemia, comenzaron a verse los movimientos propios de la obra.

Mientras se recorría la sede, varios alumnos/as de los últimos años pintaban, allí mismo, en atriles dispuestos sobre la calzada, mucho de lo que veía cerca de la entrada. Los árboles, la nueva fachada del edificio, las personas que esperaban para recorrer el edificio o para participar en el acto oficial. Había mucha juventud además.
Asimismo durante el encuentro se realizaron espectáculos musicales dentro y fuera del edificio. Participaron, también, representaciones artísticas de la Escuela Municipal de Danzas, y del Museo Casa Carnacini. Y también recorrió el establecimiento, Fabián Daniel, director de Educación Artística de la Provincia.
La secretaria Cappelloni valoró que “San Martín pueda tener una escuela de arte así. Con todo lo que necesita un artista para desarrollarse. Y es una escuela pública”. Destacó, asimismo, que las y los docentes también enseñarán en un lugar apto, con todas las herramientas necesarias.
La juventud como prioridad


Cappelloni explicó que “una escuela pública, como en este caso, debe ser aspiracional. En decir, el artista de San Martín sabe que para poder llevar adelante su carrera va a necesitar esa pileta (para escultura), el agua caliente; si trabaja con ácido el extractor. Es el camino que tenemos que realizar”.
Moreira reconoció que la obra “no hubiera sido posible sin el esfuerzo y compromiso de toda la comunidad educativa. Que tanto luchó para conseguirlo. El intendente señaló que “el futuro de nuestra juventud es siempre una prioridad. Por eso, desde hace más de 10 años trabajamos para fortalecer la calidad educativa”.

“No importa cuál es el nivel del Estado que interviene. Sino que es una misión común entre todos para el beneficio de los vecinos”, explicó el intendente sobre el programa. Luego Sileoni informó que el municipio utilizó recursos propios del Fondo Educativo (son fondos que gira Nación a Provincia para las comunas).
Por su parte, Sileoni reconoció que la comunidad educativa del Berni esperaba desde hace tiempo el anexo. “Estamos saldando una deuda con pibes y pibas que tienen la escuela que se merecen”, graficó el director bonaerense. Evaluó que se trata de una obra emblemática que se replicará en otras jurisdicciones.
También participaron de la inauguración Mónica Ladich, inspectora Jefa Regional de Educación; Leandro Decurgez, inspector Jefe Distrital; Lidia Trinidad, presidenta del Consejo Escolar; Marcela Ferri, titular de Mujeres Géneros e Infancias, entre otros. Desde el inicio del receso escolar 2021/2022, se informó, son 100 las intervenciones de obra en instituciones educativas a través de esta política municipal.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta