Educación, Infancias, Salud, San Isidro

La terapista Joan Day Mohr volvió a «El Nido»

El Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana “El Nido” recibió la visita de Joan Day Mohr, renombrada terapista física, Instructora Senior Internacional de Neurodesarrollo-Bobath. Durante la jornada, los especialistas del centro sanisidrense se capacitaron y realizaron una supervisión práctica con bebés, difundió un comunicado de prensa.

Nido interna

La experta capacitó y supervisó a los profesionales

El Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana “El Nido”, de Beccar, recibió la visita de Joan Day Mohr, terapista física, Instructora Senior Internacional de Neurodesarrollo-Bobath. Durante la jornada, los especialistas del centro sanisidrense se capacitaron sobre “Core Stability preparando el tronco para la función».

La frase “core stability” hace referencia a la estabilidad en la zona central del cuerpo humano. Según un comunicado de prensa municipal es el cuarto año consecutivo que se desarrolla la capacitación. Asimismo, los participantes realizaron una supervisión práctica con bebés con antecedentes de prematurez extrema.

El término “core” (o núcleo central) se describe como una caja muscular con los abdominales en la parte frontal, los paravertebrales y los glúteos en la parte posterior, el diafragma en la parte superior y los músculos del suelo pélvico y la cintura pélvica en la base. (Fuente: Facultad de Ciencias de las Salud de Manresa, Barcelona)

“Joan tiene unas manos maravillosas y una gran generosidad brindándonos todo su conocimiento con su enfoque teórico y práctico sobre el abordaje de bebés y  niños con trastornos neuromotores”, expresó la directora de “El Nido”, María José Fattore. Destacó el comunicado municipal.

El Nido

EL-NIDO

El Nido, en la avenida Rolón, en Beccar

El Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana de San Isidro, El Nido, tiene como objetivo “implementar la detección precoz de trastornos del desarrollo infantil para brindar un espacio de contención, a través de un plan de tratamiento individual, asesorado por un equipo interdisciplinario” difundió la comuna.

 Lo integran, se destacó, estimuladoras tempranas, fonoaudiólogas, kinesiólogas, psicólogos, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas y trabajadoras sociales. Tiene sala de atención para los más pequeños, estimulación temprana, sectores para patologías motoras e integración sensorial,

También musicoterapia, taller de juegos y tareas grupales, consultorios de atención personalizada en fonoaudiología, psicología, un aula para capacitación y docencia.  Asimismo, se integra al Nido la plaza lindera lo que permite realizar tratamientos en contacto directo con la naturaleza.

“Estimulación temprana”, definieron, es el conjunto de técnicas y actividades (con fundamento científico) empleadas en niños (hasta 6 años) para desarrollar su potencialidad psicofísica al máximo.

Dejar una respuesta