La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció la aplicación hoy martes de una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 para personas inmunocomprometidos vacunados con las dos dosis, en general; y mayores de 50 años vacunados con Sinopharm. También se anunció que se aplicarán dosis en las fronteras y a turistas menores de 18 años, los únicos que pueden ingresar al país sin esquema completo. Estuvo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
En concordancia con recomendaciones de la OMS (organización Mundial de la Salud ONU) y organismos internacionales, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció hoy en la Casa Rosada sobre la aplicación de tercera dosis contra la COVID-19 para personas inmunocomprometidos y mayores de 50 años vacunados con Sinopharm.
También estuvo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Sobre su sector se anunció, según la comunicación oficial, que se aplicarán dosis en los puntos de fronteras y a los turistas menores de 18 años, los únicos que pueden ingresar al país sin el esquema completo de vacunación contra la COVID-19.
La comunicación aclaró que la edad mínima de vacunación son los tres años. La ministra Vizzotti, además, destacó que ya se trabaja con las provincias para llevar adelante el nuevo esquema. Durante la conferencia, asimismo, la ministra diferenció la tercera dosis de lo que se considera un refuerzo.
Desde diciembre

“La tercera dosis –explicó la ministra Vizzotti- complementa el esquema primario para ampliar la protección”; mientras que sobre el refuerzo señaló: “lo que hace es reforzar la inmunidad en forma periódica; y eso es al menos seis meses después de haber recibido el esquema primario” (dos dosis).
Vizzotti, asimismo, informó que los refuerzos se comenzarán a aplicar en diciembre. La ministra especificó, según la información difundida, que se iniciará “por el personal de salud; y escalonadamente como fuimos avanzando con nuestro plan de vacunación”. También informó que además se trabaja con las provincias de frontera.
Fundamentalmente, enumeró la información se trabajará en Formosa con Paraguay, y en Salta y Jujuy con Bolivia. Según la ministra, esto es importante porque “cuando todos los países puedan vacunar a su población vamos a poder dar vuelta la página de la pandemia”.
En lo que refiere al área de Turismo, Lammens anunció que habrá vacunas disponibles para los turistas extranjeros menores de 18 años que quieran ingresar al país; y que los mayores de 18 se les continuará solicitando el esquema de vacunación completo, tal como viene sucediendo actualmente.
Fronteras abiertas
“Esto es posible gracias a la gran cantidad de vacunas que consiguió la Argentina”, declaró el ministro. Luego informó, asimismo, que desde el lunes 1 de noviembre se abrirán las fronteras a extranjeros de todos los países; luego de que el 1 de octubre último se permitiera el ingreso a los residentes de los países limítrofes.
Lammens evaluó que hay “una expectativa enorme” porque “más turistas significan más trabajo y reactivación”. Además destacó que “son cada vez más las aerolíneas que vuelven a la Argentina”. El ministro consideró que con estos anuncios, además, se irán diluyendo las dudas sobre la conectividad
“En la pandemia –puso de relieve Lammens sobre la conectividad- había mucha preocupación del sector turístico. Pero hay que decir que la estamos recuperando y en 2022 vamos a estar con la misma cantidad de asientos disponibles que estábamos en pre pandemia”. Asimismo, evaluó que el sector se recupera por encima de otros países.
Por último, se comunicó que se dejará de exigir la cuarentena a los extranjeros menores de 18 años que no estén vacunados, así como tampoco será necesario para los turistas presentar el PCR negativo a los 7 días del ingreso al país.
Dejar una respuesta