En la región, Ferrocarril, Situación Social

Tren Mitre: Más policía menos frecuencias

Viajar en tren ya no es lo que era, y no es por los tarifazos, sino porque tras el fin de las obras que en la CABA elevaron las vías en el trayecto entre Belgrano y Lisandro de la Torre, las frecuencia es menor que antes, y se viaja parado y hacinado, en horarios en los que antes se viajaba con relativa comodidad. En este contexto, el ministerio de Seguridad anunció un programa de identificación y reconocimientos faciales a usuarios, aunque ningún usuario denunció inseguridad manifiesta o situaciones que hagan pensar en un brote fuera de lo normal.

Seguridad ofensores_en_trenes_2 WW

Lo curioso del anuncio es que no se registran reclamos ni denuncias por mayor inseguridad o un pico estacional de desmanes o hechos de inseguridad ¿Serán las elecciones de octubre? En la foto, la ministra Bullrich, de Seguridad

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, participó del lanzamiento del Programa “Ofensores en Trenes”, impulsado por esa cartera, difundió un comunicado de prensa del ministerio. Según la información, la policía, a través de teléfonos celulares, podrá «verificar» la identificación usuarios para determinar si cometieron algún tipo de delito.

Cabe consignar que ningún usuario, grupos o asociaciones de estos, reclamó o denunció algún tipo de situación manifiesta que haga pensar que en los trenes últimamente se registren más delitos de los normales, o situaciones nuevas que pongan el peligro la vida o los bienes de los usuarios; no al menos en las líneas del Mitre, Lacroze o Belgrano Norte en nuestra región.

El lanzamiento, que huele mucho a época de campaña electoral, fue en la Estación Retiro del Tren Mitre, que en rigor, lo que si sufre desde que se inauguraron las estaciones en planta alta, de Belgrano y Lisandro de la Torre, en el ramal Tigre-Retiro, es menor frecuencia de la acostumbrada en horarios pico y en otros momentos de la jornada, donde antes y no ahora, se viajaba mejor.

Tren-mitre-INTERNA 2

Los usuarios actualmente reclaman por las bajas frecuencias más que por inseguridades

En la estación Rivadavia, la última capitalina, en dirección a Tigre, por caso, es común que en horario pico de las 18, los usuarios deban esperar al menos 20 minutos entre formación y formación, cuando antes en 20 minutos había dos y hasta tres formaciones. El resultado es que se viaja hacinado, y en definitiva, no se registran mayores delitos ni inseguridades que antaño.

Quetrenquetren quetrenquetren

«La verdad es que desde que empezó a llegar a Retiro otra vez, el tren se tornó un suplicio! la frecuencia es la misma o peor que antes, trenes abarrotados de gente, demoras, etc, mucho viaducto pero el servicio no mejoro en nada«, evaluó una usuaria en una cuenta de Facebook de pasajeros del Tren Mitre ¿Sobre inseguridad? Nada dijo.

«Un desastre la frecuencia .. Hoy llego a la estación a las 08:29 y el próximo tren pasa en 25 minutos ? Son joda? Como van a tener una frecuencia de 25min aprox y lo peor es que pregunto y me dicen que asi es que a partir de las 8:30 los trenes tienen frecuencia de 2,0 25 min … Quien es el inutil que programa la frecuencia? (…)» disparó otro usuario en la misma red digital.

Tren-mitre-INTERNA 3

La estación Belgrano C, en la CABA, quedó impecable, pero desde el norte se tarda más en llegar en el tren, que antes

«Hace dos años que viajo en la línea Mitre. ramal Bartolomé Mitre. De Florida a Retiro tardaba 30 minutos o menos. Ahora tarda entre 40 o 45 minutos. En vez de avanzar, retrocede. Un desastre. Cada vez entran más lento a retiro, cuando supuestamente lo habian arreglado» evaluó asimismo un tercer usuario en la red de redes. Tampoco se refirió al tema de la «seguridad». 

Según la información que se difundió, en principio la policía llevará a cabo controles en las estaciones Retiro (Tren Mitre) y Lacroze (línea Urquiza) de la CABA, con mil teléfonos celulares, por parte de efectivos de la jurisdicción Federal. Los teléfonos podrán escanear el DNI, y cuentan con un sistema de reconocimiento facial y estarán en red con distintas bases de datos.

Seguridad ofensores_en_trenes_44

La espera de la formación en Retiro (Foto Facebook: Usuarios del Mitre, Retiro-Tigre)

En caso de comprobarse la existencia de medidas restrictivas entre los usuarios espiados, «se establecerá contacto con la autoridad judicial pertinente, y se labrará un acta en la que se notificará a la persona identificada de lo que disponga dicha autoridad» informó la comunicación del ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Bullrich.

Además de la cuestionada ministra, estuvieron en el anunció el secretario de Protección Civil, Emilio Renda; el subsecretario de Políticas de Seguridad e Intervención Federal, Darío Oroquieta; los titulares de Fortalecimiento Institucional, Pablo Costa, y de Elaboración Legislativa y Normativa, Gabriel Huespe; y el jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia.
                                                                                                                                                                Gustavo Camps

Dejar una respuesta