Lo dijo, Agustina Vila, directora general de Cultura y Educación bonaerense al analizar el escenario de regreso a las actividades educativas en la provincia. Con sus dichos se distanció de, Soledad Acuña, del Think Tank Sophia del PRO, y actualmente ministra de Educación en la CABA, que días atrás disparó contra los docentes de su jurisdicción apreciaciones polémicas y exabruptos.

La directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, se distanció de la postura de su colega de la CABA, Soledad Acuña; al señalar que “las generalizaciones son injustas y ofensivas”. La funcionaria bonaerense se expresó hoy viernes, en declaraciones al programa Tarea Fina, de Radio Provincia.
Vila explicó que “para nosotros (la gestión educativa provincial) los trabajadores de la educación son siempre parte de la solución de los problemas y desafíos estructurales del sistema educativo”. La directora bonaerense destacó, en estos meses de pandemia y aislamiento social, la labor de los docentes y su aporte al trabajo colectivo.
“En estos meses difíciles –explicó Agustina Vila- la capacidad, creatividad y compromiso de los trabajadores docentes; junto a funcionarios de cada distrito, el acompañamiento de las familias y dedicación de los estudiantes, nos han permitido sostener la continuidad pedagógica. Y esto es motivo de orgullo”.
En relación a la gestión bonaerense con los trabajadores de la educación, la directora educativa destacó que “recuperamos mesas que no estaban activas. Trabajamos no sólo lo vinculado a las cuestiones salariales, sino a la dimensión formativa y las problemáticas generales de la enseñanza y el aprendizaje”.
Política de ciudado

Obviamente la mujer no pasó por alto los años de la gestión anterior del partido de Acuña. “No se caracterizaron por el fortalecimiento de la educación. Se redujo el presupuesto. Y sin inversión no hay infraestructura, salarios ni carrera docente” señaló con bastante justeza. Luego pasó revista a la situación actual, a su cargo.
En referencia a las actividades presenciales que se desarrollan en escuelas bonaerenses, Vila recordó que se centran en los chicos y chicas que presentaron mayores dificultades en sus trayectorias educativas, por un lado. Además informó que llegan a un centenar los distritos donde se hace la revinculación.
“Son actividades que, sin duda, no es lo mismo que lo que puede suceder en un aula –concedió la directora provincial, pero explicó que- permiten alojar ese deseo de reencuentro y fortalecer el vínculo con la escuela para seguir potenciando el proceso de enseñanza y aprendizaje”, agregó.
Lejos de una actitud grosera o belicosa Vila sostuvo que la experiencia muestra que cuando “todo se hace con una política de cuidado; y las acciones se pueden llevar adelante de una forma satisfactoria, invita a que más escuelas presenten propuestas, que más estudiantes y más familias puedan sentirse seguros y contentos de poder participar de ellas”.
Consultada sobre cómo vislumbra el ciclo lectivo 2021, Vila indicó: “En la medida en que la epidemia ceda, y la vacuna llegue, será mejor. Pero unos meses más el virus nos va a acompañar lamentablemente”. Con este escenario, para la funcionaria, 2021 “contempla la dimensión presencial y no presencial”.
GC
gustavo woltmann
Estaria bueno que esto que dicen empiecen a demostrarlo, primero subiendo el nivel de los mismos y subiendo sus sueldo para incentivarlos. Es muy dificil ser docente en el pais. Gustavo Woltmann
gustavo woltmann
Estaria bueno que esto que dicen empiecen a demostrarlo, primero subiendo el nivel de los mismos y subiendo sus sueldo para incentivarlos. Es muy dificil ser docente en el pais. Gustavo Woltmann