Derecho, Política

Se viene la marcha por la soberanía a Lago Escondido

FIPCA, entidad que preside el teniente de fragata (RE), Julio Cesar Urien, organiza la marcha por la soberanía desde 2017

FIPCA, entidad que preside el teniente de fragata (RE), Julio Cesar Urien, organiza la marcha por la soberanía desde 2017

Es la séptima demostración, en el sur del país. Por un lago y sus costas públicas, que con anuencia de la Justicia y gobernantes locales, el empresario inglés Joe Lewis se los apropió, y no los suelta. La organiza la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua -FIPCA, por su sigla- que preside el teniente de fragata (RE), Julio Cesar Urien. Tiene el apoyo de sindicatos de la CGT y la CTA, y de agrupaciones peronistas, y particularmente del kirchnerismo.

En la sede central de la  Federación Gráfica Bonaerense tuvo lugar la primera reunión presencial de quienes participarán, en la séptima marcha por la soberanía en Lago Escondido. Será entre fines de enero y principios de febrero. La zona del lago, las costas y el espejo de agua, están usurpadas por un empresario inglés, Joe Lewis.

Desde la usurpación Lewis, al mejor estilo de un gánster, colocó seguridad privada y echa por la fuerza a lugareños y turistas. Nadie se puede acercar al lago público. El inefable empresario inglés también hizo colocar alambradas y candados para evitar que cualquiera, en uso del derecho de acceso a un sitio público, llegue al lago.

En este contexto la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua -FIPCA, por su sigla- que preside el teniente de fragata (RE), Julio Cesar Urien, organiza la marcha por la soberanía desde 2017. Y se establecen dos formas de manifestación; una por un camino corto en vehículos; y otros a pie por montaña.

En marcha a Lago Escondido

En la Federación gráfica la semana que pasó se encontraron, el jueves último, varios de los que irán por el llamado camino de Tacuifí (el corto). Hubo trabajadores y trabajadoras de distintos sindicatos; referentes sociales y políticos; militantes, y manifestantes que marcharán entre el lunes 30 de enero y el sábado 4 de febrero.

Previamente hubo reuniones virtuales para dar a conocer detalles organizativos. Ese mismo jueves hubo otra reunión virtual para quienes no llegaron a la presencial. Y ayer sábado se encontraron, en otro punto de la CABA, algunos de que irán por el camino de montaña. Los puntos de la marcha serán en El Bolsón y en El Foyel, en Río Negro.

De nuestra región, entre otros, estuvieron en la Federación Gráfica, la sanmartinense,  Magui Gagey -referente del peronismo de ese distrito- que organiza el transporte colectivo que saldrá desde Buenos Aires el sábado 28. También, Marcos Cianni, concejal mandato cumplido de San Isidro y referentes regional de La Cámpora.

También estuvo el periodista radial, Gustavo Campana, referente del peronismo en Vicente López, y directivo de Radio Nacional. Durante la reunión se puso de relieve el valor de la comunicación sobre la manifestación,  dado que Lewis también opera en las corporaciones mediáticas para que la marcha no se difunda.

Urien puso de relieve que la Justicia determinó que hay dos caminos públicos para acceder al Lago Escondido: el de Tacuifí y el camino de montaña. También destacó que esos, y otros caminos están bloqueados adrede por Lewis. El marino retirado caracterizó como un “enclave británico” la mansión de Lewis en las cercanías del lago.

Poder popular

Urien: «(…) el campo popular, el poder popular toma la iniciativa para hacer respetar la Constitución y los derechos de los ciudadanos”

“Allí -explicó Urien- en octubre quedó al descubierto que se reúnen grupos económicos, sectores de la Justicia y del poder financiero, y opositores. Y definen políticas para condicionar a los gobiernos democráticos. El actual, por ejemplo. Y también perseguir a dirigentes, como la vicepresidenta (Cristina Kirchner)”.    

Urien también destacó que los propios abogados de la firma Hidden Lake, -la empresa fantasma que se creó para que Lewis se apropie de la tierras mediante un subterfugio con las leyes- “reconocieron que la empresa pertenece a la corona británica (…) Ante esto nosotros nos planteamos recuperar espacios de soberanía”.   

El marino reveló asimismo, que además de las marchas a Lago escondido, se organizará una tercera manifestación en Sierra Grande, sobre el océano Atlántico. Allí la empresa de Lewis tiene nada menos que una pista aérea. “Nosotros queremos demostrarles que los estamos observando”, señaló Urien.

“Hoy el campo popular se empieza a organizar. Para mostrar que juntos también nosotros, podemos hacerle frente, dentro del marco de la ley, a estos sectores”, agregó. El marino observó que hay fallos favorables en Río Negro a abrir los caminos al lago “pero no hay suficiente autoridad en la provincia para hacerlos cumplir”.

Urien observó que las corporaciones mediáticas no ayudan a que se difunda la soberanía. FIPCA trabaja el tema hace una década. “Hoy está el tema de la soberanía sobre la mesa. Soberanía política, económica. La territorial también. (…) Bueno, el campo popular, el poder popular toma la iniciativa para hacer respetar la Constitución y los derechos de los ciudadanos”.  

Gustavo Camps

  1. Tano

    Luchamos por la soberanía nacional avasallada por el Macrismo y el pirata inglés Lewis. En esta oportunidad seremos miles los que llegaremos de los 4 puntos cardinales de nuestra Patria para reclamar cese esta usurpación. HLVS !!! Por una Patria Justa, Libre y Soberana por esto luchamos.

Dejar una respuesta