Derechos Humanos, Opinión, Por Héctor Rodríguez, San Isidro

La noche del apagón

En esta narración certera y vigorosa, como suele ser la prosa de Héctor Rodríguez, el militante de derechos humanos nos pone al tanto de lo que fue «La Noche del Apagón» en la lejana provincia de Jujuy -durante la última dictadura cívico militar- de la cual, este jueves 25, se cumple un nuevo triste aniversario. Y viene bien aprovechar la ocasión para anunciar que organismos de derechos humanos y espacios políticos de la zona norte marcharán en San Isidro, el sábado 27, a las 18,30, desde Acceso Norte y Av. Márquez, hasta Sucre y Avellaneda, donde tiene una propiedad, Carlos Pedro Blaquier, dueño del ingenio Ledesma, en Jujuy, sospechoso de haber propiciado los hechos aberrantes en 1976.

Por Héctor Rodríguez*

Héctor Rodríguez

De tanto en tanto, los porteños volvemos a caer en la petulancia de creernos que todo pasó, pasa y pasará solo alrededor de nuestro ombligo. Lejos está eso de abarcar la realidad completa y federal. Ocurre que los medios de comunicación poco ayudan a entender lo que acontece más allá de la General Paz. Hasta en los tiempos más oscuros no todo ocurrió en la ESMA y Campo de Mayo. Pensemos en La Perla cordobesa, en Mendoza, en la Bahía Blanca fascista, en el Sur y en nuestro norte injusto.

Hace un par de días, como cada mes de julio desde hace cuatro décadas, en la castigada Jujuy comenzaron las actividades y homenajes a 43 años de un hecho ominoso como pocos: “La Noche del Apagón”, la operación represiva llevada a cabo en Calilegua, Libertador Gral. San Martín y El Talar en las que la dictadura secuestró a 400 personas, de las cuales muchas siguen desaparecidas.

La noche del apagón interna 2

El ingenio Ledesma en Jujuy (Foto película Diablo, Familia y Propiedad)

Este próximo jueves se hará la tradicional y emblemática marcha uniendo los pueblos de Calilegua y Libertador. También habrá una mención para Taty Almeida, como profesora honorífica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.

En verdad, La Noche del Apagón no fue una sola sino siete, cuando en la semana del 20 al 27 de julio de 1976, en Ledesma, una patota militar provocó cortes de energía eléctrica en varias localidades para secuestrar a centenares de obreros y estudiantes. Policías, gendarmes, militares y capataces de la empresa Ledesma, allanaron y saquearon viviendas en camiones oficiales de la compañía, donde trasladaron a los trabajadores a galpones del ingenio azucarero de la familia Blaquier. Tras meses de sufrir torturas, algunos fueron liberados o enviados a cuarteles militares. 33 de ellos nunca regresaron.

La noche del apagón

“La Noche del Apagón”, la operación represiva llevada a cabo en Calilegua, Libertador Gral. San Martín y El Talar, en Jujuy (Foto película Diablo, Familia y Propiedad)

Pocos hechos de la dictadura reflejan con tanta elocuencia el maridaje entre el poder económico concentrado y la represión genocida. Carlos Pedro Blaquier, el dueño del Ingenio, continúa libre. Y Milagro Sala, injustamente encarcelada. Justo ella, una de las actoras principales del reclamo permanente por sentar y enjuiciar al hombre fuerte de la provincia.

El gobernador Gerardo Morales se burla de Milagro. Y Blaquier se burla de la Corte Suprema, mientras ésta mira para otro lado. Entre el blindaje de los medios, el oficialismo y la mafia enquistada en la Justicia, se burlan de Luis Arédez, de Olga, su mujer; también de sus hijos. Se burlan de Rita Garnica, la última Madre jujeña que partió hace tres años, habiendo estado también ella como desaparecida.

La noche del aspagón TAPA

Olga Arédez (Foto película Diablo, Familia y Propiedad)

Se burlan de todos los trabajadores del Sindicato del Azúcar de Ledesma. Se burlan y desprecian la historia y cada lucha social. En suma, se burlan de los 30 mil desaparecidos, de nosotros y de la Memoria que jamás callará, exigiendo justicia. Para todos ellos, ni olvido ni perdón.

Marchar, siempre. Y a la espera de que en octubre esta realidad infame pueda darse vuelta como una media. Deberemos correr el Mal, otra vez, a fuerza de votos. No hay otra.

*Militante de la Comisión Barrios por la Memoria Zona Norte

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: