Comenzaron hoy las evaluaciones Enseñar y Aprender 2017. La primera, que se llevó a cabo hoy está destinada a estudiantes del último año de institutos de formación docente que realizan su residencia en los profesorados de Educación Primaria y de profesorados de materias del ciclo básico del secundario (Matemática, Lengua, Literatura, Historia, Geografía, Biología, Física, Química a Inglés). Duros cuestionamientos de los docentes reunidos en el sindicato SUTEBA.
La evaluación Enseñar 2017, con finalidad de diagnóstico, había sido anunciada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro y la secretaria de Evaluación Educativa, Elena Duro, en Casa Rosada. Los docentes denunciaron que no fueron convocados para su implementación.
Para el gobierno es un instrumento que aporta “a la mejora de las políticas de formación docente inicial y continua” y los “apoyará” en los primeros pasos profesionales; mientras que el sindicato de docentes SUTEBA advirtió que es solo “una estrategia de replanteo de las condiciones laborales y de la carrera docente”.
El gobierno aseguró que los resultados se difundirán a partir de abril o mayo de 2018, “gradual y progresivamente”. Además difundió que en setiembre se realizaron capacitaciones sobre el programa “en los que participaron más de 500 directores y rectores de institutos superiores de formación de todo el país”.
Para los docentes es una “deslegitimación” al sector, que le permite al gobierno eludir la explicación pública de “cambios en los diseños curriculares; redefinición de un sistema de evaluación y desmantelamiento de la formación permanente” en un contexto “de avance de las tendencias mercantilizadoras de la Educación”.
“Entendemos que este operativo no contribuye a un mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje si está basado en pruebas estandarizadas, sin tener en cuenta los procesos formativos y los contextos donde se desenvuelven las instancias de aprendizaje” expresó en una comunicación pública SUTEBA Vicente López.
Los docentes advirtieron que debe considerarse “que la Educación es un derecho social, no un servicio ni un bien transable (mercancía), y que es responsabilidad plena del Estado en materia educativa implementar las políticas de inclusión social sin desmedro de la «calidad educativa», con igualdad de oportunidades para todos”.
La entidad sindical explicó que “los docentes nos oponemos a estas prácticas evaluativas que no fueron consensuadas con los docentes, organizaciones ni representantes sindicales”. La evaluaciones Enseñar tuvo lugar hoy martes 31; y Aprender se realizará continuará el 7 de noviembre, de acuerdo con el calendario de la cartera educativa.
María José Parejo, docente referente de SUTEBA San Fernando, indicó que “Las y los trabajadores de la educación contamos con el conocimiento y las herramientas necesarias y suficientes para la construcción de las propuestas pertinentes; por eso es necesario que nos permiten construir en conjunto y nos convoquen a dialogar”.
En esta línea señaló: “las evaluaciones deben ser integrales, formativas y contextualizadas, conforme a nuestros diseños curriculares vigentes y en consonancia con la Ley de Educación Nacional”, y destacó que el programa del gobierno “tiene una concepción totalmente opuesta” a lo que defienden los sindicatos docentes.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta