El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente de Pilar, Federico Achaval, encabezaron en el municipio el acto de inicio al ciclo lectivo 2025. La provincia, asimismo, inauguró un Polo educativo en la localidad de Presidente Derqui. La iniciativa, informó la provincia, suma 1.590 vacantes. No pasó inadvertida la diferencia con la gestión nacional. En su pobre, y mal leída, apertura de sesiones del Congreso -el sábado último- el presidente Javier Milei ni nombró la educación, con lo clave que es para el país.
“Nos llena de orgullo todo lo que hemos logrado en estos años. Pero sabemos que todavía falta mucho por hacer para ampliar y mejorar nuestro sistema educativo”, evaluó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en Villa Luján (Presidente Derqui), al inaugurar el ciclo lectivo 2025 en Pilar, junto al intendente, Federico Achaval.
En el lugar, asimismo, la gobernación bonaerense inauguró un polo educativo. Con dos edificios construidos. Uno para la Escuela Primaria Nº 50 y otro para la Escuela Secundaria Nº 41. Y la ampliación del Jardín de Infantes Nº 941 “Juana Gorriti”, que duplicó su matrícula, además. La iniciativa suma 1.590 vacantes.
Acompañaron a Kicillof y Achaval el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; y la directora de la Escuela Primaria Nº 50, Marisa Ramírez. El gobernador calculó que comenzaron las clases en la provincia 5.000.000 de alumnos y alumnas bonaerenses, acorde con el calendario escolar.
Sin duda fue evidente la diferencia con la gestión nacional. Al inaugurar las sesiones del Congreso, el sábado último, el presidente Javier Milei -cuyo discurso mal leído, y con varias inconsistencias, causó muy mala impresión- no hizo un solo anuncio educativo, ni para este año, ni para lo que le queda aun de mandato.
Polo Educativo
En Pilar Kicillof consideró “un acto muy especial” la jornada de hoy miércoles por la inauguración del polo educativo. Recordó que es el sexto año consecutivo que se inician las clases según el calendario. No obstante, hay que aclarar, hubo este año sindicatos de la izquierda trotskista que pararon en algunas escuelas, las menos.
Kicillof, por otra parte, informó que la Provincia una inversión de $8.700 millones. Anunció que con el Polo Educativo de Pilar “alcanzamos los 240 nuevos edificios escolares en toda la provincia”. Y también adelantó que “vamos a hacer un gran esfuerzo para inaugurar 50 nuevas escuelas a lo largo del año”.
El gobernador no desconoció que “Es un momento muy difícil para la Argentina, en donde el Gobierno nacional paraliza las obras de infraestructura y desfinancia la educación pública”. El Polo, asimismo, nació de la obra pública provincial. Como se sabe, a nivel nacional el gobierno ultraderechista de Milei paralizó la obra pública.
En el caso de Polo de Pilar las obras las financió el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU). El maestro Sileoni explicó que “la escuela es un escenario de aprendizaje y un espacio profundamente humano y necesario en estos tiempos”. Pues “garantiza derechos y abre mejores posibilidades”.
“Desde el Estado provincial -agregó el Director General de Escuelas- estamos convencidos de la importancia de invertir en la educación pública. Distribuiremos libros, sumaremos tecnología y construiremos nuevas escuelas para que todos los chicos y las chicas puedan soñar con un futuro mejor ”, expresó.
Decisión Política
Luego el intendente Achaval reconoció: “Este polo educativo es producto de la decisión política de poner a la educación pública en el centro de nuestras prioridades. Gracias al trabajo conjunto municipio y provincia, en Pilar ya inauguramos 26 escuelas y vamos a seguir por este camino de transformación”, remarcó Achával.
Y la directora Ramirez consideró: “La educación es un pilar que construye una sociedad más justa e igualitaria. No es un privilegio. sino un derecho que brinda presente y futuro. Agradecemos la presencia del Estado provincial y municipal por cumplir el sueño de nuestra comunidad educativa”.
Además, el ministerio de Ambiente bonaerense entregó una huerta y una compostera para el polo educativo. Asimismo, puso en funcionamiento un camión de caja abierta para la gestión de residuos en el distrito. También participó la comunidad educativa y ubo funcionarios provinciales y pilarenses.
Hacia el final Kicillof también tomó posición sobre algunas afirmaciones extemporáneas que, el sábado último, Milei repitió de otros actos o de X. Con el Congreso semivacío el Presidente la emprendió contra la obra pública por enésima vez; y se jactó de dejar personas sin trabajo despedidas del Estado.
“Atacar al sistema educativo y destruir el Estado no es lo que quieren las y los bonaerenses -advirtió el Gobernador, por su parte y enfatizó- Vamos a seguir invirtiendo en educación porque creemos que la igualdad de derechos y la justicia social son las herramientas fundamentales para construir un futuro mejor”.
Dejar una respuesta