Gustavo Posse estuvo días atrás en Pinamar y se reunió con vecinos, comerciantes y militantes radicales. El intendente de San Isidro aspira a ser el candidato de Juntos (PRO, UCR, CC y otros) para las elecciones 2023 en la provincia de Buenos Aires. Lo acompañaron referentes radicales de Chascomús, Castelli; Mar del Plata; Villa Gesell Dolores y otras localidades costeras.

«Tenemos candidatos. Hay experiencia en gestión. Y estamos avanzando en forma positiva y esperanzadora para cuando llegue el momento”, señaló el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, en una recorrida por Pinamar, el lunes último, de cara a las elecciones bonaerense, donde aspira a ser el candidato de Juntos a la gobernación.
“Tenemos que enfrentar los verdaderos problemas de la Provincia como la pobreza, la inseguridad y el narcotráfico», exhortó el sanisidrense, que tiene otros aspirantes del lado del PRO, como el ex vicejefe de gobierno de la CABA, Diego Santilli, actual diputado nacional; y el ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.
Agenda realista

«Nuestra agenda es realista”, afirmó el intendente, reconocido en la zona norte del conurbano. Y luego explicó: “Busca interpretar los problemas de la gente. Que no son para nada imaginarios”. Posse reconoció que “somos varios los que estamos preparados para gobernar”; y señaló: “los radicales este año vamos a competir».
Durante la recorrida, el sanisidrense estuvo acompañado por referentes de la quinta sección electoral. Por caso, Liliana Denot, de Chascomús); Gladys Larraza, de Castelli. También Aldana Echeverría, presidenta de la Juventud Radical de General Pueyrredón; y Mora Zabala, presidenta de la Juventud Radical de Villa Gesell.
Asimismo, estuvieron junto a Posse, Luis Herrera, presidente del Comité UCR de Villa Gesell; y Antonio Marquiolo, también referente allí. Además, Jorge Grande, del Partido de la Costa; y Daniela Arrabit, de Dolores, entre otros. El dirigente tiene una interesante vidriera para mostrar en San Isidro, donde la marca Posse es imbatible desde la llegada de la democracia tras la última dictadura.
GC
Dejar una respuesta