Los productores gastronómicos de la provincia de Buenos Aires presentarán y comercializarán sus elaboraciones desde este fin de semana en Tecnópolis. Allí, en el predio de Villa Martelli, en Vicente López, el público también podrá conocer las historias, las tradiciones, los personajes y los lugares que hay detrás de los manjares bonaerenses. Es desde el sábado 2 de octubre hasta el 12 de diciembre. Más información en www.buenosaires.tu.ar.

Emprendedores de diferentes municipios serán parte del Patio Gastronómico que conforma la exposición “Argentina Unida se Muestra en Tecnópolis”, que se realizará. Las y los visitantes que se acerquen este fin de semana podrán adquirir productos provenientes del distrito de Lanús y del delta berissense.
Cerveza artesanal
“‘Rätsel’ nació hace ocho años durante un recreo en una maestría en la Universidad de Lanús. Desde ese momento trabajamos para realizar un producto de calidad que se ajuste al mercado”, relató Sergio Chichikian, creador de Cervecería Rätsel, en IG: @cerveceria.ratsel.
El emprendimiento tiene cinco variedades: Cream Ale, Irish Red Ale, Ipa, Honey y Porter, elaboradas con ingredientes cuidadosamente seleccionados para alcanzar estándares de excelencia.
La bebida se comercializa en botellas de 355 ml, 500 ml, 660 ml, 1 litro y también en latas de 433 ml. En el caso de bares y restaurantes se distribuye en barriles y para eventos sociales se alquilan choperas de diferentes tamaños. Esta fábrica ofrece visitas guiadas para conocer cada paso del proceso productivo.
Por otra parte, la ribera berissense es suelo fértil para el cultivo de frutas y verduras que se transformarán en dulces, escabeches y vinos, preparados a partir de las ancestrales recetas que inmigrantes europeos dejaron como legado, y también con preceptos de la agroecología.
Arte en Conserva

Natalia Baldo lleva adelante “Arte en Conserva”, en IG: @arte_enconserva, que elabora mermeladas de peras y manzanas, e higos. También quinotos, batatitas y zapallos en almíbar; así como pickles, hortalizas a la vinagreta y conservas de ajo, entre otros. Ningún producto contiene conservantes; además son libres de gluten.
Desde hace cinco años vende sus manjares en el Mercado de la Ribera y también en La Justa de la Universidad Nacional de La Plata, un circuito comercial de economía social y solidaria. Baldo tiene una huerta agroecológica y “Arte en Conserva” surgió como la posibilidad de darle valor agregado a esa producción.
Productos Talenses
Las mujeres de “Productos Talenses”, en IG: @productos_talenses, realizan dulces y conservas saladas artesanalmente. Comenzaron en diciembre último, en plena pandemia, con el respaldo de la Cooperativa del Vino de la Costa. “Con la ayuda pudimos emprender este camino”, afirmó Lorena, del grupo de emprendedoras.
La producción se inició con una sola variedad. La aceptación del público fue absoluta, recordaron; y así las recomendaciones de boca en boca no se hicieron esperar: “Terminamos produciendo mucho más de lo que pensábamos por la demanda que tuvimos”, evaluó también Lorena.
Bodega y viñedo “Don Pedro”

“Se llama `Don Pedro´ en homenaje a nuestro querido abuelo del que heredamos unas tierras en río Santiago, en el medio del monte ribereño; allí cultivamos uvas y ciruelas de forma agroecológica”, narró Leonardo Corazza de bodega y viñedo “Don Pedro”, en FB y en IG: @BodegaDonPedro
“Elaboramos vinos caseros con materia prima de producción local y propia”, informó. En presentaciones de 750 cc, se comercializan en sus tres variedades: rosado, blanco y tinto. Estas últimas obtuvieron el primer y segundo puesto en las categorías vino blanco y vino tinto de la última edición de la Fiesta del Vino de la Costa.
También preparan jugos de uva; fermentado de ciruelas; vinagre de vino; aceto, mermeladas; dulces y harina de uva. Los productos de Don Pedro se caracterizan por ser libres de gluten y agroecológicos.
Cooperativa de la costa de Berisso
“Nuestra cooperativa se fundó en 2003 con seis viñateros. En 2009 creamos nuestro establecimiento. Tenemos plantaciones de vid ciruelos, perales e higueras en Los Talas”, detalló Martín Casali, presidente de la cooperativa de la costa de Berisso, en IG: @vinocostadeberisso. Producen vinos tinto, blanco y rosado secos y dulces.
Durante la presentación en el Patio Gastronómico de Tecnópolis los comercializarán en botellas de 750 cc. Esta bebida se marida a la perfección con pastas, asados, pescados y postres. El vino de la costa se ha convertido en los últimos años en otro de los íconos de la capital provincial del inmigrante.
También se podrán adquirir mermeladas de ciruela, zapallo, uva y pera en frascos de 360grs; así como frutas en almíbar y hortalizas a la vinagreta. Desde hace 15 años, la cooperativa organiza visitas guiadas a los viñedos y a su sede; allí informan sobre su producción; labores de cultivo y proceso de la vinificación. Además hay degustaciones.
Aperitivos y dulce de leche

César Victorio Coltrinari es el cantinero itinerante, en IG: @ coltri_cantinero_itinerante. En su Instagram se define como “autodidacta de amplio espectro” y creador del vermut y licores “Coltri, los aperitivos de Roque Pérez”. El fin de semana largo de octubre, que se extenderá entre el viernes 8 y el lunes 11, será un momento ideal para conocerlo.
En la “Noche de los Almacenes” de 2016 demostró sus habilidades de inventor. Entonces preparó unos típicos tragos roqueperenses y encantó a los locales y turistas, recordaron desde el área de Turismo bonaerense.
Un año después, en los Carnavales de Antaño, arribó con el “Vermutruck”. La creatividad es marca de los Coltrinari; pues Jerónimo, su tío abuelo, fue el fundador del Cine Club Colón en la década del treinta en el Paraje La Paz Chica del cuartel II.
Cooperativa La Agroapícola
La cooperativa La Agroapícola, en IG: @laagroapicola, elabora “Mundver”, un producto en el que el azúcar y la miel se mezclan en cantidades exactas para lograr un dulce de leche suave, con brillo, que no empalaga.
“La idea surgió hace varios años” cuando comenzaron a “pensar en productos alimenticios de consumo masivo a los que se les pudiera sumar miel”, contó Juan Manuel Cuello, productor de ese colectivo que funciona en Exaltación de la Cruz.
La receta pertenece a la abuela de uno de los apicultores. Para el preparado, se recomienda que cuando el dulce de leche está a punto debe agregarse miel multiflora del norte bonaerense. Los fanáticos de este manjar criollo también podrán adquirir la variedad preparada con rhum en recipientes de vidrio de 250 y 440 cc.
¿Quién puede resistirse a manjares como la miel o al sabor de un licor de dulce de leche? Durante el sábado 16 y el domingo 17 de octubre, el público podrá acercarse al puesto de la Provincia para compartir esos productos en la mesa familiar.
Mieles y licores
Amuyen, cooperativa apícola fundada en 2013, tentará a los visitantes con sus deliciosas mieles y polen que comercializan en envases de medio y de un kilo. Las colmenas están en los humedales del Río Luján, destacada por ser un espacio de agroquímicos, lo que permite la elaboración de alimentos sanos y agroecológicos.
“En el establecimiento realizamos degustaciones, visitas guiadas, y charlas técnicas. También, durante febrero proponemos participar de la experiencia de ser apicultor por un día”, detallaron desde la cooperativa apícola en FB: @AmuyenMiel
El emprendimiento artesanal “Licores LP”, en IG: @licores.lp, que nació hace quince años en Belén de Escobar, ciudad cabecera del municipio de Escobar, presentará sus elixires en esta muestra federal. “Nuestras variedades son licores aterciopelados”, afirmó José Luis Policastro, al frente de esta iniciativa familiar.
Su especialidad es la preparación de distintas versiones de dulce de leche: clásico, granizado, al rhum y con nueces. Durante la exposición también habrá bebidas a base de frutos rojos, chocolate y estará el infaltable limoncello. Los productos se comercializarán en envases de 500 cm3 y además son libres de gluten.
Para este artesano de sabores y texturas, los imperdibles de “Licores LP” son el dulce de leche granizado o al rhum. Los sabores tradicionales, reversionados e innovadores son una verdadera expresión cultural de cada una de las regiones bonaerenses que se presentarán en Tecnópolis para deleitar a los visitantes. Están invitados.
AA
Dejar una respuesta