Del País, Opinión, Política, Por Juan José Prado (h), Senado nacional

No todo está perdido

Contundente triunfo de los principios republicanos en el Senado: rechazo al DNU 70, 42 votos

Contundente triunfo de los principios republicanos en el Senado: rechazo al DNU 70, 42 votos

Días atrás en una conversación de Whatsapp el abogado y asiduo  columnista de De Norte a Norte- Noticas las 24 Horas, Juan José Prado, gran observador de la realidad política y social, señalaba que “no todo es negativo en la política de estos días; no todo está perdido”. Y en principio, observaba como positivo el rechazo del Senado al DNU 70. Prado, en definitiva, además docente tantos años, siempre incentiva la reflexión. Sugiere. Y aporta interrogantes, cosas que él ya sabe, para que el resto las podamos advertir. Y así surgió esta columna. Desde la precordillera neuquina, de Juan José Prado (H), otro Prado, sobre las implicancias de la decisión del Senado Nacional sobre el DNU Milei. Que lo rechazó por 42 votos a 25.   

Por Juan José Prado (H)*

Me propongo seguir el hilo del pensamiento de alguien a quien respeto mucho. Que había expresado con algarabía “no todo este perdido”, el jueves pasado. Reflexión que vino a cuento de –permítaseme denominar así, sin más– la jornada parlamentaria del día 14 de marzo último. Y la llamo también histórica porque puso de manifiesto que la grieta que se trazó y fomentó durante esta última década, no solo era ficticia, sino que pudo ser superada.  El DNU 70/2023, puso el límite de lo institucional.

Como expresaron voceros oficiales, es cierto que hubo transgresiones anteriores a las normas constitucionales utilizando la herramienta de la necesidad y urgencia. Sí, pero ninguna tan burda, osada y ambiciosa como el DNU 70/23 que pretendió no solo incursionar en ámbitos velados, sino en principios consagrados en la Constitución.

Fue tan liminar, que en las exposiciones y las votaciones se puso de manifiesto quienes de nuestros representantes están del lado de los valores republicanos, auténticamente democráticos, y federales, que consagra nuestra Constitución. Y quienes desechan dichos principios en pos de circunstancias coyunturales.

“(…) todo puede discutirse, menos los principios fundacionales
de nuestra República”

Los primeros han votado junto a sus adversarios de ayer. Han dejado de lado viejos compromisos para hacer primar esos altos principios. Y han demostrado que todo puede discutirse menos los principios fundacionales de nuestra República.  Sí, y además, Milei consiguió adelantar el pacto convocado para mayo,

Porque tácitamente, en la tarde del jueves 14, se celebró un acuerdo ratificatorio de los principios fundacionales de nuestro país -el Democrático; el Republicano; y el Federal-.  Porque el arco que rechazó la amenaza a estos principios nos dio una lección de altura política dejando en evidencia, a un grupo minoritario de diputados que por una circunstancia oportunista quiso sostener y defender lo indefendible.

El caso, quizá más patético, fue el de Luis Juez, con un discurso esquizofrénico que puso de manifiesto lo inconsistente del DNU. Colocándose, así, como un verdadero representante de “la casta”, sector de la política que asume la representatividad en el Congreso en pos de una Constitución, a la que repudia con sus actos.

*abogado de amplia trayectoria en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén.

Dejar una respuesta