Derechos Humanos, Opinión, Por Juan José Prado

La Noche de las Corbatas

La Noche de las Corbatas es un acontecimiento luctuoso para los abogados. La última dictadura cívico militar secuestró y asesinó a abogados de Mar del Plata. Pero además es revelador de la finalidad última de las dictaduras y golpes de Estado. Pues esos profesionales eran laboralistas. Defendían intereses de trabajadores y sindicatos. En particular, el doctor Norberto Centeno, una de las víctimas, fue el redactor de la Ley de Contrato de Trabajo 20744/74, norma que dio base legal a importantes derechos de las y los trabajadores. En esta nota el doctor Prado, que como presidente de la Asociación de Abogados AABA fue uno de los actores principales para denunciar aquellos hechos,  recuerda en primera persona lo acontecido.  

Por Juan José Prado*

El 7 de julio se conmemoró el Día del Abogado Laboralista.  En la fecha se recuerda un episodio, vivido en el periodo de la dictadura militar (1976-1983), conocido como La Noche de las Corbatas. Fue el secuestro de abogados laboralistas en un procedimiento realizado en Mar del Plata; y el asesinato del doctor Norberto Centeno.

Víctimas de la Noche de las Corbatas:

Jorge Candeloro (abogado) – Asesinado
Norberto Centeno (abogado) – Asesinado
Salvador Manuel Arestín (abogado) – Desaparecido
Raúl Hugo Alais (abogado) – Desaparecido
Carlos A. Bozzi (abogado) – Sobreviviente
Tomás José Fresneda (abogado) – Desaparecido
Camilo Ricci (abogado) – Sobreviviente
Martha García, esposa de Candeloro – Sobreviviente
María de las Mercedes Argañaraz de Fresneda (embarazada de cuatro meses, esposa de Fresneda) – Desaparecida
Néstor Enrique García Mantica – Desaparecido
María Esther Vázquez de García (mujer de García Mantica) – Desaparecida
José Verde (exsecretario General de la AJB Mar del Plata) y su mujer – Sobrevivientes

Centeno apareció muerto en un descampado. No era mera mala casualidad. A este profesional le  cupo la función de redactar la Ley de Contrato Trabajo. Para dar una idea, la dictadura, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, le introdujo de facto, a esa ley, 326 modificaciones; para cercenar derechos de los trabajadores.

Lo de “las corbatas” era por el formalismo característico de nuestra profesión.  Fue un ataque de la dictadura a la norma laboral.  Por eso la solidaridad de los abogados laboralistas. En mi libro “De ideales y compromiso” me refiero a los hechos; pues me tocó participar en la primera línea como presidente de la AABA.

La Federación Argentina de Colegios de Abogados, presidida por un abogado  de San Isidro, Oscar  Nanno, enmarcado en la línea frondizista; lo mismo que el Colegio de Abogados de San Isidro, presidido, entonces, por mi amigo Sisinio Fernández, compañero de estudios, en aquella ocasión no quisieron hacer demasiada bulla.

Mientras que como presidente de la AABA, apoyado por los abogados laboralistas, Recalde, Hefman, Birgin… y tantos otros que enumero en el libro citado; y con respaldo internacional (de la Organización Internacional del Trabajo OIT, entre otros), con la AABA salimos a despotricar; y a hacer visibles  esos crímenes de la dictadura.

La Marina

El ministro de Justicia de entonces, (Julio Arnado) Gómez,  no supo responder a nuestros reclamos. Como aeronáutico (era Brigadier auditor) estaba nervioso. Pues el crimen de Centeno y los secuestros de varios abogados marplatenses, la “operación” en la jerga de ellos, complicaban su gestión; y había sido una decisión de la Marina.

La pag. 106 del libro, De ideales y compromisos, del doctor Prado

Con el pasar de los años, en la revista del Colegio de Abogados de San Isidro reprodujeron mi narración; habida cuenta de que habían sido participes también, Sisinio y Nano, como autoridades institucionales. Nunca explicitamos, ni yo lo reproduje a fondo, algo que estaba omnipresente en todo lo acontecido: el miedo.

Lo que puedo agregar es que el presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata, (Reyneiro M. Bernal) de morocho se volvió albino, por las circunstancias. Lo puedo garantizar. Aquella vez fui el primero en llegar. El tiempo en el que se desempeñó como dirigente de la profesión siempre estuvo a mi lado y acompañó a la AABA.  

*Abogado. Ex presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires. Miembro de la Mesa Directiva de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Gran Maestro de la UBA

Dejar una respuesta